Inicio / Colombia
11 de septiembre de 2025 - 9:15 a. m.
Actualizado - 11 de septiembre de 2025 - 10:32 a. m.

Asonada en Ipiales: tropa del Ejército y Policía fueron rodeados durante operativo contra el contrabando

En zona rural de Ipiales, Nariño, un operativo contra el contrabando terminó en una asonada contra tropas del Ejército y la Policía.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los militares fueron abordados por civiles mientras realizaban una operación - Crédito: Redes sociales

Una nueva asonada contra la Fuerza Pública se presentó en Yaramal, corregimiento de Ipiales (Nariño), ubicado a tan solo 30 minutos del área urbana y cerca de la frontera con Ecuador. Tropas del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 3 Cabal, junto con unidades de la Policía Nacional, adelantaban un operativo de control cuando fueron rodeadas por decenas de personas que buscaban impedir la incautación.

Le puede interesar: Ofrecen hasta $200 millones de recompensa por responsables del ataque a torre de EPM en Loreto

Los uniformados habían encontrado un cargamento de cigarrillos de contrabando valorado en más de 1.000 millones de pesos, oculto dentro de viviendas de la zona. Sin embargo, mientras realizaban el procedimiento, un grupo de civiles intervino para obstaculizar la diligencia. En medio de los enfrentamientos, un oficial del Ejército resultó herido en la cabeza.

Videos difundidos en redes sociales evidencian cómo los militares fueron acorralados por hombres y mujeres que, cubiertos con ruanas y tapabocas, los increpaban e intimidaban. En las imágenes se aprecian palos e incluso fuego encendido, usados como herramientas de presión para obligar a la tropa a retirarse del lugar.

Debido a la magnitud de la protesta, los soldados no lograron mantener la incautación. El incidente obligó a reforzar la seguridad en el área y dejó al descubierto cómo las redes de contrabando se apoyan en comunidades locales para frenar los operativos de la Fuerza Pública en la frontera sur del país.

Le puede interesar: Intento de asonada en Putumayo contra el Ejército deja un civil herido

imagen dada

Nuevo intento de asonada en contra de tropas del Ejército - Crédito: Redes sociales

Asonadas recientes en Colombia

Lo ocurrido en Ipiales se suma a un patrón que preocupa a las autoridades. En lo corrido de 2025 ya se han reportado 28 asonadas en diferentes regiones de Colombia, lo que confirma una estrategia utilizada por los grupos armados ilegales: emplear a la población como escudo humano para frenar el accionar de las Fuerzas Militares.

Le puede interesar: ¿Por qué Petro ordenó el retiro inmediato del mayor general Hernando Garzón Rey?

Un antecedente reciente fue el secuestro de 45 militares en El Tambo (Cauca), donde un grupo de 600 personas rodeó a la tropa para impedir un operativo. Según inteligencia, en ese caso los responsables habrían sido disidentes del Frente Carlos Patiño, bajo el mando de alias Iván Mordisco.

La más reciente acción de este tipo se registró en Puerto Guzmán, Putumayo, donde más de 200 personas intentaron retener a soldados del Ejército que realizaban operativos contra la minería ilegal. En medio del hecho resultó herido un civil.

La asonada como estrategia de guerra

En junio del año pasado, en el municipio de Argelia, Cauca, se vivió un episodio similar. Un grupo de 57 militares que adelantaba operaciones para retomar el control del Cañón del Micay, zona dominada por cultivos ilícitos, fue retenido por civiles durante 48 horas.

El hecho derivó en la captura de 20 personas, aunque posteriormente recuperaron la libertad debido a inconsistencias en el proceso judicial. El patrón se repite: comunidades movilizadas —muchas veces bajo la presión de grupos ilegales— que buscan impedir el avance de las tropas oficiales, con civiles convertidos en escudos.

En este contexto, los campesinos quedan en una posición crítica: forzados por los armados a enfrentarse a la Fuerza Pública y, al mismo tiempo, vistos con sospecha por las autoridades que en ocasiones los consideran colaboradores.

La consecuencia es un impacto humanitario profundo: familias sometidas a las órdenes de actores ilegales y comunidades señaladas y estigmatizadas, atrapadas entre la violencia y la desconfianza.

Actualidad

Francia planea prohibir las redes sociales para menores de 15 años

Por Alison Rodríguez

¿Entrada libre? | Llega a Bogotá 'La casa común', Bienal Internacional de Arte y Ciudad

Por Andrés Marín Martínez

Asciende a 4 el número de víctimas por explosión en México

Por Camilo Cruz

Así reaccionó el mundo al ataque que dejó sin vida al activista Charlie Kirk

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba

Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso