Inicio / Deportes
23 de septiembre de 2025 - 12:00 p. m.
Actualizado - 23 de septiembre de 2025 - 12:26 p. m.

La Sub-20 de Colombia ya tiene todo listo: ¿Será Chile 2025 su Mundial soñado?

El camino a Chile incluyó un campamento en Asunción, Paraguay, donde Colombia disputó dos amistosos, el último hoy frente México.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Colombia Sub-20 debutará el 29 de septiembre ante Arabia Saudita. - Crédito: FCF

Del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025, Chile será el corazón del fútbol juvenil. El país austral, que ya organizó este certamen en 1987, con aquella inolvidable generación yugoslava campeona, vuelve a recibir a los futuros cracks en su edición número 24.

Serán 24 selecciones, divididas en seis grupos, las que competirán en Santiago, Rancagua, Valparaíso y Talca. El Estadio Nacional abrirá el telón con Chile vs. Egipto, un duelo que dará inicio a una fiesta que promete ser vitrina de los próximos ídolos del balompié mundial.

imagen dada

Colombia Sub-20 y un reto histórico: romper el muro de cuartos de final. Crédito - X: @FCFSeleccionCol

Colombia 12 participaciones y un sueño pendiente

La Selección Colombia Sub-20 vivirá su duodécima participación en la Copa del Mundo de la categoría (1985, 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019, 2023 y 2025). Su historia en este certamen está marcada por momentos que encienden la ilusión:

  • 1985 (URSS): debut mundialista.

  • 2003 (Emiratos Árabes Unidos): semifinales, el mejor resultado hasta hoy, cayendo ante España de Andrés Iniesta.

  • 2011 (Colombia): anfitrión, llegó a cuartos de final con figuras como James Rodríguez y Luis Muriel.

  • 2023 (Argentina): eliminados en cuartos frente a Italia, dejando una grata impresión con jugadores como Óscar Cortés.

El reto de este 2025 es claro: superar la barrera de los cuartos y acercarse a la gloria que han alcanzado vecinos como Argentina (6 títulos) y Brasil (5).

21 nombres con hambre de historia

El técnico César Torres, quien asumió el reto tras un destacado ciclo en el Sudamericano, presentó la lista definitiva de 21 futbolistas. Una mezcla de talento local e internacional que ilusiona al país.

  • Arqueros: Alexéi Rojas (Arsenal, Inglaterra), Carlos Sarabia (Atlético Nacional), Miguel Landázuri (Deportivo Cali).

  • Defensas: Yeimar Mosquera (Aston Villa, Inglaterra), Simón García (Santa Fe), Juan Arizala (Cali), Miguel Arizala (Medellín), Kener González (América), Weimar Vivas (Red Bull Bragantino, Brasil).

  • Volantes: Jordan Barrera (Botafogo, Brasil), Joel Canchimbo (Pasto), Royner Benítez (Tolima), Óscar Perea (AVS Futebol, Portugal), Jhon Rentería (Sarmiento, Argentina), Kevin Mantilla (Independiente Santa Fe), Juan Ramírez (Junior).

  • Delanteros: Neiser Villarreal (Millonarios/Cruzeiro, Brasil), Emilio Aristizábal (Fortaleza CEIF), Andrés Serna (Envigado), Miguel Monsalve (Medellín), Sebastián Guerra (La Equidad).

 

Cinco nombres destacan por encima del resto: Yeimar Mosquera, llamado a liderar desde la zaga; Jordan Barrera, el talento en la mitad; Óscar Perea, la velocidad por las bandas; Jhon Rentería, el desequilibrio ofensivo; y Neiser Villarreal, el goleador que llega entre algodones pero con la confianza intacta.

 

Villarreal, la esperanza entre dudas

El goleador del Sudamericano Sub-20, Neiser Villarreal, es el nombre más repetido en las conversaciones de hinchas y prensa. Sus goles y carácter lo convirtieron en la bandera de la clasificación, pero una lesión puso en duda su participación. El DT Torres fue claro:

Creeríamos que los tiempos y su respuesta son adecuadas, incluso un poco más rápido de lo que se pensaba. Seguramente va a estar disponible para el primer partido, no sé si de titular.

Su sola presencia en la nómina es un alivio para la Tricolor. Villarreal, de Millonarios, es visto como la carta capaz de marcar diferencias en un torneo donde el margen de error es mínimo. Grupo F: un desafío nada sencillo

 

El sorteo dejó a Colombia en el Grupo F, con tres rivales que no permiten margen de relajación:

  • Arabia Saudita: subcampeón asiático y primer escollo.

  • Noruega: clasificada vía repechaje europeo, con una generación que busca sorprender.

  • Nigeria: gigante africano, tricampeón Sub-20, potencia física y talento desbordante.

 

Calendario de Colombia en Talca:

  • 29 de septiembre | Colombia vs. Arabia Saudita | 6:00 p.m.

  • 2 de octubre | Colombia vs. Noruega | 3:00 p.m.

  • 5 de octubre | Nigeria vs. Colombia | 6:00 p.m.

Todos los duelos serán en el Estadio Bicentenario Fiscal de Talca, escenario que se convertirá en el cuartel de batalla de los juveniles colombianos.

Amistosos en Paraguay y victoria contra México

El camino a Chile incluyó un campamento en Asunción, Paraguay, donde Colombia disputó dos amistosos. El cierre fue este 23 de septiembre contra México, un partido vibrante que terminó 3-2 a favor de la Tricolor.

Los goles fueron obra de Jhon Rentería (doblete) y Royner Benítez, mientras que el equipo mostró carácter en un duelo de ida y vuelta. El balance: una victoria y un empate, con conclusiones positivas para el cuerpo técnico.

El once titular en ese encuentro dejó claro el esqueleto del equipo: Alexei Rojas; Carlos Sarabia, Yeimar Mosquera, Simón García, Juan Arizala; Miguel Arizala, Miguel Landázuri, Kener González; Jordan Barrera, Jhon Rentería y Emilio Aristizábal.

 

Un torneo que siempre revela estrellas

La historia del Mundial Sub-20 está llena de nombres que después brillaron en la élite. Por esta competencia pasaron Diego Maradona (1979), Lionel Messi (2005), Paul Pogba (2013), Erling Haaland (2019) y recientemente jóvenes como Enzo Fernández y Nicolás Paz.

Colombia también ha visto surgir a sus figuras aquí: James Rodríguez, Radamel Falcao, Juan Cuadrado, Luis Muriel y, más recientemente, Luis Díaz tuvieron paso por selecciones juveniles antes de convertirse en referentes.

Para esta generación, el reto es mantener la tradición y, por qué no, dar un paso histórico hacia la semifinal o incluso la final.

 

El contexto internacional: gigantes al acecho

El torneo contará con pesos pesados del fútbol juvenil:

  • Uruguay, campeón vigente.

  • Argentina, máximo ganador con 6 títulos.

  • Brasil, cinco veces campeón.

  • España y Francia, campeones en 1999 y 2013 respectivamente.

  • Nigeria y Ghana, referentes africanos.

Con este panorama, cada partido es una final. No hay margen para descuidos y la capacidad de adaptación será clave.

 

El sueño: superar la barrera de cuartos

Colombia llega con ilusión, pero también con historia pendiente. Las semifinales de 2003 siguen siendo el techo, y desde entonces el objetivo siempre ha sido igual: dar un paso más.

Con el liderazgo de Yeimar Mosquera, la creatividad de Jordan Barrera, la potencia de Óscar Perea, el desequilibrio de Jhon Rentería y los goles de Neiser Villarreal y Emilio Aristizábal, la ilusión está intacta.

La pregunta queda en el aire, cargada de esperanza:
¿Será este el Mundial en el que la Sub-20 de Colombia logre romper su techo histórico y conquistar la gloria en tierras chilenas?

imagen dada

La Sub-20 enfrenta un grupo fuerte en Chile: Arabia, Noruega y Nigeria en el camino. Crédito: FCF

 A lo largo de su historia, la Selección Colombia Sub-20 ha dejado huellas imborrables en este torneo. En 1985, en la Unión Soviética, disputó su primer Mundial juvenil. Dieciocho años más tarde, en 2003, alcanzó las semifinales en Emiratos Árabes Unidos, su mejor actuación hasta hoy, liderada por Abel Aguilar, Freddy Guarín y Edixon Perea, un tercer lugar.

En 2011, siendo anfitrión, la Tricolor llegó a cuartos de final con James Rodríguez, Luis Muriel y Santiago Arias como figuras de una generación dorada. Y en 2023, en Argentina, Colombia volvió a soñar con los cuartos, pero fue eliminada por Italia en un duelo vibrante. Cada participación ha marcado una evolución, alimentando el anhelo de que esta generación en Chile 2025 pueda escribir una página aún más gloriosa.

 

Actualidad

Eligen a Galán presidente de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales

Por Carlos Grosso

¿Trump contra la ONU? El discurso más incendiario del presidente en la Asamblea General

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Roger Waters se adelanta al pedido que Gustavo Petro hará en la ONU

Por Alison Rodríguez

¿Quiénes son las figuras que pueden brillar con Colombia en el Mundial Sub-20?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso

¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés