Inicio / Colombia
30 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:06 p. m.

Murió Nydia Quintero, ex primera dama y abuela de Miguel Uribe

La ex primera dama y recordada en el país por la creación de la Caminata de la Solidaridad, había sido llevada de urgencia a la Fundación Santa Fe
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Nydia Quintero de Turbay, ex primera dama falle a los 95 años - Crédito: Colprensa

A sus 95 años de edad y luego de haber sido ingresada de urgencias a la Fundación Santa Fe, falleció Nydia Quintero, ex primera dama y recordada en el país por crear la Caminata de la Solidaridad en 1975.

En la madrugada de este lunes su nieta, María Carolina Hoyos, publicó un emotivo mensaje a través de sus redes sociales en donde informaba sobre el fallecimiento de su abuela.

Mamita...vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí la mía

Nydia Quintero había sido ingresada de urgencia a la Fundación Santa Fe en la tarde del viernes, por una complicación en su estado de salud. Durante su permanencia la familia guardaba reserva sobre la difícil situación. En la UCI estaba Miguel Uribe y en otro cuarto la recordada Doña Nydia o mamá Nydia como la llamaban de cariño.

Que consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel. Intercede para que llegue pronto, completo, perfecto

¿Quién era Nydia Quintero?

Nydia Quintero de Balcázar, nació el 22 de octubre de 1931 en la ciudad de Neiva, Huila. Hija de Jorge Quintero Céspedes y  Adhalía Turbay Ayala, tuvo formación religiosa en su primaria en Neiva y posteriormente en Bogotá en instituciones como el colegio Nuestra Señora del Rosario y el Liceo Nacional Antonia Santos, donde fue becaria tras la muerte de su padre. 

Quintero fue una de las tantas testigos de los hechos de violencia en Colombia. A sus 17 años presenció la asonada que precedió la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. Los archivos del Banco de la República relatan una declaración de ella, recordando lo ocurrido ese 9 de abril de 1949 en una entrevista que le dio en 2017 al periódico El País en Cali.

Como no había transporte nos tocó salir a pie, observando cómo quemaban los tranvías y a la gente subiéndose a los postes para bajar las banderas que se habían puesto allí con motivo de la Conferencia Panamericana. Finalmente, el colegio pudo mandarnos en un camión, con un trapo rojo amarrado para que no nos atacaran, y nosotras agitábamos los trapos rojos de limpiar el tablero, para que nos dejaran pasar

Ese mismo año, en medio de la conmoción que vivía el país por la muerte del caudillo liberal, Nydia Quintero se casó con su tío Julio César Turbay Ayala. Turbay tenía 32 años y se estaba ganando un reconocimiento al interior del partido Liberal. De este matrimonio nacieron 4 hijos: Julio César, Diana Consuelo, Claudia y María Victoria.

En 1975, junto a su hija Diana Turbay, inició la creación de lo que en 1979 se llamaría la Fundación Solidaridad por Colombia. Una organización sin ánimo de lucro enfocada en apoyar a la niñez y familias de escasos recursos en temas de nutrición, educación y apoyo a damnificados por desastres naturales.

Nidya Quintero fue primera dama entre 1978 y 1982 con la llegada al poder de Julio César Turbay. Un año después de su salida de la Casa de Nariño, 1983, se separa y obtiene, desde el Vaticano, la anulación de su matrimonio. Posteriormente se casa con Gustavo Balcázar Monsón, político del Valle del Cauca.

Solidaridad por Colombia

Al lado de su hija, la fallecida periodista Diana Turbay, Nydia Quintero ideó uno de los movimientos sociales más representativos y que ya forman parte de la historia del país. La Fundación Solidaridad por Colombia que, cada año, realiza la reconocida Caminata por la Solidaridad. Así lo recuerdan a través de sus redes sociales.

Durante años, y sin descanso, lideró una causa que llegó a los rincones más olvidados del país. Su voz fue inspiración, su mirada fue guía, su ternura fue abrigo. A ella no la llamaban presidenta, ni directora, ni líder. Sus beneficiarios la llamaban con un nombre que lo decía todo: mamá Nydia

Durante 50 años, a través de las casi 40 Caminatas y actos benéficos la Fundación logró mover rostros representativos del espectáculo, la farándula y la política en el país. De acuerdo con la fundación fueron millones de personas que de una u otra forma lograron recibir apoyo a través de los programas desarrollados por la Fundación.

En 2016, Nydia Quintero entregó la dirección de la Fundación a su nieta María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe. Fueron más de 41 años siendo la cara de un movimiento social a favor de la población vulnerable en el país.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López