Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Tras dos décadas al frente de Red Bull Racing, uno de los equipos más exitosos de la historia reciente de la Fórmula 1, Christian Horner ha sido destituido como jefe de equipo, en medio de una profunda crisis interna que amenaza con sacudir los cimientos de la escudería austríaca.
La salida de Horner de 51 años, quien fue nombrado director en 2005 y llevó al equipo a conquistar seis campeonatos de constructores y siete títulos de pilotos, marca el fin de una era. Durante su liderazgo, Red Bull transformó su imagen de marca emergente en una potencia dominante, especialmente gracias a figuras como los pilotos Sebastian Vettel y Max Verstappen.
Horner estuvo 20 años al frente de la escudería austríaca. Redes sociales
Tensión en Red Bull y futuro incierto para Verstappen
La decisión llega tras semanas de especulaciones sobre tensiones internas, presiones de patrocinadores y desacuerdos con figuras clave dentro del equipo, incluido el asesor de la escudería Helmut Marko.
Además, la permanencia del tricampeón mundial Max Verstappen también estaría en entredicho, dado su estrecho vínculo con la antigua cúpula directiva.
En 2023, tras una temporada perfecta donde Red Bull dominó ampliamente el campeonato, el equipo otorgó bonos millonarios a sus figuras clave. Horner recibió un aumento del 11 %, pasando de 10,4 millones a 11,6 millones de dólares anuales, convirtiéndose en el jefe de equipo mejor pagado de la parrilla. Sin embargo, ni su legado ni su salario lograron blindarlo frente al remezón que vive la escudería.
El reemplazo de Horner será Laurent Mekies, ingeniero francés de 48 años, quien hasta ahora dirigía Racing Bulls F1 Team (antes AlphaTauri). Con experiencia en Ferrari, la FIA y múltiples categorías del automovilismo, Mekies asume el desafío de estabilizar la escudería en medio de un contexto turbulento.
Su ascenso al frente de Red Bull se da en un momento crítico, con la temporada 2025 en el horizonte y el mercado de pilotos en plena efervescencia. Mekies deberá gestionar no solo la presión deportiva, sino también las implicaciones internas que deja la salida de Horner.
Le puede interesar:
Conmebol confirma las últimas dos fechas de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026
La salida de Christian Horner podría marcar el inicio de una nueva etapa para Red Bull, en la que los retos no solo serán técnicos, sino también institucionales. Mientras tanto, los fanáticos de la Fórmula 1 esperan conocer el impacto que tendrá esta decisión sobre el equipo más dominante de la era híbrida.
¿Cuánto tiempo pasará Diddy en prisión? Esto se sabe de su caso judicial
Por Carlos Grosso
Quién es Ali Akbar, el último vendedor ambulante de diarios en París
Por Carolina López Mantilla
Turismo en Medellín: guía completa para viajar este 2025 en la ciudad paisa
Por María Fernanda Sierra
El Palacio de Nariño quedó desarmado por petición de EE. UU.
Por Katherine Vega
¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz
Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández
Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández
Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso