Periodista Digital
Alias El Calvo: la ficha clave que cayó en El Dorado y podría reconfigurar la violencia en Cali


Un hombre de paso apurado, actitud esquiva, y documentos con inconsistencias: Así cayó alias ‘El Calvo’, uno de los presuntos responsables de una ola de atentados en Cali que no solo dejó heridos, sino un mensaje claro: las disidencias no solo actúan en la selva. Tienen ciudad, logística, y ahora, más que nunca, están en disputa por el poder territorial urbano.
La captura se produjo en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, cuando el Grupo de Carga y Vuelos Chárter detectó su nerviosismo momentos antes de abordar un vuelo hacia Leticia. Al revisar sus datos personales, saltaron las alarmas: su edad no coincidía con la cédula que portaba. Una verificación más profunda reveló que tenía una orden de captura activa por tres delitos graves: concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado y maltrato animal.
Pero su prontuario va más allá de lo legal: representa una pieza operativa en una estructura que viene sembrando miedo en zonas específicas de Cali, especialmente en sectores populares donde la presencia estatal se diluye entre la marginalidad y la violencia.
#Bogotá | La Policía capturó en el aeropuerto El Dorado a un hombre de 32 años, conocido con el alias El Calvo, supuesto integrante de la comisión urbana del frente Franklin Benavides de las disidencias de las FARC.
El teniente coronel Wilson Torres, comandante de la estación de… pic.twitter.com/VHSeZCeAD2
Un patrón de guerra urbana
Alias ‘El Calvo’, presunto integrante del frente Franklin Benavides de las disidencias de las FARC, estaría implicado en al menos cuatro atentados con granadas en Cali. El más reciente, ocurrido el 17 de abril de 2025, tuvo como blanco el CAI de Policía Alfonso Bonilla Aragón, en la comuna 14.
Pero el episodio más simbólico, y quizá emocionalmente más impactante, se remonta al 29 de julio de 2023. Ese día, en un ataque contra el mismo CAI, murió ‘Max’, un perro considerado mascota del lugar, que acompañaba a los uniformados en turnos nocturnos y era reconocido por la comunidad. En esa misma jornada se registraron otros dos ataques: al CAI Mojica, donde la granada fue detonada de forma controlada, y a la Subestación de Policía de Puerto Remolino (Nariño), donde un uniformado resultó herido.
Las autoridades detectaron un patrón: los ataques no fueron fortuitos ni descoordinados. Por el contrario, muestran un accionar planificado, simultáneo, casi militarizado. Esto refuerza la tesis de que ‘El Calvo’ no era un simple ejecutor, sino un coordinador urbano, una especie de “línea media” que une a los mandos rurales de las disidencias con las células de acción urbana que ejecutan los atentados.
Alias ‘El Calvo’ abordó el vuelo directo a la justicia.
Fue detectado en el aeropuerto El Dorado, este presunto explosivista de las disidencias de las FARC fue capturado antes de escapar a Leticia.
Tenía una orden de captura por terrorismo agravado y concierto para delinquir. pic.twitter.com/PMzmXYWxkc
El cerebro urbano de una célula rural
El frente Franklin Benavides, con fuerte presencia en Nariño y el suroccidente del país, ha mutado con el paso del tiempo: pasó de ser una estructura rural a operar con intensidad en escenarios urbanos como Cali, Pasto e incluso Tumaco. La Policía sostiene que su brazo urbano ha perfeccionado el uso de artefactos de bajo costo y alto impacto, como granadas y cilindros, para realizar atentados simbólicos que paralizan a las instituciones.
Alias ‘El Calvo’ era uno de los encargados, según inteligencia, de mantener viva esa estrategia. Su presencia en Bogotá, y su intento de viajar a Leticia, una zona clave en rutas de narcotráfico y conexión con Brasil, podría indicar una reubicación o la apertura de nuevas operaciones logísticas.
Captura en el aeropuerto El Dorado de alias "El Calvo". Crédito - X: @PoliciaBogota
¿Qué sigue tras la captura?
Un juez de la República le impuso medida de aseguramiento en centro penitenciario. Sin embargo, las autoridades creen que su captura podría desencadenar dos escenarios:
Una desarticulación temporal de células urbanas, al carecer de un coordinador con experiencia.
Una ola de retaliaciones violentas, tanto para tapar vacíos como para enviar un mensaje a la fuerza pública.
Por eso, Cali permanece en alerta preventiva, especialmente en zonas como Mojica, El Retiro, Charco Azul y el oriente de la ciudad, donde las disidencias han intentado consolidar redes de reclutamiento y control.
Le puede interesar:
Estructura de Centro de Desarrollo Infantil en el Chocó a punto de colapsar
Un punto ciego: el componente animal
El cargo de maltrato animal agravado llama especialmente la atención. No suele estar vinculado a delitos de terrorismo. Sin embargo, el asesinato de una mascota policial, en medio de un ataque armado, puede ser interpretado no solo como daño colateral, sino como acto simbólico: un intento de desmoralizar a la tropa, afectando vínculos emocionales.
La inclusión de este cargo abre una arista jurídica y social poco explorada: ¿pueden considerarse los animales institucionales como víctimas del conflicto urbano? Una discusión que gana fuerza entre abogados penalistas y defensores de derechos animales.
La denuncia es la principal aliada de la seguridad, una sola llamada puede hacer la diferencia para denunciar hechos de hurto o emergencias.
Las 24/7 estamos atentos con las demás entidades distritales para atender tu llamado.
La seguridad debe ser un compromiso de todos. pic.twitter.com/B9Xuja5kgE
La seguridad no descansa
La Policía Nacional reafirmó su compromiso de continuar la ofensiva contra estructuras armadas ilegales en entornos urbanos, señalando que “la captura de alias ‘El Calvo’ es solo una parte de una estrategia más amplia para desarticular los tentáculos de la violencia planificada desde las ciudades”.
Mientras tanto, queda claro que las disidencias no operan solo con fusiles en la selva. Tienen operadores que se camuflan en la ciudad, que compran tiquetes de avión, que llevan granadas en mochilas comunes y que hacen parte de un conflicto que se reinventa a diario.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López