Inicio / Deportes
10 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:58 p. m.

El equipo que puso a debutar a los colombianos en el Tour de Francia hace 50 años

En 1975, Bianchi-Campagnolo apostó por 'Cochise' Rodríguez y marcó el debut de los escarabajos en la competición.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
'Cochise' Rodríguez vistiendo el maillot de Bianchi-Campagnolo - Crédito: Tour de Francia

El Tour de Francia ha sido una de las vitrinas más importantes en la que los ciclistas colombianos han demostrado su talento y capacidad. En total, 86 escarabajos han participado en la tradicional carrera, siendo Rigoberto Urán quien ha logrado más participaciones. Además, el país tiene al único ciclista latinoamericano que ha ganado la competición: Egan Bernal; eso sin contar que es la nación sudamericana con más victorias de etapa. La historia de los cafeteros ascendiendo los Pirineos y los Alpes cumple 50 años. ¿Cuál fue el primer equipo que apostó por ellos?

El pionero no fue Café de Colombia

Aunque Colombia ha tenido escuadras de gran prestigio que han logrado participar en la competición, como Café de Colombia o Postobón, no fueron estas las que pusieron la sangre cafetera por primera vez en el Tour de Francia. A mediados de la década de los años 60, había un pedalista que no tenía competición en el país: Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez, y fue tal su influencia en el ciclismo nacional que se convirtió en el primer colombiano en hacer parte de una escuadra europea.

En 1973, según archivos de Señal Colombia, el recién fundado equipo italiano, Bianchi-Campagnolo, fijó su mirada en él y lo contrató. La escuadra era bien reconocida, no solo por tener la firma Bianchi, la marca de bicicletas en operación más antigua del mundo, sino porque ya tenía un recorrido importante desde 1905, con la escuadra Bianchi, y luego con la escuadra Salvarani. Además, Campagnolo, la otra empresa aliada, también era sinónimo de calidad, pues por ese entonces era pionera en la mejora de los componentes de las bicicletas.

Martín Emilio 'Cochise' Rodríguez en la plantilla del Bianchi-Campagnolo, 1973.

Martín Emilio 'Cochise' Rodríguez en la plantilla del Bianchi-Campagnolo, 1973. Crédito: Archivo particular

(Le puede interesar: Magia sobre ruedas: colombiano ganó el premio al mejor truco en el Urban Sessions de BMX Freestyle)

Un colombiano en Bianchi-Campagnolo: el primero en el Tour

Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez llegó como el refuerzo sudamericano del equipo, que ya tenía a estrellas mundiales como Marino Basso y Felice Gimondi. Según registros oficiales, ese mismo año tuvo su debut en el Giro de Italia, competición en la que logró ser el primer colombiano en ganar una etapa en las tres grandes vueltas y se consolidó como el primer escarabajo en la historia.

Aun así, el tope del pedalista colombiano iba a estar mucho más arriba, cuando en 1975, también de la mano de Bianchi-Campagnolo, se convirtió en el primer ciclista cafetero en poner su nombre en una edición del Tour de Francia. En la máxima competición del ciclismo internacional no logró ganar etapas, pero sí obtuvo un merecido puesto 23 en la clasificación general y abrió la puerta para que hoy, 50 años después, el talento colombiano sea bien visto en tierras galas.

De Bianchi a las grandes escuadras de hoy

Tras Bianchi-Campagnolo, el segundo equipo en llevar colombianos al Tour fue Pilas Varta; y tras él aparecieron Café de Colombia, Kelme, entre otros. Hoy, escuadras de gran prestigio como Movistar Team, Ineos Grenadiers, Astana o EF Education-EasyPost siguen apostándole al talento colombiano y, dentro de sus plantillas, al menos hay un escarabajo buscando alcanzar la gloria en los picos de las montañas francesas.

Por ejemplo, Nairo Quintana logró pelear de tú a tú contra Chris Froome vistiendo los colores de Movistar, y logró tres podios entre 2013 y 2016; Egan Bernal se consagró campeón vistiendo el maillot del Sky Team en 2019; y Rigoberto Urán fue figura de la competición internacional militando para Cannondale en 2017 y logrando un segundo lugar.

Colombianos en el Tour de Francia 2019

Colombianos en el Tour de Francia 2019. Crédito: Archivo particular

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López