Inicio / Colombia
16 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 27 de junio de 2025 - 10:53 p. m.

¿Negligencia de EPS en el caso de Ana María Cuesta? Esto se sabe

La directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá falleció el pasado 11 de junio. Padecía una enfermedad respiratoria hace años.
Ma. Fernanda López
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Ana María falleció tras una complicación de salud - Crédito: Redes sociales

El reciente fallecimiento de Ana María Cuesta León avivó la conversación sobre la crisis de salud que atraviesa Colombia. La mujer fue diagnosticada con hipertensión pulmonar hace varios años.

Esta condición debía ser tratada con medicamentos constantes a fin de evitar que Cuesta sufriera alguna recaída que pudiese poner en peligro su vida.

Día a día, Cuesta incluía una serie de medicinas necesarias para que su cuerpo, en especial su corazón y pulmones, trabajaran en conjunto para mantenerla con vida.

Sin embargo, su familia asegura que el proceso administrativo para que la EPS entregara de forma oportuna los medicamentos fue muy complejo.

En diálogo con el diario El Espectador, una familiar de la mujer manifestó que tras sentirse mal decidió ir a urgencias. Allí habría ingresado con inflamación múltiple en pulmones, corazón y la vena aorta.

A pesar de su condición médica, estuvo cerca de dos días sentada en una silla a la espera de recibir atención especializada. Fue en ese momento en el que sufrió una recaída que le ocasionó la muerte.

Imagen subida

La mujer se destacó por su compromiso con los movimientos sociales - Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

¿Negligencia en la EPS en el caso de Ana María Cuesta?

Pero, ¿por qué llegó con estas dificultades de salud al centro médico? Cuenta la misma pariente que solicitar los medicamentos que Cuesta necesitaba ante la EPS era una odisea y esto dejaba un riesgo muy alto para el bienestar de la socióloga.

A esta versión se unió Carolina Corcho, ex ministra de Salud, quien, a través de su cuenta en X, lamentó el fallecimiento de la mujer de 39 años y les solicitó a las autoridades pertinentes iniciar con una investigación a Famisanar para “establecer las responsabilidades y sanciones para quienes no hicieron entrega oportuna del medicamento”.

La exfuncionaria agregó que “como Ana María, cientos de ciudadanos enfrentan el flagelo de la negación de medicamentos. Las EPS acumulan deudas superiores a los 30 billones de pesos a prestadores de salud y proveedores; incumplieron la ley no resguardando reservas técnicas para responder por las deudas. Esta situación estructural solo puede enfrentarse con la reforma”.

Imagen subida

La exministra se refirió al caso de Ana María Cuesta - X @carolinacorcho

¿Quién era Ana María Cuesta?

Ana María Cuesta era la directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación desde noviembre de 2023. Se formó como socióloga en la Universidad Santo Tomás y estudió una maestría en Estudios Políticos y Sociales.

Se destacó por su sentido humano y dedicación hacia los movimientos sociales, conflicto armado, memoria histórica, derechos humanos, entre otros.

El presidente de la República, Gustavo Petro; el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y otras figuras públicas lamentaron la muerte de Cuesta y la calificaron como “una mujer constructora de paz que apoyó con determinación distintas iniciativas”.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López