Periodista Digital
Dos meses sin Miguel Uribe: el susurro de una familia y el eco de una verdad a medias


La voz de María Claudia Tarazona se ha vuelto un susurro persistente en las redes, una oración entrecortada entre el dolor, la fe y la incertidumbre. Un nuevo mensaje escribió al cumplirse dos meses del atentado que dejó al borde de la muerte a su esposo, el senador Miguel Uribe Turbay.
Amor lindo, me haces una falta tan grande que se me desgarra el alma. Vuelve a mí.
Aquel 7 de junio de 2025, el sol en Bogotá brillaba como cualquier otro día, hasta que un disparo alteró la historia reciente del país. Desde entonces, Colombia se quedó sin una voz política que crecía con fuerza en la oposición, y la familia Uribe-Tarazona, sin su padre, esposo y compañero. Pero lo más grave es que también se quedó sin certezas.
Uribe permanece internado en la Fundación Santa Fe, bajo estricta vigilancia médica. Su estado sigue siendo reservado, aunque su hermana, María Carolina Hoyos, ha dado pequeños partes alentadores:
Miguel está en fase de despertar.
Miguel Uribe senador de Colombia. Crédito - Instagram: @maclaudiat
Cirugías, escasas reacciones neurológicas y una recuperación que avanza al ritmo del milagro son los únicos datos certeros. El resto es silencio institucional. La Fundación Santa Fe ha pactado con la familia un estricto hermetismo. Y ese mutismo ha abierto paso a una ola de teorías, sospechas y dolor social.
Lejos de los micrófonos y las cámaras, la familia de Miguel ha sostenido una resistencia silenciosa y conmovedora, pero sin pausa con las palabras para expresar esperanza.
Tu presencia siempre ha sido infinitamente llenadora... por eso la casa no es lo mismo sin ti, sin tus pasos y risas.
El amor se convirtió en una trinchera. María Claudia, su esposa, ha optado por una estrategia más emocional que mediática: hablar con fe, no con rabia. Su cuenta de Instagram se volvió un diario de lucha, esperanza y resistencia afectiva. En uno de los mensajes más recientes, con una foto de Miguel junto a su pequeña hija, escribió:
Te amo hija. Volverá a nosotros.
¿La investigación cómo va?
Un atentado sin rostro claro. Aunque hay seis capturados, incluido el joven sicario de 15 años que disparó, el rompecabezas del atentado aún tiene piezas difusas. La hipótesis más fuerte apunta a la Segunda Marquetalia, la disidencia armada de las FARC comandada por Iván Márquez, como autor intelectual.
Según información revelada por la Policía, alias “Gabriela” habría entregado el arma al menor, y detrás del operativo logístico estaría alias “El Costeño”, ya detenido.
Pero hay algo que no cuadra. Expertos de la Fundación Paz y Reconciliación afirman que el ataque pudo haber sido un “mensaje político” para desestabilizar el sistema. Un intento de magnicidio sin firma clara, justo cuando Miguel Uribe comenzaba a escalar con fuerza como figura presidencial de la derecha.
La investigación avanza con múltiples capturas y nuevas pistas que apuntan a un entramado criminal complejo. Hasta el momento, las autoridades han capturado a seis personas involucradas, entre ellas el menor de 15 años, quien, durante la audiencia de imputación, aceptó los cargos por tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.
La articulación de acciones entre la Fiscalía y la Policía Nacional permitieron la captura en el occidente de Bogotá de Elder José Arteaga Hernández, por su presunta participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, ataque perpetrado… pic.twitter.com/hTZ8QrI0jK
La sentencia del joven será conocida el próximo 27 de agosto. Entre los capturados también figura Elder José Arteaga Hernández, alias "El Costeño", señalado como el cerebro logístico del atentado, pieza clave para llegar a los autores intelectuales. La cadena de mando incluiría también a alias "Zarco Aldinever", del ala militar del grupo, y a alias "Gabriela", quien habría sido la encargada de entregar el arma al menor sicario, y principalmente a la disidencia de las FARC conocida como la Segunda Marquetalia. Pese a estos avances, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, aseguró que la investigación continúa abierta y se centra ahora en determinar plenamente quiénes ordenaron el atentado.
Con 180 investigadores dedicados exclusivamente al caso, las autoridades han advertido que los móviles del ataque podrían estar relacionados con una estrategia para desestabilizar el país y enviar un mensaje político, en especial por tratarse de un precandidato presidencial con un discurso firme y creciente influencia nacional.
Por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, por su presunta participación en las acciones de coordinación previas y posteriores del atentado contra la vida del… pic.twitter.com/vXJzsau1a1
Aunque las autoridades aseguran estar cerca de identificar a los determinadores del crimen, expertos sostienen que hay vacíos importantes:
¿Por qué se permitió un acto público sin medidas de seguridad adecuadas?
¿Cómo consiguió un menor de edad acceso a un arma letal en una zona tan vigilada?
¿Qué papel juegan los capturados realmente y por qué la Fiscalía ha sido tan reservada?
El país espera la verdad.
Símbolo de una Colombia resiliente
Con 39 años y un apellido de peso, Miguel Uribe es una figura que simboliza una generación de políticos con una agenda firme contra el populismo, pero también con un discurso renovado dentro de la derecha tradicional. Su ataque no solo fue contra un hombre, fue contra una corriente de pensamiento. Y por eso duele tanto en un país que sigue buscando la paz.
Senador de la república y precandidato a la presidencia de Colombia. Crédito: Colprensa
Una fecha que no debería repetirse
Este 7 de agosto, cuando Colombia conmemora la Batalla de Boyacá, otra lucha silenciosa se libra en una habitación de hospital. No hay himnos ni fusiles. Hay monitores, plegarias y respiradores.
La historia de Miguel Uribe aún no está escrita del todo. Pero lo que queda claro es que, pase lo que pase, su ausencia, presente, ya ha marcado una grieta en la política colombiana y en el alma de su familia.
“Gracias Dios, ayúdame más”, escribió hoy su esposa. Y con ella, un país entero repite esa oración, esperando no solo que despierte Miguel… sino también la justicia.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López