Periodista Digital
Selección Colombia viaja a Nicaragua con ilusión y un reto histórico en la FIBA AmeriCup 2025


La Selección Colombia de baloncesto ya está en Managua, Nicaragua, donde disputará la AmeriCup 2025 del 22 al 31 de agosto. El equipo nacional afronta este reto continental con la ilusión de mejorar sus antecedentes históricos en el torneo, tras haber ocupado el noveno lugar en 2022 y el undécimo en 2017.
El certamen reúne a las 12 mejores selecciones del continente, con potencias como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Puerto Rico y Argentina como favoritos al título. Colombia, dirigida por el experimentado Tomás Díaz, afronta su tercera participación consecutiva, lo que ya representa un paso de consolidación en el baloncesto internacional.
Selección Colombia y un reto histórico en la FIBA AmeriCup 2025. Crédito - X: @DPB_Colombia
Juventud, experiencia y ausencias de peso
El seleccionador nacional definió un grupo de 12 jugadores, con presencia de nombres de peso y referentes en el baloncesto colombiano:
Braian Angola (escolta), figura en la liga turca con Turk Telekom de Turquía, llamado a ser el líder ofensivo.
Hansel Atencia (base), con pasado en España y encargado de conducir el juego.
Michael Jackson (alero), veterano con amplia experiencia internacional.
Luis Almanza, Romario Roque, Yildon Mendoza y Sebastián Valencia, quienes aportan fuerza y regularidad.
El plantel se complementa con Miguel Caicedo Bazán, Álvaro Peña, Octavio Muñoz, Jerson Caicedo y Cristian Solís, en su mayoría jugadores con paso por el baloncesto local y con experiencia reciente en ligas sudamericanas.
Entre las ausencias, la más llamativa es la de Jaime Echenique, pívot barranquillero que recientemente fichó por un club italiano tras su experiencia en la NBA con los Washington Wizards. También quedaron fuera Juan Diego Tello, Andrés Ibargüen, Tonny Trocha, Alejandro Minota, Felipe Soler y Darwin Blanco, jugadores que fueron clave en la clasificación, pero no harán parte de la competencia por decisiones personales, técnicas o lesiones.
Selección Colombia disputará la AmeriCup 2025 desde este viernes. Crédito - X: @DPB_Colombia
El camino a la AmeriCup 2025
Colombia consiguió su cupo en febrero tras terminar tercera en su grupo de clasificación, sumando nueve puntos. En el proceso, la Tricolor venció en una oportunidad a Venezuela en Medellín (67-64) y derrotó en dos ocasiones a Chile, tanto en La Serena (80-74) como en Cali (97-91). Sus únicas derrotas fueron frente a Argentina (dos veces) y Venezuela (una).
Ese recorrido confirmó la capacidad competitiva del equipo, aunque también dejó en evidencia que aún existe una brecha con los gigantes del continente.
Bienvenidos, señores Angola y Atencia, a su Selección Colombia 🇨🇴#BaloncestoDeColombia🇨🇴 pic.twitter.com/hPBqwsSsvP
Un grupo exigente en Nicaragua
La fase de grupos estará dividida en tres zonas de cuatro equipos cada una. Colombia fue asignada al Grupo C, junto a Argentina, República Dominicana y la anfitriona Nicaragua.
El debut será este viernes 22 de agosto ante República Dominicana, seguido del duelo clave contra Nicaragua el domingo 24, y el cierre frente a la poderosa Argentina el lunes 25.
En el papel, argentinos y dominicanos parten como favoritos para quedarse con los dos primeros lugares. La lucha por el tercer cupo y la esperanza de avanzar como mejor tercero recaerá en el enfrentamiento directo entre Colombia y Nicaragua.
FIBA #AmeriCup 2025 – Team profile: Colombia 🇨🇴 https://t.co/vgvSGN4tYg
Evento continental y aspiraciones
La AmeriCup es el torneo más importante de selecciones en el continente, y un escenario donde Colombia busca visibilidad internacional en una disciplina dominada por Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Para la FIBA, los hombres a seguir en la Tricolor son Braian Angola, Hansel Atencia y Michael Jackson, piezas clave en la construcción de un equipo que pretende dar pelea a rivales con mayor recorrido y tradición.
Historia y presente del baloncesto colombiano
Aunque el baloncesto no tiene en Colombia la misma popularidad que el fútbol, la presencia consecutiva en tres AmeriCup refleja un crecimiento sostenido del deporte en el país. La consolidación de figuras en ligas internacionales y el fortalecimiento de la liga local han permitido elevar el nivel competitivo.
El reto ahora es trascender en el torneo y lograr, por primera vez, la clasificación a cuartos de final, algo que sería histórico para el baloncesto colombiano.
Una ilusión en marcha
La Selección viajó a Nicaragua tras una semana de preparación en Cali, donde disputó partidos amistosos en el Coliseo Evangelista Mora. El grupo, encabezado por Angola y Atencia, llega con la meta de hacer historia.
Más allá de los resultados, la presencia de Colombia en la AmeriCup 2025 representa un paso firme en el proceso de consolidar un deporte que gana terreno en el país. El balón ya está en el aire y la ilusión está intacta.
Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026
Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar
Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump
Por Katherine Vega