Inicio / Deportes
21 de agosto de 2025 - 8:01 a. m.
Actualizado - 21 de agosto de 2025 - 11:41 a. m.

Millonarios, descalzo en la Liga: zapatos en la cancha, sin técnico y hundido en el último lugar

El Embajador cayó 1-2 contra Unión Magdalena en El Campín que vivió protestas inéditas: lluvia de zapatos e invasión de hinchas.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Millonarios perdió 1-2 contra Unión Magdalena y despidió a David González. - Crédito: Colprensa

La noche del miércoles 20 de agosto en Estadio El Campín fue un capítulo de esos que quedan marcados en la memoria colectiva del fútbol colombiano. Millonarios no solo perdió en casa ante Unión Magdalena (1-2), un resultado que no se daba desde hacía 22 años, sino que además vio cómo su hinchada, cansada de fracasos, estalló en protesta con un acto insólito: lluvia de zapatos sobre la cancha.

El duelo, aplazado de la primera fecha, se presentaba como una oportunidad para que los azules empezaran a recomponer el rumbo. Apenas al minuto 7, Beckham Castro puso el 1-0 que parecía el inicio de una noche tranquila. Pero muy pronto la ilusión se transformó en pesadilla. Al 19’, Jannenson Sarmiento empató y al 50’, con Unión jugando con diez hombres, volvió a marcar para el 1-2 definitivo. El VAR confirmó el gol y los gritos de rabia e impotencia desde las tribunas se convirtieron en insultos.

Millonarios cayó 1-2 contra Unión Magdalena en el Campín.

Millonarios cayó 1-2 contra Unión Magdalena en el Campín. Crédito: Colprensa

Fue entonces cuando vino la protesta más llamativa en años: los hinchas empezaron a lanzar sus propios zapatos a la cancha. Un símbolo cargado de ironía: “Pónganse en los zapatos de la hinchada”, parecía ser el mensaje a los jugadores y directivos. Poco importó que muchos quedaran descalzos en las tribunas. El árbitro Jhon Ospina tuvo que suspender el encuentro durante casi media hora, mientras en otras graderías se registraban intentos de invasión. El ambiente era de furia, decepción y desconfianza.

Hinchas de Millonarios lanzaron zapatos a la cancha en El Campín.

Hinchas de Millonarios lanzaron zapatos a la cancha en El Campín. Crédito: Colprensa

La caída de González y la crisis dirigencial

La derrota dejó a Millonarios en el último lugar de la tabla, con apenas un punto, algo que no sucedía desde 2007, en la era más oscura previa al resurgir azul. La consecuencia inmediata fue la salida del técnico antioqueño de 43 años David González, quien en ocho meses pasó de ilusionar con un estilo competitivo a firmar uno de los peores arranques en la historia reciente del club: un empate y cinco derrotas en seis partidos de Liga Colombiana.

Decisiones en caliente, me enseñaron desde niño a tratar de no tomarlas. Pero de todas maneras ya he sido comunicado por parte del club que no continúo; la situación es insostenible y es entendible desde el punto de vista de nuestros directivos.

David González fue despedido de Millonarios.

David González fue despedido de Millonarios. Crédito: Colprensa

González dirigió 34 partidos, con un balance de 14 triunfos, 9 empates y 11 derrotas, pero sin títulos, convirtiéndose en el primer técnico despedido desde Miguel Ángel Russo en 2018.

 

Jhon Arias después del juego en el Campín defendía lo que al parecer es indefendible en una crisis que por ahora no tiene final. Arias aceptó la vergüenza y la falta de carácter del plantel.

El profe no tiene la culpa, los responsables somos los jugadores.

Pero la crisis no se limita al banquillo. Los cánticos y pancartas apuntaron directamente a la dirigencia, encabezada por Gustavo Serpa y Enrique Camacho, acusada de falta de ambición en los fichajes y de desconexión con la hinchada. La protesta con zapatos fue un reflejo de ese divorcio.

Un recuerdo de los fantasmas del pasado

La última vez que Millonarios fue colero del campeonato fue en 2007, en plena crisis económica e institucional, justo antes de la llegada de nuevos inversionistas. Hoy, casi dos décadas después, el fantasma de aquella época parece regresar: equipo sin alma, sin refuerzos de peso y con la hinchada harta.

El dato que golpea: Unión Magdalena, un club acostumbrado a pelear el descenso, no ganaba en Bogotá desde 2003. Esa victoria, con doblete de Sarmiento, tiene un sabor simbólico: el pequeño venciendo al grande, pero con la complicidad de un gigante dormido.

imagen dada

Hinchas de Millonarios protestas por los malos resultados. Crédito: Colprensa

¿El milagro de los Cuadrangulares?

El conjunto bogotano atraviesa un presente crítico: apenas suma 1 punto de 21 posibles y ocupa el último lugar de la tabla, con un panorama que compromete seriamente sus aspiraciones de clasificar a los cuadrangulares. Para meterse entre los ocho, el cuadro azul está obligado a realizar una campaña casi perfecta: debería ganar al menos 10 de los 13 partidos restantes para asegurar el cupo, o en un escenario más ajustado, conseguir ocho triunfos y tres empates que lo dejen con 28 puntos, dependiendo de otros resultados.

Hoy, las probabilidades de avanzar están por debajo del 30 %, un dato que revive fantasmas recientes: la última vez que Millonarios se quedó sin cuadrangulares fue en el 2019-II, cuando terminó undécimo, y tampoco pudo disputar los playoffs del atípico torneo de 2020 al finalizar décimo. La historia marca que la línea de corte suele estar entre 28 y 30 unidades, y con un equipo golpeado, sin técnico y con la hinchada en crisis de confianza, el reto se asemeja a una hazaña obligada.

¿Futuro incierto, pero con zapatos puestos?

En lo inmediato, Carlos Giraldo, hombre de la cantera, asumirá como técnico interino para enfrentar a Junior este sábado y el partido de Copa BetPlay contra Real Cartagena el próximo martes. Mientras tanto, la dirigencia deberá decidir si apuesta por un interino o acelera la llegada de un estratega de peso. Nombres como Hernán Torres empiezan a sonar con fuerza.

La pregunta es si alguien podrá ponerse realmente en los zapatos de la hinchada y rescatar a un Millonarios que, hoy por hoy, parece caminar descalzo en medio de la crisis.

 

 

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega