Inicio / Economía
10 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 2:29 p. m.

Contratos de empleadas domésticas y discapacitados, los primeros avances reglamentarios de la laboral

El gobierno también avanza en la reglamentación de los contratos escritos obligatorios para empleadas domésticas, dos medidas de la reforma laboral.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Empleadas domésticas en Colombia tendrán contrato obligatorio - Crédito: Colprensa

En Colombia, según los datos de la encuesta de uso del tiempo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las mujeres pasan siete horas y 44 minutos al día en tareas no remuneradas, mientras que los hombres emplean tres horas y cuatro minutos diarios en las mismas actividades.

Allí se encuentra el cuidado de personas mayores de edad, con discapacidad o menores de edad, un trabajo que limita las posibilidades de muchos de sus cuidadores para encontrar un empleo pago.

Como respuesta, Natalia Moreno, directora de Cuidado del Ministerio de Igualdad, explicó en entrevista con Minuto60 que ”si bien el país cuenta con una trayectoria en materia de política de primera infancia, de discapacidad y de personas mayores, hemos planteado en este gobierno un sistema que integra todas esas políticas, el sistema nacional de cuidado”.

Una de sus funciones, además, es la de ayudar “a pensar como sociedad y a planear qué necesidades vamos a tener a futuro, por ejemplo, con el envejecimiento del país y cómo efectivamente podemos ampliar la garantía del cuidado”, añade Moreno.

Esta política también impuso al gobierno unos objetivos a 10 años de ampliación de la cobertura de servicios para esta población, que incluye también asistencia sus cuidadores.

Formalización para empleadas domésticas

Otras de esas labores que se realizan sin paga en un hogar son varias de las que asumen las y los trabajadores domésticos, ellos sí, a cambio de un pago. Para estas trabajadoras, la reforma laboral recientemente aprobada por el Congreso de la República impone medidas de formalización.

La directora de Cuidado explica que “con la reforma laboral hemos dado saltos enormes, estamos ya reglamentando todo lo relacionado con el trabajo en casa para personas con discapacidad y los programas de inspección a hogares para garantizar el cumplimiento de derechos laborales de trabajadoras domésticas”.

La funcionaria recordó que, según lo aprobado en el Congreso, el contrato laboral para estas trabajadoras tendrá que ser “obligatoriamente escrito”.

Además, los hogares empleadores tendrán que hacer los correspondientes aportes a seguridad social por estas trabajadoras, lo que incluye el pago de vacaciones, cesantías y las correspondientes primas.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso