Periodista Digital
La verdad detrás del adiós de Piratas de Bogotá al baloncesto profesional


La noticia cayó como un balde de agua fría en el baloncesto colombiano: Piratas de Bogotá, el equipo del parche, el símbolo del baloncesto capitalino durante tres décadas, no jugará el torneo profesional del segundo semestre de 2025.
Una ausencia que no solo golpea a la ciudad, sino que también desnuda las profundas grietas de un deporte que sobrevive a punta de pasión, esfuerzos personales y deudas. En entrevista con Minuto60.com, José Tapias, histórico dirigente del club, relató con voz entrecortada la razón detrás de esta decisión:
En los dos últimos torneos el club no ha tenido un patrocinador, y nos ha tocado asumir todos los costos directamente nosotros. Esta vez, sencillamente, no hay cómo hacerlo. José Tapias, presidente de Piratas de Bogotá
Bogotá sin baloncesto: Piratas no jugará la Liga por falta de recursos. Crédito - X: @PiratasBogota
500 millones por semestre y sin apoyo
El panorama financiero que enfrentan los clubes de baloncesto en Colombia es devastador. Según Tapias, mantener un equipo competitivo puede costar entre 500 y 600 millones de pesos por semestre. Las cifras incluyen salarios de jugadores, algunos extranjeros con sueldos en dólares, traslados, tiquetes, hoteles, arriendo de escenarios y logística de operación.
Aunque nuestro club es de bajo presupuesto, los rubros más onerosos son los viajes, los partidos de visitante, los tiquetes aéreos, los hoteles y el pago de nómina. Todo eso cuesta mucho dinero y sin patrocinadores es imposible sostenerlo. José Tapias, presidente de Piratas de Bogotá
La realidad del baloncesto contrasta fuertemente con la del fútbol. Mientras los equipos de la Dimayor reciben ingresos por derechos de televisión, naming de la Liga o venta de jugadores, los clubes de baloncesto dependen casi exclusivamente de la empresa privada y de ayudas puntuales del gobierno que no siempre llegan.
En 2024, MinDeporte nos ayudó con los costos de hotelería y tiquetes. Pero este año no hemos recibido nada. Y más allá del préstamo del escenario por parte del IDRD, no hay apoyo financiero. La diferencia con el fútbol es abismal. José Tapias, presidente de Piratas de Bogotá
Piratas no jugará la Liga Profesional por falta de patrocinio. Crédito - X: @PiratasBogota
El abandono a un proyecto de 30 años
Piratas no es un club cualquiera. Fundado hace 30 años, ha sido cantera de talentos nacionales, impulsor de procesos formativos y protagonista constante en el baloncesto profesional colombiano. Por sus filas han pasado figuras destacadas y su proyecto ha sido referencia en procesos sociales y deportivos.
Sin embargo, ni la historia ni el legado fueron suficientes. El club esperó hasta el último minuto la confirmación de un patrocinio privado que permitiría su participación en el torneo, pero los recursos “se cayeron a última hora”.
Nosotros buscamos patrocinadores e inversionistas hasta el final, pero la plata no llegó. Las empresas muchas veces no apoyan porque no hay afinidad con el baloncesto. José Tapias, presidente de Piratas de Bogotá
El profe Tapias asegura también que, si al tomador de decisiones le gusta el fútbol, apoya el fútbol, si le gusta el ciclismo, apoya el ciclismo. Y si no tiene afinidad con el baloncesto, simplemente no invierte.
Una crisis que golpea a todos
Otros quintetos también están en la cuerda floja. El caso de Piratas no es aislado. Equipos como Titanes de Barranquilla, Corsarios o Búcaros también han tenido que retirarse en temporadas recientes por falta de recursos. La liga, que debería contar con al menos 12 clubes, podría disputarse este semestre con apenas siete equipos. “Esto no es solo un problema nuestro. Todos los clubes estamos haciendo esfuerzos titánicos por participar. Pero sin una planificación estratégica desde la Federación o el Estado, el baloncesto profesional seguirá siendo inestable”, advierte el dirigente, quien también le agradece a los aficionados que han estado fieles en la crisis y en los momentos de gloria.
Taquillas que no alcanzan y deudas personales
Aunque la taquilla es una fuente de ingresos, Tapias aclara que no puede considerarse una solución. “No se puede hacer un presupuesto con base en lo que entra por boletería porque no es constante. Pero sí es un alivio importante cuando la gente asiste”, comenta.
Y es que la situación ha llegado al límite. Tapias revela que ha tenido que financiar el equipo con sus propios recursos personales:
Llevo más de 22 años trabajando por el club, pero ya hay problemas en casa. Las deudas son mías, no del club. He pagado viajes, hoteles, sueldos. Ya no puedo más. José Tapias, presidente de Piratas de Bogotá
El futuro: optimismo con reservas
A pesar del duro golpe, Tapias no pierde la esperanza de regresar a las canchas. “Soy optimista. Quiero que Piratas esté de vuelta el próximo semestre. Vamos a trabajar desde ya en la consecución de patrocinadores y en la planificación deportiva. Ya pedí una reunión con el IDRD para buscar apoyo y preparar el regreso”, asegura.
El llamado es claro: “Las empresas del sector privado deben ver en Piratas un vehículo para agregar valor a su marca. Nosotros tenemos escuelas de formación, cantera, capacitaciones, eventos y presencia en televisión. Ojalá compañías del distrito como ETB, la Lotería de Bogotá o el Grupo de Energía nos miren como una oportunidad para construir tejido social y apoyar el deporte”.
José Tapias, presidente y entrenador de Piratas de Bogotá. Crédito - X: @PiratasBogota
Una liga en jaque: sin planificación, no hay futuro
La salida de Piratas de la liga profesional no es solo una noticia deportiva: es un síntoma. Un reflejo del abandono que sufre el baloncesto en Colombia. Sin derechos de transmisión, sin patrocinio estructural, sin respaldo estatal y con equipos debilitados económicamente, el torneo corre el riesgo de convertirse en una competición residual.
Para que la liga sea sólida hay que fortalecer a los clubes administrativa, económica y deportivamente. Si no hay una estrategia a largo plazo, seguiremos con equipos desapareciendo y ligas incompletas. José Tapias, presidente de Piratas de Bogotá
El llamado urgente: sin inversión, no hay baloncesto
Bogotá se queda sin su equipo emblema. Piratas, el club que durante 30 años representó a la capital con orgullo, hoy se ve obligado a dar un paso al costado. La historia no termina aquí, pero la advertencia está hecha: sin inversión, sin patrocinio y sin apoyo estatal, el baloncesto profesional en Colombia seguirá en crisis.
Mientras tanto, los aros quedarán vacíos en la capital. Y el sonido del balón rebotando en el maderamen del Coliseo El Salitre, por primera vez en décadas, será reemplazado por un silencio que duele.
Actualidad

Premios Juventud 2025: grandes ganadores, sorpresas y momentos que hicieron vibrar la gala
Por María Fernanda Sierra

Carmen Villalobos conquista Netflix tras 20 años en televisión
Por Alison Rodríguez

La palabra y la guerra: 22 muertos en Gaza horas antes del discurso de Netanyahu en la ONU
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Bogotá se queda sin baloncesto: José Tapias explica las razones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Alcalde de Medellín pide a EE.UU. que investigue a Gustavo Petro
Por Camilo Cruz

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés