Inicio / Deportes
15 de septiembre de 2025 - 11:55 a. m.
Actualizado - 15 de septiembre de 2025 - 12:06 p. m.

De la eliminación en Eslovaquia al ascenso en femenino: el contraste del tenis nacional

Dos historias cruzadas que dibujan la cara amarga y la cara esperanzadora del tenis en nuestro país.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Colombia perdió en Copa Davis, pero ganó una nueva número uno. - Crédito: Instagram: @fedecoltenis_

El tenis colombiano vivió un fin de semana de contrastes, con dos relatos que parecían incompatibles pero que en realidad reflejan la complejidad del momento que atraviesa este deporte en el país. En Bratislava, bajo el techo frío del estadio de tenis Peugeot Arena, el equipo colombiano de Copa Davis integrado por Nicolás Mejía, Adrá Soriano, Miguel Tobón Jr., Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez, se quedó sin opciones frente a Eslovaquia y deberá jugar los play-offs del Grupo Mundial I.

Equipo colombiano que perdió la serie contra Eslovaquia en la Copa Davis 2025.

Equipo colombiano que perdió la serie contra Eslovaquia en la Copa Davis 2025. Crédito: Federación Colombiana de Tenis

En otro lugar, estaba una colombiana, a miles de kilómetros, en el calor competitivo del WTA 500 de Guadalajara, Emiliana Arango se consolidaba como la nueva número uno del país, desplazando a Camila Osorio tras una semana histórica, aunque marcada por la adversidad física.

Dos escenarios distintos, un mismo denominador: el futuro del tenis colombiano se mueve entre la frustración y la ilusión.

Copa Davis: la ilusión que se esfumó

El equipo dirigido por Alejandro Falla aterrizó en Eslovaquia con la esperanza de dar un golpe que los acercara a la élite. El arranque fue prometedor: tras la derrota inicial de Nicolás Mejía frente a Alex Molčan, el otro jugador nuestro, Adriá Soriano encendió la ilusión con un triunfo sólido sobre Lukas Klein. El 1-1 del viernes 12 de septiembre, dejó la serie abierta, pero el sábado se convirtió en una cuesta imposible de escalar.

La dupla conformada por Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez llegaba con un invicto motivador en Copa Davis. Sin embargo, Milos Karol y Lukas Klein, reapareciendo juntos después de siete meses, encontraron su mejor versión. Con un servicio potente y oportuno, se llevaron el triunfo por 6-4 y 6-3 en apenas 71 minutos. Fue el golpe que descompuso la balanza y puso a los locales con ventaja de 2-1.

 

La responsabilidad pasó a manos de Nicolás Mejía. El calendario decía que su rival sería Klein, pero un movimiento estratégico del capitán eslovaco Tibor Toth cambió el guion: saltó a la cancha Norbert Gombos, veterano de 35 años con el aplomo suficiente para jugar un partido clave. El resultado fue categórico: doble 6-4 en una hora y 36 minutos. El sueño de Colombia se desvanecía y Eslovaquia celebraba su boleto al clasificatorio.

Con la serie ya definida, el partido final entre Adriá Soria y Alex Molčan fue apenas un trámite. El global de 3-1 dejó a Colombia fuera de la pelea por un cupo a los qualifiers de 2026 y con la obligación de enfrentar los play-offs del Grupo Mundial I.

La sensación fue amarga: un equipo que mostró destellos, pero que no supo consolidar ventajas ni capitalizar sus opciones en los momentos clave.

 

Emiliana: de la adversidad al primer lugar

Mientras el equipo nacional se despedía de Bratislava, en México se escribía una historia distinta. Emiliana Arango, de 24 años, enfrentaba la final más importante de su carrera en el WTA 500 de Guadalajara. Lo hacía, además, en condiciones que rozaban el límite humano: una intoxicación gastrointestinal la debilitaba desde la víspera.

 

“Desde la mañana no estaba en condiciones de entrar a la cancha. Lo hizo por respeto al torneo y a la rival”, confirmaría después su familia. Y, aun así, Arango compitió, luchó y dejó en claro que su crecimiento no es casualidad.

En la final, la estadounidense Iva Jovic, de apenas 17 años, se llevó el título con parciales 6-4 y 6-1. Fue un triunfo histórico: la norteamericana se convirtió en la campeona más joven de la temporada, desbancando a Mirra Andreeva. Pero para Colombia, la gran noticia estaba en la otra vereda: con el subcampeonato, Arango escaló 33 posiciones en el ranking WTA, alcanzando el puesto 53, con 1.180 puntos, la mejor ubicación de su carrera.

imagen dada

Emiliana Arango, nueva raqueta número uno de Colombia. Crédito: Fedecoltenis y Guadalajara Open

 

Ese salto la convirtió en la raqueta número uno del tenis femenino nacional, desplazando a Camila Osorio al segundo lugar. La cucuteña, que no pudo defender los puntos del torneo del año pasado, cayó al puesto 85 con 844 unidades.

“Es un golpe duro, porque físicamente no podía más, pero también estoy orgullosa de lo que logré en Guadalajara”, confesó Arango. Sus lágrimas al final del partido reflejaron tanto la frustración como la satisfacción de haber roto una barrera histórica para el tenis femenino colombiano.

Dos caras de una misma moneda

Mientras la Copa Davis reveló las carencias estructurales del tenis masculino colombiano, dependencia de figuras que no terminan de consolidarse y falta de contundencia en los momentos decisivos, Emiliana Arango abrió una ventana de esperanza en el circuito femenino.

El contraste es inevitable: un equipo nacional que regresa con las manos vacías y una jugadora que se instala en el Top 60 mundial, proyectando a Colombia en la élite femenina.

¿Es posible que la derrota en Bratislava y el ascenso en Guadalajara marquen un punto de inflexión? El tenis colombiano, golpeado en lo colectivo, encuentra en Emiliana Arango un nuevo rostro para soñar.

 {{RELATED_0}} 

Actualidad

Alcalde Galán designa a Armando Ojeda como director de la Uaesp

Por Oscar Repiso

Tenis colombiano: eliminación en Copa Davis y el cambio de mando en femenino

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Denuncian discriminación en colegios públicos durante evento de educación en Bogotá

Por Oscar Repiso

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan a la semana

Por Carlos Grosso

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso