Inicio / Colombia
22 de agosto de 2025 - 5:04 p. m.
Actualizado - 22 de agosto de 2025 - 5:14 p. m.

¿Qué se acordó en la Declaración de Bogotá sobre la Amazonía?

Los presidentes de Brasil, Bolivia y Colombia, junto con la vicepresidenta de Ecuador dieron a conocer los acuerdos.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva y el presidente Gustavo Petro - Crédito: Presidencia

Tal y como se esperaba se anunció la ‘Declaración de Bogotá’, un acuerdo que busca la unión de los países amazónicos para que con una postura única se asista a la COP 30, que es la Conferencia de las Naciones Unidas que reúne a los países que le apuntan a luchar contra el cambio climático.

La declaración la dieron a conocer en conjunto los presidentes de Bolivia, Luis Arce, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto y el presidente Gustavo Petro.

Los acuerdos:

  • El ‘Fondo de Bosque Tropicales para Siempre’ que, según el mandatario colombiano, busca que la humanidad transfiera recursos a la selva.

  •   El conocimiento, que hace referencia a una red de universidades que se quiere construir para que recoja los conocimientos indígenas “alrededor del manejo de la selva y la alimentación y apunte hacia la bioeconomía como una perspectiva sostenible”.

  • Ir en conjunto a la COP 30. “El mundo tiene que definir si prefiere la hambruna y la guerra o si prefiere el que podamos salvar la vida y la prosperidad y la cultura humana del planeta”, dijo Petro.

  •   La OTCA social que hace referencia a la participación de pueblos indígenas.  

  • Una coordinación militar entre los países de la región:Tener una flota común o por lo menos coordinada cuando los procesos que, ya iniciaron, de intensificación de la selva amazónica, se puedan enfrentar por nuestros países desde lugares geográficos diferentes y amplios y con relativa efectividad. Esto implica una coordinación militar también”.

Dichos acuerdos que fueron expuestos por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se hicieron con base en las reuniones previas que sostuvieron los cancilleres de los ocho países que hacen parte de la región.

Los ministros adoptaron 20 resoluciones que hicieron tratan sobre a la creación de un mecanismo financiero y un panel técnico-científico intergubernamental, hasta el fortalecimiento institucional de la OTCA, la seguridad alimentaria, la gestión del riesgo climático y el reconocimiento de los pueblos indígenas y sus saberes tradicionales.

(Le puede interesar: Tensión entre Colombia y Perú por detención de topógrafos en isla disputada del Amazonas)

Los encuentros fueron liderados por la canciller (e) Yolanda Villavicencio y en ellos participaron: los cancilleres de Bolivia Celinda Sosa Lunda, de Brasil Mauro Viera, de Perú Elmer Schialer, Surinam Melvin W.J. Bouva, de Venezuela Yvan Gil Pinto y los embajadores de Ecuador Carlos Velastegui y de Guyana Compton Bourne.

La COP30 será en Brasil

La próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30, se realizará en noviembre en Belém, en la Amazonía brasilera. Como su anfitrión, el presidente Lula afirmó que es necesario que esta vez sí se aplique lo que se acuerde.

“Por un lado, tenemos a quienes quieren actuar, pero no tienen recursos; por otro, quienes tienen recursos, pero no quieren actuar. Es importante que esta COP sea la más seria de todas y que sea considerada la COP de la verdad”, dijo.

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega