Inicio / Colombia
16 de julio de 2025 - 9:23 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:51 p. m.

Mientras Petro dice que ‘dueño de Keralty es criminal en Colombia’, la firma española anuncia demanda

Keralty iniciará acciones legales contra el presidente Gustavo Petro y su gobierno, alegando una campaña de desinformación y y ataques públicos.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Keralty, grupo propietario de la EPS Sanitas - Crédito: Keralty

En una nueva y contundente escalada del enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y el sector privado de la salud, el grupo Keralty, casa matriz de la EPS Sanitas, anunció que denunciará al presidente Gustavo Petro ante tribunales nacionales e internacionales, luego de que el mandatario lo señalara públicamente como “criminal” durante la alocución presidencial el martes 15 de julio de 2025.

El conglomerado español, que administra una de las EPS más grandes del país con más de cinco millones de afiliados, aseguró que tomará acciones legales contra Petro y miembros de su Gobierno por “difundir mentiras y dañar la imagen del grupo”.

¿Qué dice el comunicado de Keralty?

“Frente a esta verdad jurídica, las reacciones del presidente Petro […] no solo constituyen un atropello a las instituciones, sino una campaña sistemática de desinformación, plagada de mentiras, calumnias e insultos”, señala Joseba Grajales, presidente del conglomerado.

El directivo defendió la integridad de la empresa y de quienes lideran, al tiempo que cuestionó duramente el tono del mandatario: “La honestidad, la honradez, la ejemplaridad y la trayectoria de una persona y de una organización, no las conceden en resentidos”, afirmó, citando a filósofos como Platón, Aristóteles, Séneca y Kant para sustentar su defensa ética frente a los ataques.

Keralty considera que los señalamientos del jefe de Estado, entre ellos, haber tildado de “criminal” al dueño del grupo, vulneran no solo el nombre de la empresa sino también el marco institucional. Por esta razón, Grajales advirtió que se actuará contra “cualquier persona o entidad pública o privada, que quiera dañar la imagen de este grupo”.

imagen dada

Respuesta del dueño de Keralty a Petro Crédito: Keralty

Los ataques del Presidente contra Keralty

El comunicado del Grupo Keralty, surge tras una intervención televisada del jefe de Estado, en la que afirmó sin rodeos: “El dueño de Keralty es un criminal en Colombia y tiene que irse”.

El presidente fue más allá al advertir que promoverá la salida del conglomerado del país, incluso si ello implica recurrir a instancias diplomáticas internacionales. “Así me toque hablar con el rey de España o con el que sea”, afirmó. Petro también acusó a la empresa de estar vinculada con la presunta financiación irregular de campañas políticas en Colombia mediante dineros extranjeros, lo cual está expresamente prohibido por la legislación nacional. No ofreció pruebas ni precisó a qué campañas se refería.

Escalada del conflicto entre Petro y Keralty

Estas fuertes declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y las principales EPS del país, particularmente Sanitas, Sura y Compensar, que han advertido sobre dificultades financieras y la posibilidad de abandonar el sistema de salud. De concretarse la salida de Sanitas, el Gobierno tendría que reubicar a más de cinco millones de afiliados, en un proceso logísticamente complejo y con alto riesgo para la estabilidad del sistema.

Keralty rechazó categóricamente las acusaciones del mandatario, al considerar que se trata de afirmaciones infundadas que buscan desprestigiar a una empresa con décadas de operación en Colombia y otros países. La compañía también advirtió que acudirá a instancias internacionales para salvaguardar su reputación y sus derechos.

 

El primer round

No es la primera vez que el presidente Petro lanza señalamientos contra la empresa. El pasado 6 de julio, a través de su cuenta en X, afirmó que “Keralty cometió el crimen de financiar la política con dineros públicos” y que, a su juicio, se ha mantenido en la impunidad debido a su supuesta capacidad de influir en jueces y fiscales. “Keralty, solo para seguir extrayendo el dinero colombiano para España, ha bloqueado el desarrollo de la reforma en la salud en perjuicio de toda Colombia”, escribió Petro.

 

Estas declaraciones reflejan la visión del presidente de que el Grupo Keralty representa no solo es un obstáculo para su reforma al sistema de salud, también, un actor político y económico con poder suficiente para bloquear cambios estructurales en el país.

 

 

Las autoridades en modo silencio

Hasta ahora, ni la Fiscalía General de la Nación ni autoridades judiciales en Colombia, España o la Unión Europea han abierto investigaciones formales relacionadas con las acusaciones del mandatario. Sin embargo, el anuncio de Keralty de acudir a la justicia local e internacional marca un nuevo capítulo en el ya deteriorado vínculo entre el Gobierno Petro y las empresas prestadoras de servicios de salud.

Mientras tanto, el país observa con preocupación cómo la pugna entre el Ejecutivo y actores clave del sistema, amenazan con poner en riesgo la continuidad del servicio para millones de colombianos. Se espera que en los próximos días haya un pronunciamiento oficial por parte del Ministerio de Salud y la Superintendencia, así como posibles reacciones desde el ámbito diplomático.

La confrontación entre el presidente y el Grupo Keralty ya no es solo una disputa nacional: ha comenzado a tomar rumbos internacionales.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López