Inicio / Colombia
1 de septiembre de 2025 - 1:36 p. m.
Actualizado - 1 de septiembre de 2025 - 3:28 p. m.

Radicada la consulta popular campesina en la Registraduría: ¿qué viene ahora?

El proyecto deberá llegar al Congreso de la República, donde se evaluará la viabilidad de convocar a los colombianos a las urnas.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El Congreso de la República, evaluará la viabilidad de convocatoria. - Crédito: Minuto60

Las comunidades campesinas dieron un paso histórico al radicar ante la Registraduría Nacional una propuesta de consulta popular que busca garantizar el acceso a la tierra y consolidar la reforma agraria como una verdadera política de Estado.

El anuncio se produjo tras una asamblea campesina realizada el fin de semana en Corferias, donde más de 1.000 participantes coincidieron en la necesidad de que el campesinado colombiano sea valorado y reconocido por las instituciones.

La iniciativa se fundamenta en el artículo 64 de la Constitución Política, que establece como deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra y reconocer al campesinado como sujeto de derechos y de especial protección.

El camino jurídico

Con la radicación ya hecha, la Registraduría dispone de ocho días hábiles para revisar la documentación y decidir si acepta el trámite. En caso de ser aprobado, el proceso avanzará hacia la recolección de al menos cuatro millones de firmas, requisito indispensable para impulsar la propuesta.

Superado este paso, el proyecto deberá llegar al Congreso de la República, donde se evaluará la viabilidad de convocar a los colombianos a las urnas para decidir sobre la consulta.

imagen dada

Radicada consulta popular campesina MIACOM

Voces campesinas

“A través de esta iniciativa buscamos que la consulta popular se haga realidad y, con ella, se reconozcan y materialicen los derechos de los campesinos colombianos”, señaló José William Orozco, líder campesino.

Por su parte, Angélica María Gutiérrez, directiva de la ANUC Nacional, aseguró a Minuto60 que la consulta “permitirá reivindicar los derechos de los campesinos de Colombia, el acceso a la tierra, los bienes y las vías rurales. Son los campesinos quienes garantizan la seguridad alimentaria del país”.

imagen dada

Superado este paso, el proyecto deberá llegar al Congreso de la República MIACOM

Una lucha que apenas comienza

El acto de radicación fue recibido con arengas y consignas que reflejaron la resiliencia del campesinado. Para sus líderes, este primer paso es un pequeño escalón hacia un objetivo mayor: mejorar la vida en el campo, trabajar en condiciones humanas, en tierras aptas para el cultivo y con el respaldo de un Estado que, a juicio de los voceros, avanza con lentitud en la consolidación de una reforma agraria estructural.

Aunque aún no existe una versión definitiva del cuestionario que sería sometido a los colombianos en una eventual consulta popular campesina, Minuto60 conoció cinco de las preguntas que ya cuentan con aprobación preliminar:

¿Está de acuerdo en que el Estado, a través de la Agencia Nacional de Tierras, recupere baldíos sin fase judicial, adquiera predios y disponga de bienes rurales incautados al narcotráfico, la corrupción y los grupos armados, para destinarlos a comunidades campesinas sin tierra, como estrategia para superar la desigualdad y la violencia?

¿Está de acuerdo en que el Estado transforme entidades y fortalezca programas, con participación directa del campesinado, para impulsar la producción, transformación y comercialización de los productos de la economía campesina, familiar y comunitaria, como estrategia para erradicar el hambre?

¿Está de acuerdo en que el Estado garantice la permanencia de comunidades campesinas en áreas ambientalmente protegidas, permitiéndoles participar en su ordenamiento y cuidado, con acompañamiento institucional, inversión pública y proyectos agroecológicos?

¿Está de acuerdo en que todas las instituciones del Estado aseguren la protección de los derechos del campesinado, sus territorios y su desarrollo integral, en cumplimiento del artículo 64 de la Constitución Política y con un enfoque de género?

¿Está de acuerdo en que el Estado establezca mecanismos especiales para la protección de la vida y la paz en el campo, en particular para salvaguardar a los liderazgos campesinos y ambientales?

Actualidad

Ciclistas denuncian riesgo en la Vuelta a España por protestas propalestinas

Por Gustavo Márquez Hernández

Habla Lorenzo: ¿Hay jugadores indispensables, Dayro será titular y Ospina se despide?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Colombia ya golea a Bolivia antes del pitazo inicial por eliminatorias

Por Gustavo Márquez Hernández

Ataque a embarcación procedente de Venezuela causa 11 muertes, esto dijo EE. UU.

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

En septiembre, endeudarse con la tarjeta de crédito le saldrá más barato

Por Angélica Gómez

Cundinamarca ofrece alivios en comparendos: descuentos hasta del 100% en intereses

Por Oscar Repiso

Disputa por elección de magistrado de la Corte Constitucional

Por María Fernanda Sierra

Juez suspendió deportación de niños guatemaltecos en Estados Unidos

Por Angélica Gómez