Periodista Digital
¡Es hoy! Bre-B del Banco de la República inicia el registro de las llaves


A las ocho de la mañana de este lunes 14 de julio se enciende el directorio centralizado de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos de bajo costo del Banco de la República. En otras palabras, a partir de esta mañana el archivo del nuevo sistema de pagos del país empieza a recibir la información de los usuarios bancarios o de billeteras digitales que así lo quieran.
Este es el primer paso para que en septiembre funcione el sistema que permitirá los pagos inmediatos y gratuitos o de bajo costo entre cualquier entidad bancaria o billetera digital para transacciones de bajo valor.
¿Qué es Bre-B?
Es el nuevo sistema de pagos inmediatos del país. Lo creó el Banco de la República con el enfoque de facilitar el envío de dinero para cualquier persona y sin importar la entidad financiera, incluyendo a entidades más pequeñas para el sistema financiero como las cooperativas, que se habían rezagado del desarrollo de pagos digitales.
Ana María Prieto, directora del Sistema de Pagos del Banco de la República, explica que Bre-B “simplifica y capitaliza la inclusión financiera, además de incentivar el uso de las billeteras digitales”.
Y aunque el objetivo de este sistema es mejorar la eficiencia de los pagos en el país así como su competitividad, Prieto destaca que “el efectivo guarda un espacio para situaciones específicas o en regiones de baja conectividad, no va a dejar de existir”.
¿Qué información recibe Bre-B?
Durante los últimos meses, varios bancos del país han avanzado en la creación y registro de llaves o tags de sus usuarios para permitir transacciones financieras inmediatas. Esta información es un alias, que puede ser alfanumérico o solo numérico, para identificar a cada persona dentro de su sistema.
Ahora, los bancos entregarán esta información al directorio centralizado de Bre-B para que cualquier entidad financiera pueda identificar a quién pertenece cuál cuenta bancaria o billetera digital, lo que hará posibles los pagos inmediatos incluso entre diferentes entidades financieras.
Esta la llave solo es necesaria para recibir el dinero, lo que permite que alguien sin esta identificación pueda enviar dinero cuando y a quien necesite.
Le puede interesar:
Así puede invertir su prima de junio para que no se le vuelva plata de bolsillo
¿Qué es una llave?
Es el alias, la identificación de cada usuario del sistema. Según las normas establecidas por el Banco de la República, las opciones para que cada quien se identifique son: documento de identidad, número de celular, correo electrónico o un identificador alfanumérico asignado por la entidad financiera. Si es un comercio, además puede elegir un código QR para facilitar el pago de sus productos.
Además, para facilitar la identificación de los usuarios, el Emisor estableció que no se puede repetir una llave, es decir, debe ser un nombre único por cada producto aunque el propietario sea el mismo.
Lo importante es que la información de cada llave coincida con la información que tiene la entidad bancaria sobre cada persona y el banco será el encargado de generar el alfanumérico si lo quiere.
Bre-B se encontrará muy fácil, en los canales digitales de la entidad donde tenga su cuenta o depósito. Por ejemplo, la aplicación o la página web.
— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) July 5, 2025
Conozca más de #BreB, el sistema de pagos inmediatos del país 👉 https://t.co/0VA0xyf0Gk pic.twitter.com/2kc6gzSkt1
¿Por qué existe Bre-B?
David Susa, cofundador y gerente de tecnología de MejorCDT, recordó en Minuto60 que “Colombia venía avanzando desde hace unos años en definir cómo será su modelo de pagos inmediatos. Tomamos como referentes varios países en el mundo que han sido muy exitosos en la adopción de estos pagos digitales inmediatos, entre esos, por ejemplo, Pix en Brasil y se definió que iba a estar en cabeza del Banco de la República, y a ser de implementación obligatoria e iba a tener ciertas condiciones para asegurar que efectivamente la experiencia del usuario fuera lo suficientemente buena y lo suficientemente fácil, ágil”.
Susa agregó que “este sistema también contará con unos modelos de gratuidad hasta cierto punto de tal manera que se logre el objetivo, que es reducir el uso de efectivo y que desde comprar un helado en la calle hasta, tal vez, pagarle a la persona que me ayuda con el aseo en la casa se pueda hacer a través de estos pagos”.
Con ese objetivo, el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 le dio a la Junta Directiva del Banrepública la facultad para emitir la circular regulatoria del sistema de pagos inmediatos (SPI), que le dio vida a Bre-B, pero la regulación se seguirá actualizando a medida que evolucione el sistema.
¿Qué pagos se podrán hacer?
Bre-B está diseñado para agilizar los pagos de bajo monto y disminuir el uso del efectivo en el país, por lo que, por el momento, el límite es de máximo $ 11 millones por transacción y cada banco podrá regular la cantidad de transacciones diarias permitidas para sus usuarios.
Inicialmente, Bre-B solo permitirá pagos entre personas o de personas hacia comercios, pero en el futuro, dice Prieto, el proyecto será que se habiliten los pagos entre negocios e incluso que se habiliten por este medio los pagos de recibos de servicios públicos y hasta de impuestos.
¿Cómo funcionará?
El directorio centralizado de información del Banrepública estará vinculado a un sistema llamado mecanismo operativo de liquidación, un nombre técnico para el brazo de Bre-B que irá a la cuenta de cada usuario, tomará el dinero que este le indique y lo consignará en la cuenta bancaria asociada a la llave del usuario o comercio al que se le vaya a pagar.
A su vez, cada entidad financiera podrá acceder a ese sistema y al directorio centralizado mediante una de las cinco puertas de entrada:
Visionamos
Transfiya de ACH
Redeban
Credibanco
Servibanca
Drixi, que será una nueva alternativa gratuita administrada por por el Banco de la República para las entidades que no tengan el presupuesto para acceder a alguna de las otras puertas, que son privadas.
Cada una de estas cinco puertas tendrá también una copia de la información del directorio centralizado para facilitar el acceso al sistema y que las transacciones sean inmediatas incluso los fines de semana, días festivos y en cualquier horario.
¿Cuándo operará por primera vez?
Si bien desde este lunes se activa el directorio centralizado de las llaves, el país tendrá plazo hasta el primero de septiembre para que las entidades financieras envíen al directorio la información de las llaves de sus usuarios y para que estos, si lo desean y no lo han hecho, se registren en el mecanismo.
A partir de la tercera semana de septiembre, arranca formalmente la operación de Bre-B pero cada entidad financiera tendrá que avisarle a sus usuarios cuándo empezará a operar con el nuevo sistema.
¿Dónde se encontrará Bre-B?
Esta no será una nueva aplicación que los usuarios deban descargar. Cada entidad financiera o billetera digital tendrá que habilitar un botón dentro de su app móvil que sea de fácil acceso e identificación para los usuarios.
Bre-B se encontrará muy fácil. En los canales digitales de la entidad donde tenga su cuenta o depósito. Por ejemplo, la aplicación o la página web.
— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) June 21, 2025
Con #BreB podrá hacer pagos y transferencias al instante, a cualquier hora del día, todos los días del año👉 https://t.co/0VA0xyf0Gk pic.twitter.com/ZdeQVJcSla
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López