Periodista Digital
Tres nuevos muertos: ¿Está Colombia preparada para enfrentar la guerra con drones?


Un nuevo y devastador ataque del ELN dejó tres soldados muertos y ocho heridos este domingo 20 de julio mientras Colombia conmemoraba su Independencia. El hecho se registró en la vereda Santa Rita, zona rural del municipio de El Carmen, Norte de Santander. Confirmado por el Ejército Nacional, este nuevo evento terrorista marca el más letal perpetrado con drones cargados de explosivos en la historia reciente del conflicto colombiano, y pone en evidencia una escalada preocupante en el uso de esta tecnología por parte de grupos armados ilegales.
La ofensiva fue ejecutada mediante el uso de tres drones que lanzaron seis granadas de manera remota sobre tropas del Batallón Especial Energético y Vial N.º 10, adscrito a la Fuerza de Tarea Vulcano. Las unidades militares se encontraban en operaciones en una zona estratégica para la protección de infraestructura energética y vial. Los soldados profesionales fueron identificados con los nombres de Jesús Alberto Sánchez Anaya (Atlántico), Jader Luis Calle Núñez (Sucre) y Héctor Miguel Ramos Olivera, quienes perdieron la vida en el ataque. Ocho militares más resultaron heridos, algunos de gravedad, y fueron evacuados para recibir atención médica.
Soldados asesinados en Norte de Santander Crédito - X: @COL_EJERCITO
Este atentado, calificado por el Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional como un “acto terrorista que viola el Derecho Internacional Humanitario”, pone en evidencia no solo la letalidad de esta práctica sino también la creciente amenaza que representa para las fuerzas del orden y las comunidades civiles.
El ministro de defensa Pedro Sánchez rechazó este ataque atribuido al ELN y envió un mensaje de condolencia a la familia de las víctimas.
El cartel del ELN vuelve a mostrar su miseria criminal asesinando a colombianos.
Con profundo dolor informamos que tres de nuestros soldados fueron asesinados tras un cobarde ataque con drones explosivos perpetrado por los criminales del cartel del ELN en El Carmen, Norte de… pic.twitter.com/juaqPcD2uH
Drones: nueva arma en el conflicto armado
Desde abril de 2024, el uso de drones por parte de grupos armados ilegales como el ELN y disidencias de las FARC, se ha incrementado de forma acelerada. Solo en lo que va del año, entre el 1 de enero y el 13 de julio de 2025, las Fuerzas Militares han registrado más de 94 ataques con drones explosivos, frente a los 42 ocurridos en el mismo periodo de 2024. Esto representa un aumento del 128%.
Los departamentos de Cauca y Norte de Santander, en particular las regiones del Catatumbo y el sur del país, se han convertido en epicentros de estos ataques. La Estructura Carlos Patiño, una de las disidencias más activas, ha perpetrado al menos 167 atentados con drones desde 2024. Por su parte, el ELN ha comenzado a adoptar esta estrategia con más frecuencia, como evidencia el ataque de este 20 de julio.
Los aparatos utilizados suelen ser drones comerciales de la marca DJI (modelo Matrice 300 y 350), capaces de transportar entre 1 y 2 kilos de explosivos. En algunos casos, los grupos armados los adaptan artesanalmente para lanzar proyectiles caseros o morteros modificados.
Manejo de drones con explosivos Crédito: Colprensa
Víctimas en aumento y amenaza a la población civil
Según cifras del Ejército Nacional, entre enero y julio de 2025, los ataques con drones han dejado al menos 43 militares heridos, frente a los 16 registrados en el mismo periodo de 2024. Además, seis civiles han muerto por esta modalidad, lo que pone de manifiesto el alto riesgo que enfrentan las comunidades rurales en zonas de conflicto.
Le puede interesar:
Ataque de drones con explosivos en Cauca: un militar pierde la vida
Un dato alarmante es que, de acuerdo con estimaciones militares, cada dron tiene capacidad de afectar en promedio a tres personas, por lo que se calcula que, desde abril de 2024, estos ataques han puesto en riesgo directo más de 588 vidas.
El conflicto armado colombiano, que por décadas ha recurrido a minas antipersonales, cilindros bomba y artefactos improvisados, se transforma ahora con el uso de nuevas tecnologías que permiten ataques remotos, silenciosos y difíciles de detectar. Como en el caso del reciente atentado en el municipio de El Carmen, estos dispositivos permiten a los grupos insurgentes golpear sin necesidad de contacto directo, lo que complica la reacción de las tropas.
Soldados corren con un herido, tras ataque del ELN Crédito: Colprensa
Respuesta del Estado: tardía e insuficiente
Aunque el Ministerio de Defensa ha empezado a adquirir sistemas antidrones, los expertos consideran que la respuesta ha sido tardía. Algunos sistemas, comprados por entidades territoriales a países como Singapur y Australia, han demostrado ser costosos e insuficientes para la dimensión del problema. A comienzos de junio, el Gobierno anunció la compra de equipos por valor de 25 millones de dólares a una empresa estadounidense, pero estos aún no han llegado al país.
“El uso de drones ha evolucionado de forma mucho más rápida que la capacidad del Estado para neutralizarlos”, advirtió Eric Saumeth, analista colombiano en temas de defensa. “No solo es una amenaza para las tropas, sino también para la seguridad nacional y los derechos humanos en territorios vulnerables”.
Hoy vestimos el alma de luto por la pérdida de tres de nuestros soldados profesionales, quienes fueron víctimas de un ataque terrorista perpetrado con un dron por el grupo armado organizado ELN en El Carmen, #NorteDeSantander.
Con dolor, honramos la memoria de:
🕊️ Jesús Alberto… pic.twitter.com/UbrRtr63zZ
Operaciones militares en la zona
Tras el ataque, el Ejército aseguró que mantiene operaciones en la región para ubicar a los responsables del atentado, y que no se suspenderán las misiones destinadas a proteger a la población civil y los activos estratégicos del país. Se han activado protocolos de atención médica y psicológica para los heridos y las familias de los soldados fallecidos, cuyos cuerpos ya fueron trasladados a sus regiones de origen.
Operaciones militares en Norte de Santander Crédito: Colprensa
Las Fuerzas Militares insistieron en el compromiso con la defensa del territorio y reiteraron el rechazo total al uso de tácticas terroristas que infringen las normas internacionales.
Este nuevo episodio evidencia la transformación del conflicto armado en Colombia y plantea desafíos urgentes para la seguridad nacional. El uso de drones modificados, lejos de ser un fenómeno aislado, se perfila como una de las principales amenazas para los próximos años, mientras las autoridades luchan por adaptarse a un escenario cada vez más complejo y tecnificado.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López