Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
La Asociación Sindical de Servidores Públicos del Ministerio del Deporte (ASMINDEP) lanzó una dura advertencia sobre el futuro del deporte, tras conocerse el Marco de Gasto de Mediano Plazo para 2026. Según el gremio, la reducción del 44 % en los recursos de inversión respecto a 2025 y del 84 % frente a 2024 pondría en riesgo el desarrollo deportivo del país, afectando directamente las metas del Plan Nacional de Desarrollo, a tan solo un año de culminar el actual gobierno.
“El deporte no es un lujo. Es una herramienta de transformación social, de paz, de salud pública, de integración y de equidad. Dejarlo sin recursos es condenar a millones de colombianos a la desesperanza”, señaló la organización sindical en un comunicado.
El comunicado advierte sobre los riesgos de no poder realizar varias actividades programadas. Asmindep
De mantenerse el recorte presupuestal, los programas que impulsan el deporte de base y el alto rendimiento quedarían prácticamente paralizados. Entre los más afectados estarían:
Jornada Escolar Complementaria: que hoy beneficia a niños y jóvenes de municipios de quinta y sexta categoría, territorios PDET, ZOMAC y zonas no municipalizadas. En 2026 solo podría implementarse en un máximo de 265 centros.
Juegos Intercolegiados: semillero del talento deportivo nacional, que quedarían suspendidos, afectando a miles de estudiantes.
Deporte social comunitario: cerca de 600.000 personas –entre ellos adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades afro, indígenas y campesinas– serían excluidos de los programas de actividad física.
Escuela de Talentos: 1.300 niños y niñas perderían la oportunidad de formarse para el alto rendimiento deportivo.
Atletas de alto rendimiento: se les adeudan $21.000 millones en incentivos de la Ley 1389 de 2010 y se necesitarían $8.000 millones más para 2026.
Preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Los Ángeles 2028: peligra la clasificación de los deportistas por la reducción de $44.000 millones en la preparación.
Programa Atleta Excelencia: del que dependen más de 400 deportistas, solo tendría recursos para medio año de funcionamiento.
Le puede interesar:
Top 5 de los jugadores colombianos más caros que ha pagado River Plate
El recorte presupuestal también compromete la organización de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027, que se realizarán en Córdoba y Sucre. No habría recursos para construir escenarios como el Coliseo Multideportivo de Ciénaga de Oro, ni para fortalecer la infraestructura recreodeportiva del país.
Además, el Ministerio no tendría capacidad para ejercer inspección, vigilancia y control sobre los más de 1.200 organismos del Sistema Nacional del Deporte, generando un vacío en la regulación del sector.
La actual ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz. Colprensa
ASMINDEP hace un llamado a la ciudadanía, deportistas, entrenadores, familias, gobernadores, alcaldes, congresistas de todas las bancadas y especialmente al presidente Gustavo Petro Urrego, para que se revise de inmediato el presupuesto de 2026.
El Ministerio del Deporte aún no se pronuncia sobre esta denuncia que afectaría gravemente el desarrollo del deporte en el país.
Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil
Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso
Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López