Periodista Digital

Si usted vive en un conjunto residencial o en un edificio que contrata un servicio de seguridad privada, su copropiedad ya está pagando más por ese servicio tras la aprobación de la reforma laboral y los aumentos seguirán, de manera progresiva, hasta 2027.
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada confirmó recientemente que, para adaptarse a las nuevas regulaciones laborales y costos de los días festivos, dominicales, horas extra y los horarios diario y nocturno, su tarifa mínima de servicios incrementó.
A partir del pasado primero de julio, la tarifa mínima que pueden cobrar las empresas de seguridad privada por sus servicios es de 9,24 salarios mínimos mensuales legales vigentes. La cifra llegará en 2027 hasta los 10,38 salarios mínimos, es decir, un incremento de 13,6 en dos años, que se hará de manera escalonada.
¿Por qué sube la tarifa?
El superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Larry Álvarez, explicó que la nueva tarifa tiene en cuenta “la reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, la ampliación del horario nocturno que ahora comienza a las 7:00 p. m. y el incremento del recargo dominical. Estos factores elevan de manera significativa la nómina del sector y hacían indispensable un ajuste técnico y oportuno de la tarifa”.
Y agregó que “este ajuste a la tarifa mínima es un mandato legal y, sobre todo, una medida de responsabilidad con el sector. Nuestro objetivo es garantizar que los trabajadores reciban un pago justo y legal, al tiempo que aseguramos la sostenibilidad de las empresas de vigilancia privada”.
El cálculo se hizo teniendo en cuenta una jornada de vigilancia de 24/7 distribuida en tres trabajadores con turnos en esquema “2x2x2”, así como los costos mencionados por el superintendente Álvarez.

La Superintendencia explicó que hay nuevos costos para el sector. Supervigilancia
¿Cómo cambia?
Cada año, la tarifa mínima que pueden cobrar las empresas de seguridad y vigilancia privada se actualiza con base en el salario mínimo mensual decretado por el gobierno.
Pero, hasta 2027, la tarifa también cambiará según el esquema definido por la Supervigilancia para adaptarse a los costos adicionales que implementa la reforma laboral.
El primer incremento estará vigente entre el primero de julio y el 14 de julio de este año. Luego, entre el 15 de julio y el 31 de diciembre de 2025, la tarifa pasará de 9,24 salarios mínimos a 9,29 smmlv.
Más adelante, la Superintendencia explicará cómo se realizarán los incrementos de 2026 con el objetivo de tener una tarifa mínima de 10,38 salarios mínimos mensuales (smmlv) a partir de 2027, cuando entra a regir por completo la reforma laboral.
“Queríamos reflejar con precisión cómo la entrada en vigor de la reforma laboral altera la estructura del tiempo trabajado y la remuneración de los vigilantes, pero de manera gradual, para que tanto las empresas como los usuarios puedan adaptarse sin poner en riesgo la continuidad del servicio”, concluyó Álvarez.
Actualidad

Presidente Petro ordena bombardeos contra disidencias de alias Iván Mordisco
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
10 de noviembre de 2025

Las irregularidades que encontró MinEducación para investigar a la Fundación San José
Por Katherine Vega
11 de noviembre de 2025

Navidad sin deudas: una guía práctica para evitar endeudarse en la época más alegre del año
Por Angélica Gómez
10 de noviembre de 2025

“Un dato regular con tendencia a mal”: el análisis detrás del costo de vida en el país
Por Carlos Grosso
10 de noviembre de 2025
Resumen semanal

Gustavo Petro abre la puerta a negociación con el Tren de Aragua: ¿qué implicaciones tiene la decisión?
Por Ana Sofía Boshell Cortés
7 de noviembre de 2025

Museo colombiano conmemora 40 años del Palacio de Justicia con exposición sobre los desaparecidos
Por Oscar Repiso
7 de noviembre de 2025

La DIAN niega haber iniciado procesos de cobro contra Reficar
Por Angélica Gómez
7 de noviembre de 2025

La espera más larga en la historia del gaming: Rockstar retrasa el lanzamiento de Grand Theft Auto VI
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
7 de noviembre de 2025