Periodista Digital
Destapan polémica por el arbitraje de la final de la Liga Femenina BetPlay, ¿qué pasó?


El 21 de septiembre, en el estadio Pascual Guerrero, el Deportivo Cali se coronó campeón de la Liga Femenina BetPlay 2025 tras vencer 1-0 a Independiente Santa Fe en el tiempo reglamentario, resultado que igualó la serie y llevó la definición al punto penal.
El partido estuvo marcado por la actuación de la árbitra Mariana Quintero, con 27 años, Quintero es una de las árbitras más experimentadas de la Liga Femenina y tiene varias finales en sus espaldas.
(Vea también: ¿Qué gana Deportivo Cali con su tercer título en la Liga Femenina? Palmarés, premios y datos de la Libertadores)
Sin embargo, Quintero generó polémica al expulsar a dos jugadoras de Santa Fe y ordenar la repetición de uno de los cobros en la tanda de penales tras alegar que un láser había interferido en la acción. Según la transmisión oficial, la decisión se debió a que la cobradora, Lizeth Aroca, ejecutó el disparo antes de que sonara el silbato.
A esto se sumó que Quintero permitió que la arquera Luisa Agudelo hablara con las rivales antes de cada cobro, una conducta sancionada por el reglamento de la International Football Association Board (IFAB).
Acusaciones que sacuden el arbitraje colombiano
El exárbitro Harold Perilla, en una entrevista con el periodista Alejandro Pino Calad en su canal de YouTube, lanzó fuertes señalamientos que comprometen a figuras de alto perfil y cuestionan la transparencia en los procesos de selección y el desempeño de los árbitros en la Liga BetPlay.
Perilla, al referirse a las confusiones en las expulsiones realizadas por Mariana Quintero, afirmó que “en esas situaciones de conflicto, hay que retirarse de allí”, y subrayó la necesidad de mantener la calma y la claridad en momentos de alta tensión.
Perilla también cuestionó otros aspectos del desempeño de la jueza Quintero: “Si no está concentrada, debe ser muy claro”, señaló, insistiendo en la importancia de la atención y la precisión en cada decisión arbitral.
Ante una de las decisiones más polémicas tomada por la jueza Quintero respecto a la tanda de penales cuando se decidió que la jugadora Aroca repitiera su cobro, el exárbitro señaló que “No puede beneficiar al infractor... Si no logra hacer el gol producto de esa interferencia, ahí sí”.
Otras denuncias sobre el arbitraje colombiano
Perilla se ha convertido en una de las voces más críticas frente a las presuntas irregularidades en el arbitraje colombiano. Ha presentado denuncias contra figuras de alto perfil como Ímer Machado y Wilmar Roldán que no han prosperado, pero que mantienen bajo cuestionamiento a quienes actualmente dirigen esta labor en el país.
En la Charla con el periodista Pino, el exárbitro Harold Perilla denunció la existencia de un presunto tráfico de influencias en la designación de árbitros de alto nivel en Colombia. Señaló que “Andrés Rojas y Nicolás Gallo no llegaron por mérito, sino por tráfico de influencias” y agregó que “cinco de los siete que denuncié llegaron a la FIFA”.
Perilla responsabilizó directamente a Imer Machado de estas prácticas, expresando su frustración por la falta de cambios: “Ya me cansé de ir cada ocho días. Es un tráfico de influencias que sigue manejando Imer Machado”.
Imer Machado durante su etapa como árbitro. Foto: Colprensa
También criticó a Wilmar Roldán, considerado uno de los mejores árbitros del país, al afirmar que su estilo de dirección varía entre el ámbito local e internacional: “Tiene formas de dirigir en Colombia y otra internacional. Lo tienen endiosado por miedo”. Según Perilla, en el torneo local Roldán impone su autoridad “más por temor que por respeto”, y agregó que “en Colombia no corre. Aquí los jugadores le tienen miedo. Él tiene la roja siempre ahí”.
Le puede interesar:
La Sub-20 de Colombia ya tiene todo listo: ¿Será Chile 2025 su Mundial soñado?
Actualidad

Vía al Llano: millonarias pérdidas para el transporte de carga
Por Camilo Cruz

Shakira y Beéle: baile que desató polémica
Por Alison Rodríguez

Fundación San José revoca el título universitario de Juliana Guerrero
Por Oscar Repiso

¿Ensillaron el caballo antes de comprarlo? Así fue la polémica celebración del Once Caldas
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

‘Deepfake’: la principal amenaza de la IA en las elecciones 2026
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés