Inicio / Colombia
22 de julio de 2025 - 6:41 a. m.
Actualizado - 22 de julio de 2025 - 9:47 a. m.

La Procuraduría habló de los pasaportes colombianos ¿qué dijo?

La Procuraduría recordó que quedan menos de 300.000 libretas para entregar pasaportes y que el nuevo contratista ya tiene investigaciones en curso.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La Procuraduría se une a las alertas por los pasaportes en Colombia - Crédito: Colprensa

Luego de que el Fondo Rotatorio de la Cancillería firmara el convenio con la Imprenta Nacional para la impresión y distribución de los pasaportes en Colombia, la Procuraduría General de la Nación emitió una nueva alerta sobre este tema. 

El Ministerio Público advierte que la Imprenta Nacional, que ahora tendrá a su cargo esta tarea, ya tiene en curso una investigación por la impresión y distribución de las nuevas cédulas en Colombia, “situación en la cual también se acudió a un tercero internacional, gracias al régimen contractual” de la imprenta, advierte la Procuraduría en un comunicado. 

Y es que, según el convenio publicado en la plataforma de contratación pública Secop, la imprenta podrá elegir a un tercero aliado como forma de mención a Portugal, el país con el que Colombia había firmado un acuerdo de entendimiento para evaluar si, en un futuro, ese país podría ejecutar el contrato de expedición de pasaportes colombianos. 

Las alertas de la Procuraduría

Además de recordar la investigación por posibles irregularidades en la nueva cédula, la Procuraduría, en un comunicado, admitió tener dudas sobre la capacidad de la imprenta para ejecutar el contrato pues, en este momento, ni siquiera se sabe si a la entidad ya le notificaron o consultaron si puede expedir pasaportes en medio de una urgencia manifiesta. 

“Sumado a esto, se desconocen las razones y el acto administrativo por el cual se suscribe el convenio por la secretaria general (en encargo) y no por la ministra de Relaciones Exteriores”, dice el comunicado.

Para este convenio, agrega la Procuraduría, tampoco se conocen los estudios previos que den legalidad y viabilidad al contrato, solo se conocen unos estudios previos sobre la posibilidad de contratar a un tercero internacional.

¿Faltan pasaportes?

Por otro lado, el ente de control advirtió que, bajo el contrato actual de contingencia con Thomas Greg & Sons, a la Cancillería le quedan 290.000 libretas para emitir pasaportes colombianos ya sea nuevos o por renovación de este documento y el contrato se vence el 31 de agosto del presente año. 

“Esta situación genera un alto riesgo de desabastecimiento, considerando que no se ha definido con claridad quién asumirá la prestación del servicio a partir del 1 de septiembre de 2025”, dice el Ministerio Público.

Cabe señalar que, según el convenio firmado entre la Cancillería y la Imprenta Nacional, el nuevo emisor de los pasaportes entraría al mercado en abril del próximo año y cumpliría con su misión, inicialmente, hasta agosto de 2034. 

Sin embargo, el convenio no tiene asignado un presupuesto y el Consejo Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda no ha recibido solicitudes de aprobación de vigencias futuras para el mismo.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López