El desempleo baja y la ADI hace un llamado a fortalecer el crecimiento eonómico
ANDI alerta sobre empleo e informalidad en Colombia. - Crédito: Canva
1 de noviembre de 2025 - 12:49 p. m.
Actualizado - 1 de noviembre de 2025 - 12:49 p. m.

Tasa de desempleo en Colombia: conozca lo retos detrás de las nuevas cifras del mercado laboral

El empleo en Colombia mejoró en septiembre, pero la ANDI advierte que el crecimiento económico debe fortalecerse para sostener los avances laborales.
WhatsAppFacebookXLinkedIn

Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo nacional cayó de 9,1 % en septiembre de 2024 a 8,2 % en septiembre de 2025. Se trata de una disminución significativa que revela un dinamismo creciente en el mercado laboral colombiano.

(Le puede interesar: El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?)

Este resultado se explica por el ingreso de 509.700 personas a la fuerza laboral y por la reducción de 203.800 desempleados, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sectores con mayor crecimiento de empleo

Los sectores que más aportaron a la creación de empleo fueron:

  • Industria manufacturera, con 244.000 nuevos puestos.

  • Administración pública, salud y educación, con 188.000 empleos más.

  • Alojamiento y servicios de comida, que generaron 168.000 empleos.

En contraste, algunas ramas registraron pérdidas: las actividades profesionales redujeron 212.000 empleos, el suministro de electricidad, gas y agua bajó en 79.000, y el comercio y reparación de vehículos disminuyó en 20.000 puestos.

Formalización, informalidad y empleo asalariado

El análisis del DANE muestra que en septiembre el crecimiento del empleo fue impulsado principalmente por el empleo asalariado. Sin embargo, al comparar los periodos enero-septiembre de 2024 y 2025, el empleo por cuenta propia sigue siendo el que más aporta al total de ocupados.

Además, el informe revela que el 66 % de la variación del empleo total entre septiembre de 2024 y 2025 provino del empleo particular o asalariado (≈473.000 empleos), mientras que 108.000 empleos (15 %) correspondieron al empleo jornalero.

En cuanto a informalidad laboral, la cifra cayó un punto porcentual, pasando de 55,5 % en septiembre de 2024 a 54,5 % en 2025. Aunque la tendencia es positiva, persisten ciudades con alzas, como Montería, Valledupar, Quibdó y Pereira.

ANDI advierte sobre sostenibilidad del empleo

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), su presidente Bruce Mac Master destacó que, aunque los resultados son alentadores, “se necesitan mayores tasas de crecimiento económico para sostener estos niveles de empleo”.

La entidad gremial hizo un llamado a reducir la informalidad, la cual calificó como “el elefante en la sala de la economía colombiana”.

Asimismo, la ANDI insistió en la importancia de mantener relaciones internacionales estables y finanzas públicas sostenibles, advirtiendo que no es el momento para una reforma tributaria que afecte la competitividad o ponga en riesgo el empleo en sectores estratégicos.

Balance y desafíos del mercado laboral colombiano

Los datos del DANE reflejan una senda favorable en creación de empleo y reducción del desempleo, lo cual impacta de forma positiva en la economía nacional. Sin embargo, el reto principal sigue siendo la calidad del empleo y la formalización laboral.

La caída del desempleo no garantiza que todos los nuevos empleos sean formales, estables o bien remunerados. Además, la persistente informalidad en varias ciudades demanda políticas estructurales para mejorar las condiciones laborales.

Los sectores público, educativo, de salud y manufactura se consolidan como motores de empleo, mientras que las actividades profesionales y el comercio muestran señales de desaceleración.

Reducir la informalidad laboral es clave: la formalización implica mejores ingresos, derechos sociales y estabilidad. Aunque el panorama es optimista, tanto el Gobierno como el sector privado deben mantener la vigilancia y promover políticas sostenibles.

El reporte laboral de septiembre de 2025 ofrece una base sólida para la toma de decisiones económicas y políticas públicas, pero la gran pregunta sigue abierta: ¿cómo convertir las buenas cifras en mejoras reales para millones de trabajadores colombianos?

Actualidad

Salario mínimo de $ 1.800.000 en 2026: lo que opinan los ciudadanos y advierten los expertos

Salario mínimo de $ 1.800.000 en 2026: lo que opinan los ciudadanos y advierten los expertos

Por Carlos Grosso

5 de noviembre de 2025

Fuerte incendio alarmó a los vecinos del Doce de Octubre: fuego consumió parte de una bodega en Bogotá

Fuerte incendio alarmó a los vecinos del Doce de Octubre: fuego consumió parte de una bodega en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

5 de noviembre de 2025

Reficar enfrenta una crisis que amenaza con paralizar su funcionamiento

Reficar enfrenta una crisis que amenaza con paralizar su funcionamiento

Por Carlos Grosso

5 de noviembre de 2025

Independientes son bienvenidos en la consulta interpartidista de la derecha

Independientes son bienvenidos en la consulta interpartidista de la derecha

Por Katherine Vega

5 de noviembre de 2025

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

2 de noviembre de 2025

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

2 de noviembre de 2025

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

2 de noviembre de 2025

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso

1 de noviembre de 2025

WhatsAppÚnete a nuestro canal