Periodista Digital
Muere Eugenio Baena: legado, historia y homenaje al periodista deportivo colombiano que narró el Caribe


Cartagena amaneció con un silencio extraño, como si el mar hubiese pausado su oleaje para guardar luto. En la ciudad amurallada y en todo el Caribe colombiano, el eco de una voz que tantas veces narró victorias, derrotas y gestas deportivas se apagó para siempre: Eugenio Baena Calvo, “El Bate” para amigos y colegas, falleció a los 71 años este 8 de agosto de 2025.
No era solo un periodista, era una institución. Un hombre que, con un micrófono en la mano, podía transformar un partido de béisbol en un poema, una pelea de boxeo en una epopeya y un título mundial de patinaje como los de su hija, la inigualable Cecilia “Chechi” Baena, en un relato que ponía la piel de gallina.
De abogado por deber a narrador por pasión
Hijo de un médico y rector de la Universidad de Cartagena, Eugenio parecía destinado a seguir el camino académico de su familia. Estudió Derecho, se graduó, pero nunca ejerció. Su verdadera vocación ardía en otra parte: en las cabinas de radio, en la crónica deportiva, en la inmediatez del estadio y en el olor a grama y tierra de los campos de juego.
Eugenio Baena entrevistando al 'Pibe' y junto a 'Teo' Gutiérrez. Crédito - X: @@EugenioBaena
Inició en la emisora Fuentes, de la mano de Melanio Porto Ariza, y desde entonces jamás dejó de innovar. Fue pionero en entrevistar a deportistas desde el propio terreno de juego y creó el icónico programa “Buenos Días, Deportes”, que durante décadas fue cita obligada para la audiencia cartagenera.
Eugenio Baena entrevistando Édgar Rentería. Crédito - Instagram: @EugenioBaenaCalvo
La voz del Caribe en el mundo
Cubrió mundiales de fútbol, series mundiales de béisbol, Juegos Olímpicos y peleas legendarias, entrevistando a gigantes como Muhammad Ali y Hank Aaron. En el boxeo, narró los triunfos de Kid Pambelé, Happy Lora, Rodrigo Valdez, Fidel Bassa y muchos más, con la precisión de un técnico y la emoción de un aficionado.
Eugenio Baena, periodista de Caracol Radio. Crédito - X: @CaracolRadio
En Caracol Radio fue parte de programas emblemáticos como El Carrusel Deportivo, La Luciernaga, El Alargue y El Vbar Caracol. Su voz se escuchaba también en El Fenómeno del Fútbol, narrando al Real Cartagena o los juegos de Jaguares, siempre con ese estilo caribeño que mezclaba datos, anécdotas y calor humano.
Eugenio Baena junto a la leyenda del boxeo Mike Tyson Crédito - Instagram: @eugeniobaena7
Un padre orgulloso y una hija campeona
El vínculo con su hija Cecilia trascendió lo familiar para convertirse en uno de los capítulos más emotivos de su carrera. Narrar sus títulos mundiales en patinaje no era solo trabajo, era orgullo puro. La “Chechi” le dedicó días antes de su muerte unas palabras llenas de esperanza: “Un hombre que escuchó el rumor del abismo… y eligió quedarse”.
Cecilia “Chechi” Baena junto a su padre Eugenio. Crédito - Instagram: @chechybaena
El último round
A finales de julio, un fuerte dolor en el pecho lo llevó al hospital. Sufrió uno o dos infartos, y fue sometido a dos cateterismos para despejar arterias obstruidas. Luchó, como los campeones que tantas veces narró, pero el 8 de agosto su corazón no resistió más. Murió en la clínica Neurodinamia de Cartagena, rodeado del cariño de su familia y el respeto de un país entero.
Un legado que no se apaga
En 2020, ACORD Bolívar le entregó el premio “Toda una vida”, pero su verdadero homenaje está en la memoria de quienes crecieron escuchándolo. Baena deja un legado de periodismo honesto, apasionado y profundamente humano. Se va la voz, pero quedan las historias, las anécdotas y ese tono inconfundible que seguirá resonando en las transmisiones guardadas, en los recuerdos de los oyentes y en cada joven periodista que soñó con estar frente a un micrófono gracias a él.
Hoy, el Caribe llora a su cronista, y el deporte colombiano despide a uno de sus más grandes embajadores. Porque Eugenio Baena no solo narraba partidos: narraba la vida misma.
Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso