Inicio / Economía
16 de octubre de 2025 - 4:09 p. m.
Actualizado - 16 de octubre de 2025 - 4:11 p. m.

Así se repartirá el presupuesto de $ 546,9 billones para 2026: más recursos para inversión social y defensa

El proyecto aprobado mantiene las líneas de inversión priorizadas por el Plan Nacional de Desarrollo.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Dentro de las distribuciones más altas encontramos, defensa y policía $65.7 billones. - Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 refleja el compromiso del Gobierno con una gestión fiscal responsable. Aunque el documento aún debe pasar a sanción presidencial, ya se conocen los principales sectores que recibirán los recursos.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el PGN aprobado para 2026 asciende a $546,9 billones, lo que representa un incremento nominal del 4% respecto al presupuesto vigente para 2025, que fue de $525,8 billones.

imagen dada

Distribución PGN 2026 Documento Min Hacienda

El gasto total se distribuirá de la siguiente manera:

  • Funcionamiento: $358,1 billones (65,5%)

  • Servicio de la deuda: $100,4 billones (18,4%), con una reducción de $2 billones frente al primer debate

  • Inversión pública: $88,4 billones (16,1%)

Entre los sectores con mayores asignaciones se destacan:

  • Educación: $88,2 billones

  • Salud y Protección Social: $78 billones

  • Defensa y Policía: $65,7 billones

  • Hacienda: $33,6 billones

  • Servicio de deuda pública: $97 billones

El ministro Ávila explicó que “la primera gran modificación fue la reducción de $10 billones en el presupuesto general”, decisión que obligó a revisar las partidas de cada ministerio. Asimismo, subrayó el aumento destinado al sector defensa:

“El presidente ha sido enfático en garantizar no solo los rubros de funcionamiento, sino también los recursos adicionales para atender incrementos salariales en la Fuerza Pública. En ese sentido, el sector defensa tiene incrementos necesarios”, señaló.

El monto final aprobado por el Congreso mantiene las líneas de inversión priorizadas en el Plan Nacional de Desarrollo, entre ellas la convergencia regional, el cumplimiento del Acuerdo de Paz, el impulso a la transición energética, el acceso a agua potable y el fortalecimiento de la salud y la educación.

Con el PGN de 2026 listo para sanción presidencial, el Gobierno espera mantener la ruta del crecimiento económico y consolidar una justicia ambiental, económica y social en los territorios del país.

Actualidad

Pasaportes seguirán expidiéndose: Cancillería responde a demanda de la Procuraduría

Por Ma. Fernanda López

La Procuraduría con la lupa en La Guajira: cinco años en crisis

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La verdadera causa de muerte de la estrella mundial Diane Keaton

Por Andrés Marín Martínez

Tradición y humor colombiano llegan al corazón de EE. UU., ¿de qué se trata?

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez