Inicio / Colombia
28 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:07 p. m.

Doña Nydia Quintero, abuela de Miguel Uribe, también está hospitalizada en la Santa Fe

La periodista María Carolina Hoyos Turbay se encomendó al primer santo de Oriente. Un monje y sacerdote maronita libanés del siglo XIX.
Andrés Marín Martínez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
María Carolina Hoyos con su hermano Miguel Uribe y su abuela Nydia Quintero. - Crédito: Instagram de María C. Hoyos.

Cuando la incertidumbre por el estado de salud de Miguel Uribe Turbay es cada vez más creciente, su hermana, María Carolina Hoyos Turbay, se vio en la obligación de revelar que su abuela, la reconocida gestora social Nydia Quintero, creadora y presidenta emérita de la Fundación Solidaridad por Colombia, también está hospitalizada.

María Carolina Hoyos se declaró con el corazón dividido al darse cuenta de que una enfermedad precipitó el traslado de su abuela Nydia a un centro asistencial.

Hoy tengo el corazón repartido entre dos habitaciones en la clínica.

María Carolina Hoyos Turbay

La también periodista, exdirectora del extinto Noticiero Nacional, contó en la red social Instagram que su hermano Miguel, a quien calificó de "guerrero incansable", salió de una exitosa cirugía, la misma que había anunciado la esposa de Miguel, María Claudia Tarazona.

Según María Carolina Hoyos, la cirugía que le practicaron a su hermano resultó ser "un éxito". Pero en medio de esa alegría, reveló que su abuela, a quien considera la mamá de su vida, había acabado de ser trasladada a la clínica, la misma Fundación Santa Fe donde está su hermano.

Estas circunstancias hicieron que María Carolina trajera a su memoria la figura de su mamá, la asesinada periodista colombiana Diana Turbay, víctima de las balas del narcotráfico el 25 de enero de 1991.

Pienso inevitablemente en mi mamá: su hijo y su madre hospitalizados al mismo tiempo.

María Carolina Hoyos Turbay

A la señora Nydia Quintero, quien cuenta 93 años de edad, la tuvieron que hospitalizar por una afección respiratoria.

'Ángeles de bata blanca'

En el mensaje que publicó en Instagram, María Carolina Hoyos describe: "Mi abuela, en el ocaso de sus años; mi hermano, en plena juventud y actividad. Pero ambos ocupan el 70 % de mi corazón… que hoy late desde dentro de esta clínica, en manos de los mejores médicos, de los ángeles de bata blanca".

La periodista, quien hoy preside la fundación que creó su abuela, agradeció al personal médico y de enfermería "por su dedicación con Miguel y por el recibimiento amoroso a mi abuela". También les pidió a los colombianos un acompañamiento para su familia con oraciones: "Por Miguel, mi hermano valiente, que ha sido mi tesoro desde que nació. Y por Nydia, mi abuela adorada, mi guía, mi mamá".

imagen dada

Aceite consagrado a san Charbel mostrado por M.ª Carolina Hoyos. Foto: Instagram @mcarolinahoyost.

Abrazada a san Charbel

La experiencia que hoy vive María Carolina Hoyos la lleva a interpretar esta circunstancia como un "gran reto emocional"; al mismo tiempo dice que ha visto en esta situación una "oportunidad para seguir confiando en Dios, la virgen María, nuestro santo hermoso san Charbel, todos los ángeles y todos los santos".

¡Gracias por estar cerca!

María Carolina Hoyos Turbay a los colombianos

Cuenta la historia que san Charbel fue el primer santo de Oriente. A este monje lo canonizaron siglos después de que este tipo de causas, en favor de miembros de la Iglesia oriental, dejaran de ser promovidas ante el Vaticano. A pesar de lo dilatado de su trámite, san Charbel ha tenido gran acogida internacional, particularmente en México y muy sonado recientemente en Colombia.

Las llamadas 'diosidencias' (término para denominar las coincidencias asociadas a la vida espiritual) hicieron que dos devotos de san Charbel en Colombia cruzaran sus caminos. El médico Fernando Hakim, neurocirujano de la Fundación Santa Fe, y Miguel Uribe Turbay, el precandidato herido de bala que terminó en las manos del neurocirujano que siempre pide la intercesión del monje maronita para salir airoso de sus intervenciones quirúrgicas.

Cada 24 de julio el mundo católico celebra a san Charbel Makhlouf.

Una reconstrucción inédita del ataque

Con una serie de recursos tecnológicos y material inédito de lo ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, nuestro equipo de investigación detalla momentos cruciales del atentado del que fue víctima Miguel Uribe Turbay.

La lectura de lo sucedido a cargo de un psicólogo forense, las teorías de fuga en la mirada de un periodista experto y dos mujeres que generan sospechas con sus gestos, como ocurre con diversas personas presentes en el lugar de los hechos, permiten tener más contexto de los acontecimientos.

Además, quedan planteadas dos hipótesis: ¿al adolescente y gatillero lo abandonaron durante el plan criminal o simplemente quedó encerrado en un laberinto?

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López