Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
El Gobierno de Gustavo Petro ha reactivado sus esfuerzos para adquirir Monómeros Colombo Venezolanos S.A., la estratégica empresa de fertilizantes ubicada en Barranquilla, ante la intención del régimen de Nicolás Maduro de venderla a manos privadas.
En los últimos días, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, viajó a Caracas para reunirse con Maduro y evaluar las condiciones de una posible compra. Esta movida busca evitar que la empresa termine en manos de inversionistas extranjeros o privados que no garanticen el suministro de fertilizantes a precios competitivos para los agricultores colombianos.
El ministro de Minas, Edwin Palma, está al frente de la negociación con Venezuela. Ministerio de Minas
¿Cuánto vale Monómeros?
El valor de Monómeros ha sido motivo de debate. Según estimaciones del mercado, la empresa podría costar entre 150 y 250 millones de dólares, dependiendo de su nivel de deuda, activos y capacidad productiva. En los últimos años, su situación financiera se ha deteriorado por problemas administrativos, sanciones internacionales y la inestabilidad jurídica derivada del conflicto político entre el chavismo y la oposición venezolana.
¿Qué produce Monómeros?
Monómeros es un actor clave en la producción de fertilizantes y químicos para el agro. Sus principales productos incluyen:
Urea, fosfatos y otros fertilizantes nitrogenados.
Sulfato de amonio, vital para la producción agrícola.
Materias primas para la industria pecuaria y alimentaria.
Antes de la crisis, Monómeros abastecía más del 40 % de los fertilizantes que se usan en Colombia, convirtiéndose en un aliado estratégico para la agricultura y la seguridad alimentaria del país.
La compañía venezolana Monómeros está ubicada en Barranquilla. Redes sociales Monómeros
La exministra de Agricultura, Cecilia López, llamó la atención sobre tres aspectos a tener en cuenta, a la hora de iniciar una posible negociación de Monómeros con el gobierno venezolano.
"Lo primero es mirar la situación financiera de la empresa, también determinar que tanto bajarían los fertilizantes si la compañía pasa a manos colombianas. Y por último, las posibles consecuencias que pueda tener el negocio en las relaciones con Estados Unidos."
¿En manos de quién está Monómeros hoy?
Actualmente, Monómeros sigue siendo propiedad del Estado venezolano, a través de la estatal Pequiven. Sin embargo, su administración ha pasado por distintas manos en los últimos años debido a la disputa política en Venezuela.
Durante el gobierno interino de Juan Guaidó, la oposición venezolana tomó el control administrativo con respaldo de Colombia y Estados Unidos. Tras el restablecimiento de relaciones entre Bogotá y Caracas bajo el mandato de Gustavo Petro, Maduro recuperó el control de la empresa en 2022.
Hoy, Monómeros se encuentra en una posición estratégica para el gobierno de Maduro, que busca capitalizar la empresa mediante una posible venta parcial o total a inversionistas privados.
Le puede interesar:
La Superindustria multó a Cromantic por incumplir el régimen del consumidor
¿Por qué es tan importante para Colombia?
Para el gobierno de Petro, asegurar el control de Monómeros es fundamental para bajar los costos de los fertilizantes, fortalecer la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria. El presidente ha insistido en que la dependencia de importaciones encarece los alimentos y golpea a los campesinos.
De ahí que Colombia esté evaluando adquirirla a través de un esquema mixto de participación estatal y privada, o bien mediante un acuerdo directo con Caracas.
El gobierno de Maduro atraviesa una grave crisis fiscal. A pesar de la recuperación parcial del petróleo, Venezuela sigue necesitando divisas para financiar su aparato estatal, pagar deudas y sostener programas sociales.
Monómeros requiere inversiones millonarias para modernizarse, y Caracas no tiene capacidad financiera para asumirlas. Venderla permitiría obtener un flujo inmediato de efectivo que podría destinarse a otros sectores prioritarios para el chavismo.
Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil
Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso
Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López