Periodista Digital
¿Del festejo a la falta de respeto? Brasil se burló de Colombia tras ganar la Copa América


El fútbol, ese juego de pasiones, alegrías y frustraciones, volvió a entregar una final de Copa América Femenina para el recuerdo. Colombia y Brasil ofrecieron un partido vibrante, épico, que terminó igualado 4-4 y se definió desde el punto penal. La historia ya está escrita: Brasil conquistó su noveno título continental, Colombia sumó su cuarto subcampeonato. Sin embargo, lo que ocurrió después del pitazo final dejó una sombra sobre la celebración del campeón.
La final fue una montaña rusa de emociones. Colombia lo intentó todo, con goles, presión, fútbol ofensivo y carácter. Por momentos, la ilusión de ver a la Tricolor levantar su primera Copa América se sintió más cercana que nunca. Pero Brasil, con oficio y sangre fría, forzó los penales y se impuso 5-4 en la tanda definitiva, aprovechando los errores de Manuela Paví, Leicy Santos y Jorelyn Carabalí.
La historia, sin embargo, no terminó con el título. Comenzó otra, mucho menos gloriosa, en la antesala de la premiación.
Brasil celebra el título de la Copa América Femenina 2025. Crédito - X: @SelecaoFeminina
¿Celebración o burla?
Dudinha, delantera brasileña de apenas 20 años, fue protagonista de un video que rápidamente encendió las redes sociales. En modo selfie, la jugadora se grabó durante la ceremonia de premiación, enfocó a sus rivales colombianas visiblemente afectadas por la derrota y acompañó el clip con la palabra “Casi” y un emoji riéndose. El video, subido a su cuenta de TikTok, superó las 300 mil vistas en cuestión de horas y desató una ola de indignación entre los aficionados colombianos, quienes consideraron el gesto como una burla innecesaria y ofensiva.
El contraste no pudo ser mayor. Mientras las jugadoras colombianas lloraban en silencio, abrazadas entre sí, valorando una campaña sobresaliente, la joven brasileña elegía el momento más delicado para reírse públicamente de su derrota.
a Dudinha peita mesmo HAHAHAHHAHAH! eu amo essa geração do futebol feminino 💙 pic.twitter.com/OLxWHfHOKH
No se trató solo de un error individual. El gesto de Dudinha fue leído por muchos como un síntoma de algo más profundo: una falta de respeto reiterada en los enfrentamientos entre ambas selecciones. En esta misma edición del torneo, durante el duelo por la fase de grupos, ya se había generado polémica cuando la histórica Marta levantó ocho dedos en dirección al banco colombiano, en alusión a los títulos conquistados por Brasil, mientras Kaká (exjugador invitado) besaba el escudo brasileño frente al banco tricolor.
📰 ¡Tensión en la Copa América Femenina! Brasil se burla de Colombia tras empate sin goles en Quito 🇧🇷😠🇨🇴
El pasado 25 de julio, la selección Colombia femenina empató 0-0 frente a Brasil en la última jornada del Grupo B de la Copa América Femenina 2025. Aunque el marcador no se… pic.twitter.com/N5mPtz4T4q
Después de ganar, ¿era necesario?
Lejos de una simple anécdota, lo de Dudinha encendió un debate más amplio: ¿Hay fair play después de la victoria? ¿Cuál es el límite entre celebrar con orgullo y provocar al rival derrotado? La imagen de la brasileña burlándose, aunque festejada por algunos hinchas en su país, fue duramente criticada por aficionados, periodistas y exjugadores, quienes pidieron mayor responsabilidad y madurez.
NOVE VEZES BRASIL! pic.twitter.com/TV6hM46D3M
Irónicamente, la misma jugadora que se grabó como protagonista de una “victoria moral” tuvo un rendimiento opaco en la final. Dudinha fue titular, pero solo completó tres pases, de los cuales solo uno fue acertado. Arthur Elías, el seleccionador brasileño, decidió sacarla antes del descanso. Su impacto en el juego fue mínimo, pero su gesto fuera del campo la puso en el centro de la conversación.
Y mientras en Brasil celebran con razón una nueva corona, en Colombia queda la sensación agridulce de haberlo dado todo sin obtener el premio. Sin embargo, más allá del resultado, la Tricolor dejó una imagen de compromiso, juego colectivo y crecimiento sostenido. Este nuevo subcampeonato reafirma a Colombia como la gran contendora de Sudamérica, capaz de mirar de frente al histórico gigante brasileño.
¡𝐔𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐭𝐨𝐫𝐧𝐞𝐨!
Cerramos la 𝐂𝐎𝐍𝐌𝐄𝐁𝐎𝐋 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 a los 𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨𝐬 𝐎𝐥𝐢́𝐦𝐩𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐋𝐨𝐬 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟖 👏#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/j79osH3Vgr
Superado este capítulo, el camino continúa. El próximo reto será la Liga de Naciones Femenina Conmebol 2025‑26, que entregará cupos para el Mundial 2027. Colombia debutará en el Pascual Guerrero frente a Perú, con la esperanza intacta y una motivación renovada.
La rivalidad entre Colombia y Brasil sigue creciendo, no solo en lo futbolístico. Pero mientras unas eligen construir respeto desde el juego, otras aún no entienden que el verdadero triunfo también se mide fuera del campo.
¿El fútbol solo se juega con los pies? A veces, un gesto fuera del guion revela más que un gol en la final.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López