Periodista Digital
En el día del Orgullo LGBTIQ+, hacen llamado para proteger la vida y garantizar sus derechos


La década de los 60’s estuvo marcada por expresiones de rechazo y manifestaciones a nivel mundial, asesinatos masivos en contra de estudiantes como la masacre de Tlatelolco en Ciudad de México en el 68 o la revolución de mayo de ese mismo año en París, Francia.
Fue al término de esta época en donde, en medio de rechazos, las comunidades diversas LGBTI iniciaron con expresiones y movilizaciones en ciudades de Estados Unidos, un movimiento para reivindicar su condición y exigir respeto.
Movilizaciones que nacieron el 28 de junio de 1969 luego de un procedimiento policial al interior de un bar en Nueva York, donde los miembros de esta comunidad fueron humillados y sometidos a malos tratos por parte de los oficiales. Este hecho dio inicio a lo que hoy se conoce como el ‘Pride Day’ o Día del Orgullo LGBTIQ+.
Casi 60 años después de esta situación, aunque el mundo vive en constante cambio y aceptación ante las diferencias, en Colombia se conocieron cifras y hechos puntuales que están mostrando un panorama preocupante.
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en lo corrido del 2025, 42 personas de la comunidad LGBTIQ+ han sido asesinadas en el país. Casos como el de Nawar Jiménez en El Carmen de Bolívar o el atroz crimen contra Sara Millerey en Medellín, son algunos de los hechos que reflejan el preocupante panorama que vive esta comunidad.
Llamado a la protección de la vida
En medio de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo, la Justicia Transicional, JEP, hizo un llamado al Estado y a las entidades nacionales y territoriales para adoptar medidas que permitan la protección de la vida, integridad y dignidad de las personas de las comunidades diversas.
De acuerdo con la JEP, la participación de la comunidad LGBTIQ+, sus testimonios y experiencias de vida, son fundamentales para avanzar en las investigaciones y procesos para sancionar a los responsables de crímenes y violencia en su contra.
Cada voz y liderazgo LGBTIQ+ silenciados representan no solo la pérdida de una vida, sino también la ruptura de procesos comunitarios y de reconstrucción del tejido social, en un país que necesita ser más incluyente
Para la JEP, es evidente que las organizaciones armadas, aún ejercen discriminaciones estructurales, incluso en contra de las personas trans.
En las diferentes investigaciones que lleva la Sala de Reconocimiento de Verdad, víctimas trans han denunciado discriminación sistemática, persecución y graves violaciones a sus derechos humanos.
Los ataques y asesinatos sistemáticos no son tema del pasado. Aunque en el Caso 03, sobre los falsos positivos, se documentaron operaciones en Casanare por parte de la Brigada XVI del Ejército para suprimir a las personas diversas, estas violencias se mantienen en la actualidad.
La Justicia Transicional asegura que sobre estas personas se continúan ejerciendo formas de violencia como abusos sexuales, torturas y crímenes de prejuicio con un propósito claro, como lo advertía la Comisión de Género de la JEP en un concepto de 2021.
enviar un mensaje a la comunidad consistente en que quien pensara y actuara de forma análoga, correría la misma suerte
Le puede interesar:
Más y más coca: 67 % de los cultivos mundiales están en Colombia
Día Internacional del Orgullo
En Bogotá, las autoridades se preparan para atender la convocatoria de la comunidad LGBTIQ+, quien en medio de este panorama saldrán a reivindicar su diversidad y exigir respeto por sus derechos. Una marcha se tomará el centro de la ciudad desde las 2:00 p.m. con rumbo a la Plaza de Bolívar.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López