Periodista Digital
Deporte colombiano con campeón extranjero: India gana el Mundial de Tejo


El tejo, también conocido en sus orígenes como turmequé, es considerado el único deporte autóctono de Colombia. Su historia se remonta a más de 500 años, cuando los muiscas, habitantes de los actuales departamentos de Cundinamarca y Boyacá, lo practicaban como parte de sus fiestas ceremoniales.
En aquel tiempo, turmequé no solo era el nombre del juego, sino también el de un centro de gran importancia para la comunidad indígena. Allí se reunían para comercializar productos, realizar trueques y llevar a cabo concursos deportivos, lo que convirtió al lugar en un escenario clave para la vida social y cultural de la región.
Monumento al Cacique de Turmequé, homenaje al deporte nacional. Foto: Situr Boyacá
Mundial de Tejo en Bogotá
El Mundial de Tejo nació como un escenario para dar visibilidad a este deporte tradicional y, al mismo tiempo, convertirlo en un atractivo turístico en Bogotá. La primera edición oficial, llamada Encuentro Mundial de Tejo, se llevó a cabo en Bogotá en agosto de 2023, con la intención de acercar tanto a extranjeros como a locales a esta práctica ancestral que combina historia, cultura y deporte.
El torneo ha mostrado un crecimiento constante; en su primera edición participaron 7 embajadas y alrededor de 100 invitados y un año después, la cifra aumentó a 14 embajadas y 150 asistentes.
#FortalecemosElTurismo l La capital fue epicentro del Primer Encuentro Mundial de Tejo, que exalta esta tradición ancestral muisca de 500 años y crea una experiencia cultural como un atractivo turístico en @Bogota para visitantes, turistas y residentes💥#ElTejoEsPaTodoElMundo pic.twitter.com/ubSM1ekj5d
— Bogotá Turismo (@Bogota_Turismo) August 25, 2023
India ganador
La tercera edición del Mundial de Tejo se llevó a cabo el 29 de agosto en el Tejo La Embajada. El evento reunió a 16 embajadas en Colombia, además de empresarios, líderes internacionales y representantes de cámaras de comercio, todos convocados alrededor del deporte nacional.
El Mundial de Tejo es más que deporte: es tradición, gastronomía y cultura compartida. 🇨🇴
— Bogotá Turismo (@Bogota_Turismo) August 29, 2025
En su 3ª edición, #BogotáTuCasa recibe a 16 embajadas y más de 200 asistentes entre invitados y empresarios, consolidando al tejo como un símbolo de identidad que conecta al mundo. 🤝🎶 pic.twitter.com/qxo1OGeZgD
Entre los equipos participantes estuvieron las delegaciones de Argentina, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Reino Unido, Filipinas, Hungría, Japón, República Checa, El Salvador y Suiza, así como el Instituto Confucio en representación de China. Sin embargo, la gran sorpresa de la jornada la dio India, que se coronó como el ganador del certamen.
En la primera edición, que dio vida a este torneo anual, India ya había sido protagonista al quedarse con el título de subcampeón, mientras que el primer campeón fue el país vecino, Perú.
#InfoIDT l Agradecemos a todas las delegaciones participantes y felicitamos a los finalistas de Perú 🇵🇪 campeones e India 🇮🇳 subcampeones por participar del Primer Encuentro Mundial de Tejo que promueve la experiencia de turismo cultural en @Bogota #BogotaTieneMuChoQueContar pic.twitter.com/xpicIrtrQ6
— Bogotá Turismo (@Bogota_Turismo) August 25, 2023
(Vea también: Cultura, turismo y diversión: así podrá vivir el mes del amor y la amistad en Bogotá)
Cómo se juega el tejo
El tejo combina precisión, puntería y fuerza. El objetivo principal es lanzar un disco metálico, llamado tejo, desde una distancia reglamentaria hacia un tablero inclinado de arcilla en el que se ubica el bocín (un aro metálico) rodeado de pequeñas cargas de pólvora conocidas como mechas, que al estallar generan la emoción característica del juego.
Delegación de Canadá jugando Tejo. Foto: Minuto60
Cada lanzamiento busca acercarse lo más posible al bocín o generar explosiones con las mechas. La dinámica se juega en equipos y gana aquel que acumule más puntos según las siguientes reglas:
Puntuación
Mano (1 punto): la obtiene el equipo que ubique el tejo más cerca al bocín.
Mecha (3 puntos): cuando el tejo lanzado golpea la mecha y se produce explosión, llama o humo suficiente.
Embocinada (6 puntos): cuando el tejo lanzado queda enterrado dentro del bocín.
Moñona (9 puntos): la jugada perfecta, el tejo cae dentro del bocín (embocinada) y, al mismo tiempo, explota una mecha.
Actualidad

Selección Colombia: ¿Cuánto cuesta Dayro Moreno?
Por Angélica Gómez

India gana el Mundial de Tejo en Colombia
Por Alison Rodríguez

Julia Roberts deslumbra en la Mostra de Venecia con After the Hunt, estreno de Amazon
Por María Fernanda Sierra

Pronunciamiento del colegio donde estudiaba Valeria Afanador
Por Andrés Marín Martínez
Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez