Como cada año, el próximo 12 de agosto empiezan los vencimientos de plazos para aquellos colombianos que deben declarar renta y, con la fecha aproximándose, muchos empiezan a preguntarse si están o no obligados a reportarle a la DIAN sus ingresos y gastos del año anterior. Dentro de este grupo está quienes tienen un certificado de depósito a término, un producto financiero mejor conocido como CDT. Este tipo de inversión, que hace parte de su patrimonio, no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza en la temporada de impuestos. Antes de hacer cuentas, lo primero es identificar si debe o no declarar el impuesto sobre la renta. Y recuerde: esta obligación no implica que también tendrá que pagar el impuesto. ¿Cómo saber si debo declarar renta? Para este año, en el que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) evalúa la información financiera de 2024 de los colombianos, la entidad estableció un patrimonio mínimo de $ 211 millones y transacciones financieras por $ 65 millones. Es decir, si usted suma el valor de su CDT, el de su vehículo y vivienda según indican los prediales de ambos, la finca si tiene y otras inversiones en su poder al cierre de 2024 y el resultado es de $ 211 millones o más, usted debe declarar renta.Si no cumple esta condición, pero el balance de su cuenta de ahorros y de la tarjeta de crédito le dicen que usted durante el año movió dinero o hizo pagos con la tarjeta que alcanzan o superan los $ 65 millones, de todos modos debe declarar renta. Sin embargo, recuerde que esto no le obliga a pagar el impuesto. “Tengo que tener en cuenta todas las retenciones que me han sido practicadas, porque con ellas puedo reducir el valor a pagar efectivamente por impuestos; el impuesto es el mismo pero debes sacar menos caja.”, señala Carolina Bobillier, experta de la firma Gómez-Pinzón. Por ejemplo, si usted liquidó un CDT durante 2024, le aplicaron una retención del 4 %.¿Cómo declarar un CDT?“Lo que ocurre al abrir un CDT es simplemente una sustitución de activos: dejas de tener dinero en una cuenta de ahorros, por ejemplo, y pasas a tener un CDT. No es que tengas más, sino que cambiaste de forma ese dinero”, explica David Susa, socio fundador de MejorCDT. Para tener en cuenta este cambio de estado de su dinero, tenga en cuenta el certificado tributario que la entidad en la que tiene su CDT debe emitir a su favor, allí aparecerá consignado el valor que debe tener en cuenta. Además, hay al menos tres casos especiales para los CDT: en primer lugar, verifique si su producto financiero le entrega rendimientos periódicos previos al vencimiento, ya que de ser así tendrá que añadir esos pagos al reporte de sus ingresos del año. Y si suscribió el CDT en conjunto con otras personas, recuerde que todos son cotitulares y cada quien debe reportar la fracción del producto financiero que le corresponde. Si entre los cotitulares hay menores de edad, sus papás o tutores legales son quienes deben declarar esa inversión. En tercer lugar, recuerde que la DIAN recibe una información sobre usted, conocida como exógena, que es el reporte de las entidades financieras y empresas con las que tuvo relación durante el año, pero esta no siempre es exacta. “Revisar los valores que reportan las entidades financieras y contrastarlos con su información es fundamental. A veces aparecen montos inflados o desactualizados que podrían perjudicarte si no los corriges”, señalan los expertos.¿Tengo derecho a deducciones y descuentos? Sí. Lo primero que debe recordar es que durante el año, ya sea por contratos de trabajo u otros ingresos relacionados, se le debió descontar una parte de ese dinero en forma de retención en la fuente. Este es una especie de adelanto del impuesto sobre la renta que debe descontar del total del impuesto a cargo. Además, recuerdan los expertos de MejorCDT, si durante 2024 los bancos le descontaron el 4x1000 por sus movimientos financieros, también podrá descontar hasta el 50 % de lo que pagó en ese impuesto. Los expertos de la firma legal Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón agregan que, en el caso de los CDT, una parte del rendimiento puede estar relacionada con la inflación y, por tanto, puede ser deducible de la base gravable. “Este cálculo puede hacer una diferencia significativa, especialmente en inversiones de largo plazo”.¿Cuándo debo declarar renta? Esto depende de los dos últimos dígitos de su cédula. El 12 de agosto será la fecha de vencimiento para quienes tienen cédulas terminadas en 01 y 02, al día siguiente será el turno para aquellos con documentos terminados en 03 y 04, y así sucesivamente. El siguiente es el calendario tributario de la DIAN para este año: DIANCalendario tributario 2025 DIAN