Inicio / Colombia
16 de octubre de 2025 - 9:39 a. m.
Actualizado - 16 de octubre de 2025 - 10:12 a. m.

Samuel Huertas obtiene beca completa tras puntaje perfecto en Saber 11

El logro de Samuel Huertas Moreno se ha convertido en un referente nacional sobre la calidad educativa en zonas apartadas.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Estudiante logra puntaje máximo y abre puertas a la universidad. - Crédito: Redes sociales

A sus 16 años, Samuel Roberto Huertas Moreno, estudiante del colegio público rural María Medina de Fosca, hizo historia al obtener puntaje perfecto de 500 sobre 500 en las Pruebas Saber 11. Este logro le permitirá acceder a una beca del 100 % para estudiar Física.

El colegio de Samuel hace parte del Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa (PROMCE), implementado por la Gobernación de Cundinamarca en más de 200 instituciones, con una inversión que pasó de $12.000 millones a casi $20.000 millones proyectados para 2026. La iniciativa busca elevar los estándares de aprendizaje, fortalecer la gestión escolar y consolidar comunidades educativas efectivas y participativas.

Le puede interesar: Icfes confirma que Juliana Guerrero no presentó el examen Saber Pro ni TyT

imagen dada

El joven de Fosca logra 500/500 y una beca completa para Física. - Crédito: Redes sociales

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó que el caso de Samuel “demuestra el impacto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, y el valor de los modelos pedagógicos exitosos que se consolidan en las instituciones rurales”.

“Un logro que nos llena de orgullo. Hemos insistido en brindar una educación con mayor calidad, adaptada a las nuevas tecnologías, y en fortalecer procesos eficientes de aprendizaje, lo que nos ha permitido escalar escaños en la tabla de puntajes en Colombia”, afirmó el gobernador en su cuenta de X.

El éxito de Samuel también fue reconocido por Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier, quien señaló que “casos como este motivan y refuerzan la intención de lograr que Cundinamarca sea el lugar con mejor educación pública del país para 2035”.

Talento y disciplina

Samuel es beneficiario del programa Talentos Excepcionales, una iniciativa de la Fundación Alquería Cavelier en alianza con la Gobernación de Cundinamarca y la Universidad de los Andes. El programa fortalece las habilidades académicas y socioemocionales de estudiantes destacados, brindándoles mentoría, formación avanzada y orientación profesional.

Desde sus primeros simulacros, donde obtuvo 366 puntos, hasta alcanzar el puntaje máximo tras dos años de formación, Samuel demostró constancia y disciplina, viajando cada semana desde Fosca hasta Mosquera o Facatativá para asistir a las sesiones presenciales.

La secretaria de Educación de Cundinamarca, Genny Milena Padilla, resaltó que este logro inspira a todo el departamento y refleja los avances de la educación pública hacia la calidad, la innovación y las oportunidades reales para los estudiantes.

El caso de Samuel evidencia la fuerza de las alianzas que transforman vidas: educación pública con respaldo institucional, compromiso familiar y apoyo del sector privado. La Gobernación de Cundinamarca, la Fundación Alquería Cavelier y la Universidad de los Andes seguirán acompañándolo para que cumpla su sueño de ingresar a la universidad con una beca completa para estudiar Física.

Actualidad

Pasaportes seguirán expidiéndose: Cancillería responde a demanda de la Procuraduría

Por Ma. Fernanda López

La Procuraduría con la lupa en La Guajira: cinco años en crisis

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La verdadera causa de muerte de la estrella mundial Diane Keaton

Por Andrés Marín Martínez

Tradición y humor colombiano llegan al corazón de EE. UU., ¿de qué se trata?

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez