Periodista Digital
¿Lograron salir con vida los 18 trabajadores de una mina en Antioquia?


Durante más de 18 horas, la incertidumbre se apoderó de Remedios, Antioquia. En la mina de oro Sociedad Minera El Minón S.A.S., ubicada en el sector de Providencia, 18 trabajadores quedaron atrapados tras el colapso estructural de una de las entradas principales. La causa: una falla en un equipo mecánico que provocó el desprendimiento, generando un derrumbe en una excavación con una inclinación de casi 50 grados.
El accidente ocurrió en límites con el municipio de Segovia, una zona históricamente minera en el nordeste antioqueño. Desde el primer momento, organismos de socorro, autoridades locales y los propios mineros de la región se sumaron a una operación de rescate que duró más de medio día. Finalmente, todos los trabajadores fueron rescatados con vida.
Rescate de 18 mineros en Antioquia Crédito: X: @ANMColombia
Una operación a contrarreloj
Más de 50 personas participaron en el operativo, liderado por el equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM), en articulación con rescatistas y autoridades del municipio. La situación era crítica: el derrumbe bloqueó el acceso principal y dejó a los trabajadores incomunicados, bajo condiciones de riesgo por posibles nuevos colapsos.
A medida que pasaban las horas, la tensión crecía. Pero en la madrugada de este viernes, las autoridades confirmaron lo que todos esperaban: los 18 mineros fueron rescatados sanos y salvos. Inmediatamente fueron valorados por personal médico, y luego entregados a sus familias, todos en buen estado de salud.
“Manifestamos nuestra más sincera alegría por la noticia del rescate… se logró con éxito gracias al apoyo voluntario de mineros y los organismos de socorro”, expresó un concejal del municipio.
¿Minería formal o ilegal?
Aunque la mina pertenece a la Sociedad Minera El Minón S.A.S., la ANM confirmó que la extracción de oro se realizaba de forma ilegal. La Alcaldía de Remedios, sin embargo, aclaró que el lugar estaba en proceso de formalización, un mecanismo que busca precisamente evitar este tipo de emergencias al mejorar las condiciones técnicas y de seguridad.
Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la discusión sobre la informalidad minera en Colombia, donde miles de trabajadores arriesgan sus vidas a diario en minas sin condiciones adecuadas de operación. Según cifras de la misma ANM, en 2023 se registraron más de 110 accidentes mineros en el país, muchos de ellos en contextos similares.
Desde la ANM lamentamos el fallecimiento de tres mineros en una explotación no autorizada en la mina El Tejadito ubicada en Zipaquirá, Cundinamarca.
Toda la información en https://t.co/lQzz8ag6Qv pic.twitter.com/QMjUfSyQMN
Los 18 nombres que vencieron la tragedia
Los mineros rescatados fueron identificados como:
Jhofrank Alcaraz Vásquez
Fredy Antonio Álvarez Espitia
Kevin Alejandro Bastidas Mejía
Diego Betancur Salazar
Pedro Luis Casarrubia
John A. Castrillón Cárdenas
Juan Danuel Conde Murillo
Walter Iván Franco Fernández
Miguel García Piedrahita
Neider Stiven Giraldo Albornoz
Wilson Giraldo
Ferney Arquime Jaramillo Cano
Yury Nicolary Jiménez Taborda
Kevin Esteban Montoya Cuencas
Mauricio Pérez Vanegas
Aurelio Ramírez Piedrahita
Darwin Velásquez Alcaraz
Carlos Mario Vélez Valencia
Muchos de ellos trabajan desde hace años en la minería artesanal, una tradición familiar que contrasta con la falta de garantías laborales.
La @ANMColombia celebra el exitoso rescate de los 18 mineros que habían quedado atrapados en la mina El Minón, en Remedios, Antioquia.
Todos fueron encontrados en buen estado de salud, gracias a la labor de nuestro equipo de Salvamento Minero, en articulación con autoridades y… pic.twitter.com/cNSnwuYiP4
Gobierno celebra el exitoso rescate
Tras el dramático rescate de los 18 trabajadores que permanecieron atrapados durante casi 18 horas en una mina de oro en Remedios, Antioquia, el Gobierno nacional expresó su reconocimiento al trabajo articulado entre entidades locales, cuerpos de socorro y organizaciones mineras.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el Ministerio de Defensa destacó el esfuerzo conjunto liderado por la Alcaldía de Remedios, la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Minas y Energía, así como el respaldo de la Defensa Civil y la Fuerza Pública, que permanecieron en total disposición durante la emergencia.
Este fue el mensaje difundido por el jefe de la cartera Pedro Arnulfo Sánchez:
Celebramos el rescate con vida de los 18 mineros que estaban atrapados en el municipio de Remedios, Antioquia.
Felicito la labor de los equipos de las entidades públicas en cabeza de la Alcaldía Municipal de Remedios, @GobAntioquia y @MinEnergiaCo Ministerio de Minas y… pic.twitter.com/fezioucYPf
¿Y ahora qué?
La ANM anunció que continuará el monitoreo de la zona y reiteró su compromiso con la seguridad minera. No obstante, el accidente evidencia una urgencia histórica: formalizar la minería en las regiones auríferas del país, no solo para garantizar la producción responsable, sino también para proteger la vida de miles de trabajadores que bajan cada día a las entrañas de la tierra sin certezas de volver a salir.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López