El pasado lunes 30 de junio falleció la exprimera dama Nydia Quintero Turbay de Balcázar en la Fundación Santa Fe. Tuvo una fuerte imagen por su papel activo como primera dama, sus trabajos sociales que derivaron en la creación de la Fundación Solidaridad por Colombia.Su legado más importante es la creación de esta fundación, cuyo objetivo es brindar apoyo a comunidades vulnerables en temas como educación, salud, cultura y desarrollo comunitario.La fundación fue inicialmente una respuesta a la tragedia en Tumaco (1979), y, con el tiempo, se consolidó como una de las organizaciones sociales más reconocidas del país. Su evento más emblemático es la Caminata de la Solidaridad por Colombia, una movilización social que se realiza anualmente y que ha reunido un gran número de celebridades.Elenco de "Yo soy Betty, la fea" y "Pedro el Escamoso" en la Caminata por la Solidaridad. Crédito: Fundación Solidaridad por Colombia La historia detrás de la primera Caminata de la SolidaridadLa Caminata de la Solidaridad por Colombia nació en 1979. Originalmente se llamó "Caminata de la Patria"; se trató de un pequeño desfile que tenía como intención conseguir equipos de panadería para un instituto con personas con discapacidad.Ese primer recorrido lo realizó doña Nydia Quintero en compañía de sus nietas en un camión dorado. Tal fue la acogida del evento que se decidió que se volvería a realizar el siguiente año.Para su segunda edición, contó con la presencia del mimo, actor, productor, guionista y comediante mexicano Mario Moreno, conocido como Cantinflas. Para 1981, los invitados fueron el elenco de El Chavo del ocho; estuvieron presentes Roberto Gómez Bolaños, Rubén Aguirre, Horacio Gómez, María Antonieta de las Nieves, Florinda Meza, Édgar Vivar y Raúl Padilla.El recorrido de la caminata, que transcurrió entre la Plaza de Bolívar y el Coliseo El Campín, fue acompañado por más de tres millones de personas y duró cerca de ocho horas. Los asistentes alternaron con varios grupos musicales, artistas y personalidades nacionales como Alberto Lesmes, conocido como Kapax, quien recorrió a nado el río Magdalena en la década de 1970.En 1983 participó Menudo. Ricky Meléndez, Johnny Lozada, Charlie Massó, Ray Reyes y Roy Roselló caminaron junto a niños, jóvenes y figuras políticas como el entonces presidente Belisario Betancur. En el siguiente año, la figura central fue Pelé.Con el tiempo, según le contó Nydia Quintero a El Espectador, se dieron cuenta de que traer figuras extranjeras de tal talla era un gasto alto y que en Colombia hay artistas, cantantes y deportistas maravillosos por destacar.Este evento, por primera y única vez, se canceló en 1989, cuando asesinaron al precandidato presidencial Luis Carlos Galán, pocos días antes de la fecha programada. En la Catedral Primada se realizó una misa que se llamó “Plegaria por la paz”, en vez del desfile.En 1991, y a pesar del dolor que enlutaba a ‘Mamá Nydia’, como le decían de cariño los millones de colombianos a los que ayudó, por el asesinato de su hija Diana Turbay como resultado del conflicto con el Cartel de Medellín, se realizó la caminata.Cuándo será la caminata en 2025Actualmente, la Fundación Solidaridad por Colombia, liderada por María Carolina Hoyos (nieta de Nydia), sigue promoviendo el evento el cual se ha ido transformando. Este año, el evento se realizará el domingo 17 de agosto.