Periodista Digital
Cierran tres buques de empresa vinculada a Van Camp’s: ¿Cuál fue la razón?


El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, realizó una visita sorpresa a las instalaciones de Seatech en los muelles de Mamonal, Cartagena, empresa encargada de la producción y distribución del atún Van Camp’s. Durante la inspección, el ministerio detectó múltiples irregularidades que derivaron en el cierre temporal de tres de los cuatro buques revisados.
Según el ministro, la mayoría de los trabajadores de estos barcos carecían de contratos laborales, no contaban con protección ni seguridad social, y tampoco tenían cobertura en riesgos laborales. “Aquí ha habido episodios de incendio en uno de los buques, que ya estamos investigando, y por eso hemos decidido cerrar tres de esos barcos”, afirmó.
Le puede interesar: Procurador Eljach recorre la Sierra Nevada y presenta medidas para proteger comunidades indígenas
Visita del Mintrabajo a instalaciones de Van Camp’s en Cartagena. Ministerio del Trabajo
El operativo reveló además que varios trabajadores habían sido escondidos en una bodega y que algunos, incluidos los capitanes, no contaban con documentación laboral. “Nos encontramos con hechos absolutamente irregulares que podrían constituir un delito, los cuales estamos poniendo en conocimiento de la Fiscalía y de la Dirección de Trata de Personas del Ministerio del Interior”, explicó Sanguino.
Durante la inspección, el personal de la empresa intentó ocultar a los trabajadores para impedir que se documentaran las condiciones laborales. “Nos respondían con evasivas y luego nos enteramos, mediante imágenes y testimonios, que habían sido retenidos en una bodega”, indicó el ministro. Según Sanguino, estas acciones buscaban evitar que el ministerio registrara la realidad de las condiciones laborales de los trabajadores.
Le puede interesar: El mensaje de las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto sobre palestina tras regresar a Colombia con Petro
Van Camps opera 14 buques de bandera colombiana, pero tercerizó su contratación a través de LOGIMAR e ISACOL, diluyendo responsabilidades laborales. Esta práctica podría ser intermediación ilegal y dumping social. El Estado actúa: la dignidad no se terceriza. pic.twitter.com/aUNXTV6YrW
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) October 10, 2025
En consecuencia, los tres buques permanecerán sellados durante 10 días mientras los responsables de la contratación corrigen las irregularidades encontradas. Esta medida busca garantizar que se respeten los derechos y la dignidad de los empleados, algo que, según el ministro, debe cumplirse en todas las empresas del país.
El caso de Seatech no es aislado: varios trabajadores habían denunciado previamente irregularidades laborales, lo que llevó a la intervención del ministerio. La inspección demuestra la importancia de que las autoridades verifiquen las condiciones laborales en sectores críticos y de alta demanda, como el marítimo, asegurando que los derechos de los trabajadores sean respetados.
Actualidad

Crece el número de víctimas y daños por lluvias intensas en México
Por Oscar Repiso

¿Por qué cerró el Ministerio de Trabajo tres buques de Van Camp’s en Cartagena?
Por Oscar Repiso

Colombia avanza a semifinales del Mundial Sub-20 tras vencer 3-2 a España
Por Oscar Repiso

Sierra Nevada: Eljach presenta medidas para defender comunidades indígenas
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez