Inicio / Colombia
26 de julio de 2025 - 2:32 p. m.
Actualizado - 26 de julio de 2025 - 2:33 p. m.

El Congreso citó a la ministra de Transporte a control político, ¿por qué?

Los directores de la ANI, Invías y Aerocivil también están invitados al debate de la Comisión VI de la Cámara de Representantes.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Ministra de Transporte recibe citación a debate de control político - Crédito: Colprensa

La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes recibió la petición oficial para adelantar un debate de control político contra la actual ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en una sesión a la que también tendrán que asistir los directores de entidades del sector transporte y el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco. 

Los funcionarios tendrán que responder varias preguntas relacionadas con el estado de las vías terciarias, así como el plan de transporte del departamento de Risaralda, cuyos representantes a la Cámara solicitaron el debate. 

Según el representante Alejandro García del partido Verde, él y sus compañeros de la bancada de Risaralda esperan “respuestas claras, cronogramas concretos y compromisos verificables. Desde febrero pedimos una mesa técnica con el Ministerio de Transporte y a hoy, seguimos sin respuesta. Este silencio institucional no puede seguir afectando la conectividad y la competitividad de Risaralda”. 

Las principales preocupaciones

Según el grupo de congresistas, su departamento no debería verse afectado por los cambios de administración en el Ministerio de Transporte y destacaron que, por ejemplo, el anterior ministro del ramo había avanzado en la inclusión de Risaralda dentro del trazado para el estudio de prefactibilidad del tren del Pacífico. El mismo presidente Petro, dicen los parlamentarios, se había comprometido con esta medida. 

Por otro lado, destacaron su preocupación por la gobernanza y financiación del programa Vías del Samán, un proyecto que presenta retrasos en las obras, mientras que la concesión para el Aeropuerto del Café se acabará en dos años y todavía no inician las obras. 

Así mismo, el documento que justifica la citación destaca, entre las preguntas para la ministra de Transporte y sus entidades adscritas, al “compromiso de mejoramiento de la vía Chocó-Risaralda”, que califican como una obra clave para la comunicación interdepartamental. 

La lista de ocho puntos incluye las nuevas obras del Aeropuerto Matecaña de Pereira, que requiere un nuevo puente aéreo, obras de modernización e incluso nuevas posiciones para los aviones. Recientemente, se aprobó el plan de inversión a 2050 para esta terminal aérea por la que transita el 75 % de los pasajeros aéreos del centro-occidente del país según los congresistas. 

Y es que, según la bancada de Risaralda en la Cámara de Representantes, la nueva ministra no se ha reunido con ellos para explicar los avances, proyectos y evaluaciones sobre estas y otras iniciativas de infraestructura del departamento, pese a que han solicitado una reunión en varias oportunidades.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso