Periodista Digital
Colombia vs. Sudáfrica Sub-20: el gol, la gran deuda y el examen para seguir con vida en el Mundial


En Talca, la Selección Colombia Sub-20 se juega mucho más que un partido. Hoy, en el estadio Fiscal, Colombia se enfrenta a Sudáfrica en los octavos de final del Mundial de Chile con la mochila cargada de ilusión… y también de cuentas pendientes. Porque en la fase de grupos ha sobrado la intensidad y opciones, pero ha faltado, el gol. Y esa deuda, la más pesada, deberá saldarse esta tarde si el sueño de los cuartos quiere seguir vivo.
El equipo de César Torres llega a esta cita tras una primera fase tan sólida en actitud como irregular en eficacia. Dos goles en tres partidos es un registro demasiado bajo para una plantilla que rebosa talento ofensivo. Fue suficiente, eso sí, para clasificar como líder del Grupo F, gracias al “fair play” o juego limpio, menos tarjetas amarillas que Noruega, tras empatar con los escandinavos en puntos, goles y enfrentamiento directo. Pero en las fases definitivas no basta con estadísticas: ahora el margen de error es cero.
En la fase de grupos ha sobrado la intensidad y opciones, pero ha faltado el gol. Crédito: FCF
La pólvora mojada: Villarreal y la urgencia del gol
Todos los ojos apuntan hoy a Néiser Villarreal. El delantero de Millonarios, que maravilló con ocho goles y cuatro asistencias en el último Sudamericano, ha transitado el Mundial con más frustración que fortuna. Genera, lo intenta, se mueve… pero el arco se le cierra. Y en un torneo que no perdona, el killer está en deuda. Su salida rumbo a Cruzeiro, ya confirmada para diciembre, no sirve de consuelo: hoy debe ser su día.
No ha estado solo en el desierto. Emilio Aristizábal, Jhon Rentería, Joel Canchimbo y Óscar Perea también han tenido minutos en el frente de ataque. Solo este último ha logrado marcar, el gol del debut ante Arabia Saudita, mientras que Kéner González, el capitán y eje del mediocampo, completó la corta lista de goleadores con su tanto en el 1-1 ante Nigeria. Dos goles que saben a poco y que hoy pueden costar carísimo.
¡𝗛𝗼𝘆 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗖𝘂𝗮𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗽𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗼!
🆚 🇿🇦 Sudáfrica
🗓 Miércoles 8 de octubre
🕞 2:30 pm (hora COL)
🏟 Estadio Fiscal, Talca, Chile
🏆 Copa Mundial de la FIFA Sub 20
📺 @GolCaracol, Ditu,… pic.twitter.com/IL2jgulgMb
El entrenador César Torres entiende bien el dilema de sus jugadores, por eso planea una estrategia diferente frente al juego rápido de los africanos, para poder romper la sequía y ajustar el equipo de cara a las instancias finales.
Lo principal y lo primordial es nuestra idea de juego: buscar superioridades desde el inicio, mantener el balón y llevarlo al área para definir. Estamos jugando cada vez mejor. La responsabilidad hay que pasársela al rival. Respetamos a Sudáfrica, pero vamos a salir a buscar el partido. No me pasa por la cabeza que este sea nuestro último juego.
César Torres, entrenador de la Selección Colombia Sub-20
🎥 ¡𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐢𝐬𝐭𝐨𝐬! 🫡🔥 Última práctica y afinamos detalles para enfrentar a Sudáfrica. 👀🔜🇿🇦#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/6QDW8MR77i
Un rival incómodo: Sudáfrica, disciplina y potencia
El reto no será sencillo. Sudáfrica llega con cartel de equipo incómodo, sólido y peligroso. En la fase de grupos quedó por delante de Francia y solo cedió ante Estados Unidos, una de las grandes favoritas. Derrotó 2-1 a los norteamericanos con autoridad, resistió con orden ante los galos y goleó sin piedad 5-0 a Nueva Caledonia para asegurar su pase como segundo. Un conjunto compacto, con rigor táctico y una fortaleza física que puede marcar diferencias.
Colombia ya tuvo un anticipo de lo que significan los rivales africanos en este torneo: Nigeria le exigió al máximo y solo los palos evitaron la derrota. En la defensa, nombres como Carlos Sarabia, Simón García y Yaimar Mosquera deberán mostrar solidez y concentración absoluta. La fragilidad en la zaga fue una constante en la fase de grupos y ante los “Bafana Bafana” no hay margen para concesiones.
Sudáfrica, el muro que separa a Colombia de los cuartos del Mundial Sub-20. Crédito - Instagram: @safa_dot_net
Barrera vuelve, la fe intacta y los penales en la cabeza
El técnico confirmó que hay confianza en caso de que el partido se extienda a los penaltis: “Hace mucho tiempo venimos trabajando en eso. Tenemos arqueros que son atajadores. Ojalá no se llegue a esa instancia y lo resolvamos en los 90 minutos”, afirmó el entrenador.
Al otro lado del cuadro espera España, que ya derrotó a Ucrania 1-0 con gol de Pablo García. Pero pensar en eso sería un error: antes hay que superar a un rival que no teme jugar al límite y que sueña con hacer historia.
Colombia, a todo o nada contra Sudáfrica en octavos del Mundial Sub-20. Crédito: FCF
Sin red: hoy o nunca
El plan está claro. Colombia necesita hoy lo que no ha tenido hasta ahora: eficacia. Villarreal y Aristizábal deben sacudirse la presión y reencontrarse con el gol. Perea y Rentería tienen que ser más que desequilibrio individual: deben asociarse, asistir, potenciar. Barrera debe ver antes que todos. González, sostener el medio. Y el equipo entero, jugar con alma.
Porque el Mundial ya no concede segundas oportunidades. Hoy no vale con “haber merecido más”. Hoy no bastará con dominar o generar. Hoy hay que marcar. Y solo entonces, cuando el balón bese la red, Colombia podrá seguir soñando.
Actualidad

Tribunal ratifica sanción a menor de edad que disparó contra Miguel Uribe
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Nueva flotilla con ayuda humanitaria para Gaza fue interceptada por Israel
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Continúa polémica por Vive Claro: vecinos de la zona, agotados por el ruido
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Podrá Colombia romper su sequía de goles contra Sudáfrica y avanzar en el Mundial Sub-20?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández