De acuerdo con el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en mayo Colombia le vendió al resto del mundo productos que sumaron USD$ 4.359 millones, una diferencia de 2,1 % frente a los USD$ 4.451 millones que el país había vendido en el quinto mes de 2024.La razón es que las exportaciones de petróleo, sus derivados, carbón y otros productos de la minería y extracción de recursos naturales reportaron una caída de 18,7 % pues en un año pasó de representar ventas por USD$ 2.134 millones a dejarle al país USD$ 1.734 millones. Lo que más disminuyó en esta área fue la exportación de petróleo y sus derivados.En contraste, las ventas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron en 26,2 % y casi alcanzaron en valor a las exportaciones tradicionales, es decir, aquellas de materias primas y recursos naturales, al sumar USD$ 1.319 millones. En este grupo, se destacaron las ventas de café sin tostar y de aceite de palma.¿Por qué son importantes las exportaciones?Las ventas de Colombia hacia el mundo son un indicador de la actividad económica del mundo, ya que permiten evaluar qué tan dispuestos están los demás países a comprar, pero también qué tan apetecidos son los productos colombianos.Además, estas ventas generan ingresos para el país por varias vías. Una importante es que, dado que Ecopetrol es la principal empresa productora y exportadora de hidrocarburos del país, sus ingresos se traducen en dividendos para el Estado que es su principal accionista y en impuestos que debe pagar al gobierno.Algo similar ocurre con las demás empresas exportadoras. Sus ventas se traducen en pagos de impuestos, inversiones y pagos de salarios dentro del país, lo que impulsa a Colombia a crecer económicamente.Además, estas cifras son importantes para evaluar el avance del país en su plan de diversificar los productos que le vende al mundo para depender menos de materias primas y combustibles fósiles, un objetivo que de paso le ayuda a la transición energética.Este plan es relevante para las finanzas de la Nación pues es como evitar poner todos los huevos en la misma canasta. Entre más productos se vendan en altos volúmenes al mundo, menos le afecta a las finanzas del país que haya una crisis en algún sector, como una caída profunda en los precios internacionales del petróleo.Exportaciones acumuladasSegún el DANE, con la cifra de ventas de mayo, el país acumuló, en los primeros cinco meses del año, ventas por USD$ 20.433 millones, un ligero incremento frente a las cifras de 2024.El grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas acumula ventas por USD $8.003,3 millones “y disminuyeron 18,9 % frente al mismo periodo de 2024. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída de las ventas externas de hulla, coque y briquetas y de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, que contribuyeron, en conjunto, con 20,4 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo”, explicó el DANE.