Periodista Digital
Nairo tomó el micrófono y habló de su futuro en el ciclismo. ¿Se retira?

.webp)
En Paipa, Boyacá, con el sol brillando sobre los pastos que lo vieron crecer, Nairo Quintana volvió a tomar el micrófono para despejar dudas y encender ilusiones. Entre sonrisas y metáforas campesinas “hay que ordeñar la vaca hasta la última gota”, el ‘escarabajo’ de 35 años de edad, sepultó cualquier versión de retiro y anunció su próximo gran objetivo: correr la Vuelta a España 2025 con el Movistar Team del 23 de agosto al 14 de septiembre.
“Yo no he dicho nunca cuándo me voy a retirar. Voy a seguir pedaleando, más adelante pensaré. Como cuando mi mamá me decía, estábamos en el campo, y me decía: “¡Mijo, tiene que ordeñar bien la vaca, tiene que ordeñarla hasta que no dé leche, y hasta allá vamos a llegar!”, rememoró Quintana.
¿Lo sancionaron por el saludo al papa León XIV?
La primera mitad de la temporada fue una prueba de resistencia: Giro de Italia, Tour de Suiza, Vuelta a Cataluña, Nairo ejerció como gregario de lujo, protegió a sus líderes y, aunque su nombre no apareció en lo más algo de la general, demostró que las piernas siguen rugiendo.
En Roma, hace tres semanas, durante la clausura del Giro (terminó en el puesto 25), el boyacense protagonizó la postal más comentada al saludar al papa León XIV, anécdota que él mismo recuerda con humor: “Lo que querían saber era si me habían multado, no me multaron, ¡y yo feliz porque el papa mandó saludos!”.
La pausa activa en casa
Ahora, Nairo ha diseñado un campo de base en su tierra. Serán poco más de cuatro semanas de entrenamientos a gran altitud antes de la Vuelta a Burgos, su tradicional examen previo a La Vuelta. Entre sesión y sesión, dirige los últimos detalles de su Gran Fondo Nairo Quintana, 152 kilómetros que atravesarán 12 municipios boyacenses y congregarán a familias enteras alrededor de la bicicleta.
Un reto más en su carrera profesional
“Vamos a la carrera de nuestra casa. Primero a disfrutarla y después, por qué no, a pedalearla”, señala Nairo. No es un capricho: la ronda española fue la que lo consagró en 2016 y guarda un recuerdo especial para Movistar, equipo anfitrión. Quintana lo sabe y el equipo también. Habrá que definir roles, pero el colombiano promete ser más que un gregario: “Si estoy en forma, saldré a disputarla”.
Nairo hablando después de su participaron en el Gran Fondo Bogotá organizado por Egan Bernal. Crédito: Colprensa
Aunque los años avanzan, la ambición permanece. Nairo habla de momentos bonitos y de alegría para la afición, pero detrás hay disciplina, ciencia aplicada, pasión y la obstinación que lo llevó a conquistar el Giro y la Vuelta. Sabe que todavía tiene “leche para ordeñar” como él mismo lo dice, y su plan es exprimirla en la montaña española.
Nairo no solo cerró la puerta a los rumores de su retiro; la golpeó con fuerza y echó cerrojo. La novela de su futuro se escribirá con tinta roja y dorada sobre las carreteras de España. El telón se alzará en agosto y Boyacá, Colombia, y el mundo del ciclismo volverán a poner los ojos en el ‘Condor’, porque mientras exista una montaña por escalar, Nairo Quintana seguirá pedaleando.
Nairo Quintana disputando La Tirreno-Adriático. Foto: Instagram: @Nairo Quintana
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López