Periodista Digital
¿Qué se debería tener en cuenta para reglamentar circulación de vehículos eléctricos en ciclorrutas?


El pasado 17 de julio, el presidente Gustavo Petro sancionó la ley 2486 de 2025, la cual regula la circulación de vehículos eléctricos en las ciclorrutas del país.
La normativa establece que estos aparatos no deben superar los 1.000 vatios ni velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora, además de cumplir con parámetros como pesar máximo 60 kilos.
Puede leer: Expertos alertan riesgo de seguridad vial por ley que autoriza a ciclomotores transitar por ciclorrutas
El Ministerio de Transporte tiene un plazo de un año para establecer la reglamentación de estos vehículos eléctricos.
Mientras esto sucede, las alcaldías locales han implementado sus propias reglas, como en el caso de Bogotá, cuya Secretaría Distrital de Movilidad constituyó que mientras no exista la reglamentación de la cartera, seguirán sancionando a aquellos que pasen con vehículos eléctricos por las ciclorrutas de la capital.
¿Qué se debe tener en cuenta para la reglamentación?
Expertos sugieren que la cartera considere el definir las tipologías de los vehículos pequeños de hasta tres ruedas y el registro de los mismos ante los organismos de tránsito.
Expertos señalan que es clave establecer estándares en velocidad y seguridad. Freepik
Asimismo, señalan que es clave establecer estándares de la potencia máxima y que esta sea inferior a 1.000 vatios, (entre 300 y 400), para reducir riesgos.
Sobre la velocidad, los especialistas indican que esta no debería superar los 30 kilómetros por hora en zonas urbanas.
¿Qué pasa con el SOAT?
Los expertos señalan que el no exigir matrícula, licencia o SOAT como lo establece la ley actualmente afecta la atención a víctimas en caso de accidentes, debilitando así el sistema sanitario y dejando sin responsables en siniestros.
Precisan también que estos vehículos deberán circular en óptimas condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad. Lo cual incluye entre otros, dispositivos en la parte delantera que proyecten luz blanca y en la parte trasera que reflecte luz roja, direccionales, espejos retrovisores, placa y señal acústica”.
Lea también: “Bogotá tendrá que ceñirse a las reglas”: MinTransporte sobre ciclorrutas
Las reglas básicas que pone la ley
Edad mínima para su conducción de 16 años. Los niños de 12 a 16 solo podrán usarlos si van por ciclorruta.
No pueden movilizar a más de una persona simultáneamente. A menos que sea diseñado para hacerlo.
Está prohibida su circulación por la Red Vial Nacional, salvo en aquellos tramos que cuenten con ciclo-infraestructura, siempre que esta no haya sido restringida expresamente por la autoridad competente.
Aplicar las normas de tránsito: uso de casco, prendas retrorreflexivas.
No pueden transitar sobre las aceras o andenes, los lugares destinados a tránsito de peatones ni por aquellas vías donde las autoridades competentes lo prohíban.
Velocidad máxima permitida es de a 25 km/h en ciclo-infraestructura
40 km/h en las vías cuando no haya ciclorruta
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López