Periodista Digital
Expertos alertan riesgo de seguridad vial por Ley que autoriza a ciclomotores transitar por ciclorrutas


En Bogotá el 70% de las ciclorrutas se encuentran ubicadas en andenes y espacios que se comparten entre peatones, ciclistas, usuarios de patinetas, personas en condición de discapacidad, de la tercera edad, entre otros.
La ubicación de las ciclorrutas, los actores viales que las comparten y en algunos casos los obstáculos o condiciones de infraestructura, representan un reto para la regular los modelos que circulan a través de estas vías.
Expertos consultados por Minuto60 aseguran que en medio de estas alertas, el mayor reto que tiene la implementación de la Ley 2486 de 2025, es evitar que se aumente la siniestralidad vial en las ciudades.
Reglamentación y SOAT
De acuerdo con Fernando Páez, director de WRI en Colombia, las autoridades en el país deben entender que siendo la velocidad el principal factor de siniestralidad, es este punto que mejor se debe regular en la implementación de la Ley.
Existe una combinación de actores donde una bicicleta puede alcanzar fácilmente 15 kilómetros por hora, las patinetas 25 y una persona entre 3 y 4.5 kilómetros cuando camina. De tal manera que tiene que convivir este tipo de movilidad, con una movilidad con otro tipo de vehículos que pueden alcanzar velocidades mucho más altas.
Por su parte el profesor José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, se declaró preocupado por la ausencia de controles y registros que otorga la Ley.
Lo que va a pasar es que va a haber un sub registro de accidentes. Como no hay SOAT, como no hay revisión tecno mecánica, como nadie va a responder, entonces el accidente lo va a asumir la persona más vulnerable. Muy probablemente un peatón, muy probablemente un ciclista.
Uso de la ciclorruta
Los expertos coinciden en que la seguridad vial es el punto central en la reglamentación de la Ley. Además, aseguran que de acuerdo a los permisos otorgados por este documento, se empezaría a presentar un fenómeno de congestión en las ciclorrutas.
Se debe definir qué tipo de vehículos son, cuál debe ser su uso, cuál debe ser la forma en que se puede otorgar el permiso para uso de este tipo de vehículos, porque si no va a estar congestionada las ciclorrutas…que además están diseñadas para lo que hemos denominado el transporte no motorizado.
Fernando Páez, director WRI Colombia.
Le puede interesar:
¿Las autoridades están listas para controlar las motos eléctricas?
Controles en ciclorrutas de Bogotá Crédito: Secretaría de Movilidad
Seguridad vial
Aunque una de las motivaciones de la Ley es promover la movilidad sostenible y modelos alternativos que utilicen energías limpias, el profesor Rojas asegura que es preferible priorizar la seguridad de los actores viales.
Entre movilidad y seguridad se prefiere seguridad porque está en riesgo la vida. Ahí básicamente lo que hay que cambiar es la argumentación en este tipo de Ley. Aquí no se promueve la movilidad urbana sostenible, se están generando riesgos para la vida.. Es ahí donde se debe colocar el foco.
José Stalin Rojas, director Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional.
Una advertencia que se podría interpretar como un riesgo en la salud pública, según los expertos, por los riesgos que implicaría la mezcla de actores en un espacio vial no mayor a los dos metros de ancho.
Esto puede derivar en hechos viales que generen muerte o enfermedades derivadas de estos elementos, lo cual hace que sea bastante inconveniente la aprobación de este tipo de políticas públicas en ciudades que deben buscar que el sistema de movilidad se seguro para las personas usuarias.
Fernando Páez, director WRI Colombia.
Actualidad

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López

Avioneta en Medellín se estrelló en el sector Estadio comuna 11 de Medellín
Por Nathalia Villamil

Distrito denuncia amenazas a funcionarios que acompañan ocupación indígena
Por Camilo Cruz

Pastor Saade se va para Brasil con la Procuraduría encima
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil
.webp)
Colegios públicos están en la lupa de la Procuraduría por denuncias de abuso a menores
Por Nathalia Villamil

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López