Inicio / Colombia
15 de julio de 2025 - 6:35 p. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 2:29 p. m.

Por quejas, Supersalud impone medidas en contra de Colsubsidio

En inspección a dos farmacias y un Centro de Distribución de Medicamentos, la Supersalud habría evidenciado inconsistencias.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Encontraron 11.800 unidades de medicamentos almacenadas, sin entregar a usuarios - Crédito: Superintendencia de Salud

Cumplir con un tratamiento médico en Colombia parece una tarea titánica. Tener la fortaleza mental de seguir adelante con enfermedades como la diabetes o el cáncer, afrontar los controles y mes a mes dirigirse a un centro farmacéutico, encomendado al santo de devoción, para esperar la entrega de medicamentos.

En ciudades como Bogotá se ha vuelto costumbre la escena de 4:00 a.m. donde madres, hijos y ancianos se forman en la fila, con la esperanza de ser los primeros en ser atendidos y ‘clasificar’ a uno de los tantos medicamentos pendientes en su lista de tratamiento.

Auditoría a Colsubsidio

En medio de esta situación, y la reciente decisión de Famisanar de cambiar su gestor farmacéutico en varias ciudades, la EPS informó que desde 2024 mantiene abiertas 29.122 quejas, de las cuales 11.251 están relacionadas con la prestación de Colsubsidio, en su mayoría, por demora en la entrega de medicamentos (86.4% de las quejas).

Una situación que llevó a la Superintendencia de Salud a realizar una inspección simultánea, el pasado 14 de julio, a las sedes de Colsubsidio en un centro comercial de Bogotá y en su Centro de Distribución de Medicamentos que distribuye a nivel nacional los medicamentos de este gestor, excepto Antioquia.

Hallazgos

Al interior del Centro de Distribución se verificó la existencia de 27 medicamentos para cáncer, artritis, inmunosupresores, diabetes, epilepsia, entre otros, con los pendientes a los usuarios que se acercaban al punto de Plaza Central. En la inspección se evidenció que, pese a que en el Centro de Distribución se contaba con 10 de estos medicamentos, seguían pendientes para los afiliados de las EPS Sura y Famisanar. En total se evidenció la existencia de 11.855 unidades de medicamentos que, almacenados, no se habían entregado a los usuarios.

Hoy los gestores farmacéuticos preocupan más que las mismas EPS, porque la inoportunidad en la dispensación de medicamentos deriva en la interrupción de los tratamientos médicos, especialmente en los pacientes crónicos.

Giovanny Rubiano, superintendente de Salud

imagen dada

Giovanny Rubiano, superintendente de Salud Supersalud

De acuerdo con las autoridades, estos medicamentos deberán ser entregado en menos de 48 horas hábiles a los usuarios, luego de la notificación de una orden administrativa por parte de la Supersalud. Así mismo se evidenció que el 37% de los medicamentos que deberían estar en el Centro de Distribución, no contaban con disponibilidad.

Quejas de usuarios

Información de la Superintendencia de Salud revela un panorama aún más preocupante en la entrega de medicamentos en Colombia. De acuerdo con la entidad, en tan solo 5 meses del 2025, cerca de 240.000 personas en todo el país, han presentado quejas por la demora en la entrega de medicamentos.

Bogotá es la ciudad que más presenta inconformidades con 50.395 reclamos, seguida por Antioqui con 30.557 y Valle con 24.177. Las cifras también revelan que el mayor número de inconformidades los tienen en su orden los pacientes de: Nueva EPS (74.747); Salud Total (33.524) y Sanitas (30.651).

imagen dada

Quejas de usuarios en 2025 - Supersalud

Actualidad

ABC del incremento de matrículas y pensiones en colegios privados para 2026

Por Ma. Fernanda López

Atentado en La Modelo: esto se sabe

Por Camilo Cruz

¿En qué posición dejará Petro a Colombia en el campo internacional?

Por Angélica Gómez

🔴 EN VIVO | El mundo se manifiesta en apoyo a Palestina

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso