Periodista Digital
Prográmese: Así será el desfile del 20 de julio en Bogotá


El amarillo, azul y rojo, que nos identifican a nivel mundial, están listos para ondear y brillar en los rostros de los y las colombianas que, con orgullo, saldrán a las calles este domingo a festejar los 215 años del grito de independencia de nuestro país.
Como es tradicional, además de las banderas que adornan las fachadas de viviendas y edificios en reconocimiento a los hechos ocurridos en una esquina de lo que hoy es la carrera séptima con calle 11 en Bogotá el 20 de julio de 1810, un desfile militar y una revista aérea, serán una muestra de soberanía de nuestra joven República.
Le puede interesar:
Paro arrocero: ¿por qué el gobierno no negocia con los agricultores?
Desfile militar
Encabezadas por el Ejército Nacional, las Fuerzas Militares harán una exhibición de las diferentes áreas de conocimiento y desarrollo militar que contribuyen, no solo a la lucha contra el crimen, sino a labores de investigación científica, ambiental e incluso en el desarrollo de infraestructura para el país.
Uno de los elementos que serán exhibidos en la muestra militar es el vehículo blindado ASV, utilizado en operaciones en departamentos como Cauca y Caquetá, donde el Estado evita el crecimiento de actores armados, grupos de narcotráfico y delincuencia común.
El cabo primero Dany González, será uno de los encargados de maniobrar este robusto vehículo que permite preservar la integridad de las tropas en medio de las operaciones en regiones apartadas. Estos vehículos, de 15 toneladas de peso, han sido utilizados por el Ejército en operaciones resientes, en zonas de alta conflictividad, como el Catatumbo en el Cauca.
Vehículos blindados ASV Ejército de Colombia
Quiero decirles a todos los colombianos que detrás de cada uniforme hay una persona que también siente, que ama y que está dispuesta a darlo todo por ustedes. Trabajemos juntos por este país.
Expresó el cabo primero González.
Restricciones y cierres viales
Como parte de las medidas adoptadas por las autoridades para el desarrollo del desfile militar, la Aeronáutica Civil autorizó el cierre del espacio aéreo en Bogotá el 20 de julio entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m. tiempo en el que se tiene proyectada la realización de la revista aérea por parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Esta medida implicará ajustes en los itinerarios de vuelo en el Aeropuerto El Dorado.
La @AerocivilCol informa que, con motivo de los actos conmemorativos del #20DeJulio –
— Aeronáutica Civil (@AerocivilCol) July 17, 2025
Día de la Independencia de Colombia, se han programado cierres temporales
del espacio aéreo en las ciudades de Bogotá y Santa Marta.
Estos son ⬇️ pic.twitter.com/6mMjjCVh6H
Así mismo, para el desarrollo del desfile militar, la Avenida Boyacá estará cerrada, en ambos sentidos, entre las calles 170 y la calle 80. La medida empezará a aplicar a partir de la media noche del sábado 19 de julio y hasta la finalización del desfile.
#Bogotá | A partir de este viernes a las 8:00 p.m. las autoridades implementarán cierres en la Avenida Boyacá, en el sector de Colina Campestre, para permitir las labores de ensayo y realización del desfile militar y de Policía del 20 de julio. Coronel John Silva, comandante de… pic.twitter.com/xzGHPYv1F5
— minuto60.com (@minuto60com) July 18, 2025
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López