Periodista Digital
¿Qué le depara a Colombia con la llegada de octubre y noviembre?: La Ungrd y el Invías activan plan conjunto


La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunciaron un plan conjunto para enfrentar los efectos de la segunda temporada de lluvias del año, que inició el pasado 16 de septiembre y se extenderá hasta mediados de diciembre. Octubre y noviembre serán los meses más lluviosos.
(Lea también: Petro advierte la ocurrencia de un colapso climático)
Según las estimaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), los expertos creen que habrá precipitaciones ligeramente por encima de lo normal en tres regiones: Andina, Pacífica y Caribe; esto aumenta la probabilidad de deslizamientos, crecientes súbitas, inundaciones, vendavales y afectaciones en corredores viales estratégicos.
La Ungrd destacó que sostiene mesas permanentes de trabajo con gobernaciones y alcaldías para activar los planes preventivos. Además, como coordinadora del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd), desde la entidad sostienen que fortalecieron la red de monitoreo del Ideam con cerca de 100 estaciones hidrometeorológicas y en compañía del Instituto mantiene operativos los radares meteorológicos, lo que permite garantizar alertas tempranas más precisas, oportunas y con mayor cobertura.
“Instamos a los mandatarios locales a asignar recursos a los Fondos Territoriales de Gestión del Riesgo. Recordemos que, además del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, cada municipio de Colombia debe contar con un fondo destinado únicamente a la atención de emergencias”, indicó Carlos Carrillo, director general de la Ungrd.
Cada municipio de Colombia debe contar con un fondo destinado únicamente a la atención de emergencias.
Carlos Carrillo, director general de la Ungrd
¿Qué recursos destinarán en temporada de lluvias?
La Ungrd anunció que destinará parte de los $ 200.000 millones girados por el Ministerio de Hacienda, dentro de la declaratoria por variabilidad climática, para la atención de emergencias y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta.
A la fecha, la Unidad asegura haber entregado más de 998.000 kits de asistencia humanitaria, lo que ha beneficiado a cerca de 119.000 familias, con una inversión aproximada de $ 54.000 millones.
En contraste, la institución recordó que aunque inició la temporada de lluvias, se mantiene la alerta por incendios forestales en algunas regiones del país como el centro y sur de la región Andina y el norte de la región Caribe.
El Invías, entre tanto, destacó que ha atendido en lo corrido del año 765 emergencias en la red vial nacional, de las cuales 79 % corresponden a movimientos en masa.
Nariño, Santander, Boyacá, Caquetá y Huila concentran más de la mitad de los eventos registrados. Actualmente, 60 emergencias siguen activas, 12 de ellas catalogadas como de alta prioridad.
*Con información de Colprensa.
Actualidad

Roger Waters se adelanta al pedido que Gustavo Petro hará en la ONU
Por Alison Rodríguez

¿Quiénes son las figuras que pueden brillar con Colombia en el Mundial Sub-20?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Ray-Ban Display, la nueva apuesta de las gafas de Meta
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Qué le depara a Colombia con la llegada de octubre y noviembre?
Por Andrés Marín Martínez
Resumen semanal

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso

¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés