Periodista Digital
Luis Díaz asistió a misa de Diogo Jota tras críticas por no ir al funeral


Luis Díaz se guardó el dolor. No estuvo en el funeral de Diogo y André Silva, y su ausencia generó una ola de críticas que fue más allá de lo deportivo. Su imagen, sonriendo junto a influenciadores en un evento social un día antes del velorio de su excompañero y amigo, fue suficiente para encender el juicio público.
Pero hoy, con lágrimas visibles, el colombiano apareció donde muchos esperaban que estuviera desde el principio: en la Iglesia Matriz de Gondomar, a las afueras de Oporto, para despedirse como se despiden los que sí sienten.
Luis Díaz saliendo de la misa en memoria a Diogo Jota Crédito - X: @ojogo
La misa del séptimo día, en memoria de Jota y su hermano André Silva, ambos fallecidos en un accidente de tránsito el 3 de julio en Zamora, España, fue un acto íntimo y simbólico. Estuvieron allí figuras del fútbol portugués y del Liverpool. También asistieron Alisson Becker, Diogo Costa, Jorge Mendes, Rúben Neves y José Sá, entre otros. Pero la presencia más comentada fue la de Luis Díaz. Su rostro desencajado, su silencio, su postura, todo hablaba de un duelo que no se había visto antes en público.
Jugadores en la misa de homenaje a Diogo Jota Crédito - X: @ojogo
Durante el fin de semana, el guajiro fue centro de duras críticas. No solo se le señaló por no asistir al funeral al que tampoco fueron Alisson, Mohamed Salah ni Dominik Szoboszlai, sino por haber estado en un evento social en Barranquilla que coincidió con las exequias. Las redes explotaron. Hinchas del Liverpool exigieron su salida inmediata del club por lo que consideraron una falta de respeto. En medio del luto, el juicio fue implacable.
Si era demasiado el ninguneo de su entorno al club (del cual se le excusaba que no era el responsable directo), esto de ahora del cual el fue PURAMENTE responsable de su decisión es absolutamente INACEPTABLE.
Le faltó el respeto a los valores de Liverpool, le faltó el respeto a… pic.twitter.com/4j44IkVvZB
El tema con Luis Díaz no fue que no haya estado en el funeral de Diogo Jota, el verdadero problema fue que, teniendo el tiempo y los recursos, decidió no ir al funeral del compañero que lo apoyó cuando su padre fue secuestrado, por irse de fiesta con streamers y hacerlo público. pic.twitter.com/g3RE76OyPv
Lo de Luis Díaz no tiene presentación ni justificación, es inaceptable que disponga su tiempo en un evento de influencer y no en el funeral de su amigo y compañero de equipo. Diogo lo apoyo en el momento más difícil y lucho no le dió el último adiós. pic.twitter.com/tu2crx6qkT
Luis Díaz, sin embargo, respondió con hechos. Viajó desde Inglaterra a Gondomar y, sin anunciarse, apareció en la eucaristía que conmemoró una semana desde la muerte de Diogo y André. Allí, entre velas, oraciones y un profundo silencio, el colombiano encontró el espacio para el duelo. Lloró. Se abrazó con excompañeros. Y, en medio de la tristeza, dio un mensaje claro: no siempre el luto se vive de cara al público, pero eso no lo hace menos real.
El futuro incierto de Lucho
Su historia reciente también refleja la tensión de un futuro deportivo incierto. Mientras se reincorpora a la pretemporada del Liverpool, se especula sobre una posible salida. Desde Alemania afirman que ya tendría un acuerdo personal con el Bayern Múnich, mientras que en España, el Barcelona sigue interesado en ficharlo como prioridad para la banda izquierda. Su contrato con el club inglés va hasta 2027, pero la situación parece estar cambiando rápidamente, y este episodio podría acelerar decisiones.
La reconciliación
Luis Díaz, el mismo que emocionó a una nación entera con sus goles y su sonrisa noble, vivió esta semana el lado más duro de la exposición pública. Pasó del reproche al respeto, del juicio a la empatía. No todos los caminos del duelo son rectos, pero el suyo lo llevó a donde debía estar: frente a la memoria de un amigo, en una iglesia portuguesa, entre lágrimas y silencios que dicen más que cualquier comunicado.
La vida sigue, pero hay ausencias que duelen para siempre. Hoy, Luis Díaz también lo entendió.
¿Hubo exceso de velocidad?
El caso del trágico accidente en el que murieron Diogo Jota y su hermano André Silva sigue generando reacciones y revelaciones clave. José Aleixo Duarte, el conductor del camión que grabó el Lamborghini envuelto en llamas, rompió el silencio, para responder a las críticas por, supuestamente, no haber auxiliado a las víctimas.
Según su testimonio, no solo intentó intervenir con un extintor después de grabar la escena, aunque ya era demasiado tarde para hacer algo, sino que además reveló un dato relevante para la investigación: habría otro conductor portugués que presenció el accidente y “vio el derrape” del vehículo.
Esta declaración se suma a la de José Azevedo, quien también asegura haber grabado la escena y afirma que no hubo exceso de velocidad, que los futbolistas iban “muy tranquilos” y que conocía perfectamente esa carretera. Sus palabras podrían ser clave para esclarecer lo ocurrido y desmontar algunas versiones iniciales sobre una supuesta conducción temeraria.
Por ahora, las investigaciones siguen en marcha hasta recopilar los detalles del trágico accidente para emitir una conclusión exacta, esa que seguramente no borrará el dolor de su familia, amigos, y el deporte mundial, que aún los recuerda.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López