Periodista Digital
Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay


El 7 de junio, el día en que la noticia estremeció al país, el eco de los disparos en el parque El Golfito en Modelia, no solo segó la vida del senador Miguel Uribe Turbay. También abrió una grieta que dejó al descubierto las venas profundas de un país aún asediado por los fantasmas de la guerra. Cuatro meses después, las piezas del rompecabezas empiezan a encajar, y en el centro de todo aparece un nombre que ya se pronuncia en voz alta en los pasillos del poder: la Segunda Marquetalia.
Este martes 28 de octubre, desde la base aérea de Catam en Bogotá, el general William Rincón, nuevo director de la Policía Nacional, rompió el silencio. Junto al ministro de Defensa Pedro Sánchez y el almirante Francisco Cubides, confirmó que la principal hipótesis apunta directamente a la disidencia de las antiguas FARC comandada por alias Iván Márquez, hoy escondido, según inteligencia militar, en territorio venezolano.
“El Viejo” sería el posible enlace con la estructura criminal que determinó el homicidio contra el senador Miguel Uribe. A hoy la hipótesis más fuerte es que la Segunda Marquetalia determinó el homicidio”, dijo el general, marcando un giro en la narrativa oficial del crimen.
#Colombia | La captura de alias 'El Viejo' fortalece la hipótesis sobre el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. El nuevo director de la Policía Nacional, general William Rincón, reveló que todo apunta a la Segunda Marquetalia, disidencia de ‘Iván Márquez’. Un hecho histórico que… pic.twitter.com/BqMQXtXWG3
La cacería en el Meta
Durante meses, los investigadores siguieron el rastro de Simeón Pérez Marroquín, alias El Viejo, un hombre curtido en las sombras del Meta y los Llanos Orientales. Exconvicto de cárceles como La Modelo, era un rostro conocido en los registros delictivos, pero nadie imaginaba que su nombre terminaría ligado al magnicidio más impactante de los últimos años.
La pista definitiva llegó gracias a la colaboración de Katerine Martínez, una de las procesadas, quien entregó información clave que condujo a los agentes hasta la vereda Brisas del Güejar, en Puerto Lleras. Allí, rodeado por el espeso verde del llano, El Viejo intentaba esconderse en la finca de un familiar. La operación fue quirúrgica: comandos élite de la Policía, la Fiscalía y la Fuerza Aeroespacial Colombiana irrumpieron de madrugada y lo capturaron sin disparar un solo tiro.
CAPTURARON AL ‘VIEJO’ EN EL GUEJAR IMPLICADO EN EL ASESINATO DEL SENADOR Y PRECANDIDATO PRESIDENCIAL MIGUEL URIBE.
En operativo realizado en la vereda Brisas del Guejar, en Puerto Lleras, Meta, las fuerzas armadascapturaron a Simeón Pérez Marroquín, alias 'El viejo'. pic.twitter.com/5LoU8zm6FS
“Esta captura es de vital importancia para la identificación y vinculación penal de los responsables de este homicidio”, declaró el general Rincón, al confirmar que El Viejo fue trasladado a Bogotá, donde enfrenta cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir, porte ilegal de armas y uso de menores de edad para delinquir.
En un trabajo coordinado con la @FiscaliaCol y la @FuerzaAereaCol, logramos en las últimas horas la captura de alias “El Viejo”, principal enlace con los determinadores del homicidio del extinto senador Miguel Uribe.
Esta persona será presentada ante un juez para que responda… pic.twitter.com/itkpVSQuJu
La red detrás del crimen
La historia del magnicidio de Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio durante un acto político en el occidente de Bogotá, se fue escribiendo a pedazos.
Hasta ahora, hay 9 capturados, entre ellos alias El Viejo, El Costeño, El Veneco, El Caleño, El Hermano y otros eslabones de una cadena que revela un mecanismo de sicariato planificado con precisión militar.
El Costeño, identificado como Elder José Arteaga Hernández, habría sido el encargado de reclutar al joven sicario, hoy aprehendido y sancionado a siete años de internamiento, y de coordinar la logística del atentado. A su lado operaban William Fernando González, Carlos Eduardo Mora (alias El Veneco) y otros miembros de una red que mezclaba delincuencia común con conexiones de estructuras armadas mayores.
Las interceptaciones judiciales, testimonios cruzados y trazas bancarias conducen a una conclusión: la orden habría venido de más arriba, de una estructura con poder, recursos y motivaciones políticas. Y allí, dicen las fuentes de la Fiscalía, aparece el nombre que en algún momento pronunció el mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro: la Segunda Marquetalia.

Segunda Marquetalia: determinador del magnicidio de Miguel Uribe. Crédito - X: @DirectorPolicia
El eco de Márquez
La hipótesis no es nueva. Desde el inicio de la investigación, agentes de inteligencia advirtieron que el modus operandi y las rutas financieras detrás del crimen coincidían con las utilizadas por esa disidencia. Pero fue la captura de El Viejo la que consolidó la teoría. Según el general Rincón, Pérez Marroquín era el “punto de contacto” entre los autores intelectuales (entre ellos el ‘zarco Aldinever’), y el grupo ejecutor, una suerte de operador que tejía la comunicación entre ambos mundos.
Para los investigadores, el patrón es claro: estructuras criminales locales usadas como brazo armado por grupos mayores para ejecutar objetivos políticos. El magnicidio de Uribe Turbay, en esa lógica, no fue un hecho aislado, sino parte de un tablero más amplio, donde la violencia vuelve a ser un mensaje de poder.
Reacción del abogado de la familia Uribe Turbay
El abogado de la familia de Miguel Uribe celebró la captura de alias El Viejo, a través de un comunicado publicado por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados: “Este resultado representa un avance significativo en el esclarecimiento de los hechos y en la búsqueda de verdad y justicia”.

Comunicado del abogado de la familia Uribe Turbay. Crédito - X: @VictorMosqueraM
Las piezas del rompecabezas
De los nueve capturados, dos ya han aceptado su responsabilidad. Carlos Eduardo Mora, alias El Veneco, fue condenado a 21 años de cárcel tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía. Su testimonio será clave para demostrar la conexión con la Segunda Marquetalia. Mientras tanto, los cabecillas El Costeño y William Fernando González Cruz fueron trasladados desde La Picota a cárceles de Santander y Caldas, por razones de seguridad.
En las próximas audiencias contra El Viejo se presentarán los primeros elementos que vinculan de manera directa a la disidencia comandada por Márquez. El crimen que sacudió a Bogotá parece, al fin, tener rostro. Pero tras la captura de El Viejo, la pregunta que persiste es si la justicia alcanzará a los determinadores que movieron los hilos desde el otro lado de la frontera.
Actualidad

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta
Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania
Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso