Periodista Digital
El municipio en Cundinamarca que tiene, de presupuesto para emergencias, menos que un salario de congresista


Ubicado en la falda nororiental del páramo de Sumapaz, en medio de la altura de la cordillera de Los Andes, se encuentra el municipio de Gutiérrez, Cundinamarca. Fundado en 1816, Gutiérrez es una tierra de agricultores y productores avícolas que cuenta con 5 mil habitantes en la actualidad.
Sus 2.350 m.s.n.m. han convertido a esta población en un terreno idóneo para el cultivo de hortalizas, fríjol, papa y para la conservación de la biodiversidad por la cercanía al ecosistema de páramos. Sin embargo, en medio de esta riqueza natural, las lluvias de los últimos días han causado estragos a su paso.
Emergencias por lluvias
Las precipitaciones en la región Andina y la Orinoquía han generado la declaratoria de alerta roja de desastres en varias poblaciones. En Gutiérrez, de acuerdo con su alcalde Leonardo Acuña, en los últimos 15 días se han registrado 60 reportes de emergencias en las 19 veredas que conforman el municipio.
Movimientos en masa en algunos puntos bien complejos de grandes extensiones de fincas y de veredas completas donde se han generado desplazamientos. También hemos tenido la pérdida de dos obras de manejo de aguas como lo son Box Culvert.
Daños BoxCulvert -Alcaldía de Gutiérrez
Los deslizamientos y pérdidas de bancada han generado que la carretera que comunica a Gutiérrez con Fosca se encuentre cerrada. El paso con el municipio de Une fue habilitado transitoriamente para camperos, por lo que el transporte de carga y de pasajeros se encuentra suspendido.
Pérdidas económicas
En medio de la zozobra por las lluvias que se siguen presentando y el futuro de las emergencias en algunas zonas, donde se ha generado el desprendimiento de gran parte de la montaña, las autoridades de Gutiérrez alertan por la inminente pérdida económica para los productores agropecuarios.
Tenemos bastante auge en la avicultura. Un productor saca a diario entre 30.000 y 40.000 huevos. Si multiplicamos por 10 granjas es una cantidad importante de producto que no ha salido. Aparte que no se puede ingresar el alimento para los animales, en pocos días empezarán a morir esas aves.
De acuerdo con los cálculos de las autoridades del municipio, de continuar la situación como se encuentra actualmente, restarían 3 días para que inicie una crisis económica en el sector productivo. La falta de recursos locales y la poca respuesta de los gobiernos, sería la causa de esta posible crisis.
Bajo presupuesto
Además del desesperado llamado que el alcalde de Gutiérrez hizo a la Gobernación y el Gobierno Nacional en entrevista con Minuto60, el mandatario reveló una situación preocupante que debe afrontar esta población.
Según el alcalde, Gutiérrez cuenta con solo $15 millones de presupuesto al año, para la atención de las emergencias. Este dinero representa la tercera parte del sueldo mensual de un congresista, de un ministro o del mismo presidente.
Es bastante precario. Por eso definitivamente se hace necesario el apoyo del Gobierno Nacional y departamental, esperamos que en los próximos días o horas tal vez, se pongan en contacto con nosotros las entidades del orden nacional ante las cuales hemos intentado hacer gestión.
Desprendimiento de tierra - Alcaldía Gutiérrez
Actualidad

CIDH condena magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Relaciones con EE.UU. dependen de la erradicación: senadores
Por Katherine Vega

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López

Avioneta en Medellín se estrelló en el sector Estadio comuna 11 de Medellín
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
.webp)
Colegios públicos están en la lupa de la Procuraduría por denuncias de abuso a menores
Por Nathalia Villamil

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López