Periodista Digital
Así Vamos en Salud responde a críticas por su labor técnica


En medio del debate por la Reforma a la Salud en Colombia, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud reafirmó su independencia y rigor técnico tras los señalamientos del senador Wilson Arias.
La entidad destacó que su trabajo se basa en evidencia verificada, transparencia y pluralidad de voces, y que su participación en escenarios legislativos se limita a presentar análisis objetivos que fortalecen la toma de decisiones y el debate informado en salud.
Desde hace más de 20 años, Así Vamos en Salud analiza información pública y oficial para generar conocimiento útil y accesible para la ciudadanía y los responsables de la toma de decisiones. “Nuestra labor consiste en analizar información pública y validada, para generar conocimiento oportuno que ayude en la toma de decisiones en salud”, indicaron desde la organización.

Sus alianzas institucionales y metodología están publicadas y disponibles para consulta. Redes sociales
La entidad resaltó que sus principios institucionales transparencia, independencia, pluralidad de voces y conocimiento técnicos on fundamentales para un debate informado sobre políticas públicas.
“A lo largo de los años, hemos construido una reputación basada en el rigor metodológico y en el uso responsable de la evidencia”, afirmaron, señalando que entidades como la Corte Constitucional, la Procuraduría General de la Nación, el Congreso de la República y otros organismos de control solicitan sus análisis de manera periódica.
Trayectoria y reconocimiento
El centro de pensamiento ha sido referente en programas de formación académica y fuente de información para distintos agentes de política pública. Frente a los señalamientos del senador Arias, la organización rechazó las acusaciones y reiteró su disposición al diálogo institucional.
“Así Vamos en Salud ha sido invitado en múltiples ocasiones a audiencias públicas por la Comisión Séptima del Congreso, en las que nuestra única participación ha sido presentar análisis técnicos y evidencia pública”, aseguraron.
La entidad también aclaró que no ha participado en la redacción de proyectos o ponencias de reforma de ley y que no representa intereses individuales ni políticos. “Trabajamos por el bienestar de las personas y no defendemos agendas particulares”, afirmaron.

Así Vamos en Salud defiende su independencia y rigor técnico frente a los señalamientos. - Crédito:Freepik
Colaboraciones y gobernanza
Todas las colaboraciones de Así Vamos en Salud son públicas y pueden consultarse en su sitio web. La organización destacó que trabajar con diferentes actores del sistema no condiciona sus resultados ni implica defender agendas privadas. “El sector privado hace parte del sistema de salud colombiano y su participación no afecta nuestra independencia ni nuestra agenda”, puntualizó.
El centro de pensamiento también resaltó su modelo de gobernanza participativa, donde las decisiones se toman colectivamente a través de un Comité Directivo y un Comité Técnico con representantes de diversos sectores, incluyendo usuarios y pacientes. Este esquema asegura una visión plural y centrada en el bienestar colectivo.
Defensa de la misión institucional
La entidad reafirmó su compromiso con la transparencia y la verificación pública: “El país puede tener la certeza de que nuestra misión continúa intacta: aportar datos claros, comprensibles y verificables que fortalezcan el análisis público y la participación ciudadana informada”, señalaron.
Asimismo, invitaron a cualquier persona, institución o actor social a consultar sus fuentes y metodología, y a sumarse a la conversación por un sistema de salud más equitativo, eficiente y humano.
“No aceptaremos afirmaciones que busquen poner en duda nuestra independencia, minimizar nuestro rigor metodológico o afectar la reputación que hemos construido con disciplina y evidencia”, concluyó la organización.
Quien apoyó la ponencia alternativa de Norma Hurtado, cobró 600.000 millones de pesos por 50.000 pacientes que ya habían muerto antes de los procedimientos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 30, 2025
No quieren que se reforme la salud para mantener estás vagabunderías con el dinero del pueblo. https://t.co/EDmH1kPmGw
El presidente Gustavo Petro se sumó a la discusión sobre la Reforma a la Salud mediante su cuenta de X, denunciando presuntas irregularidades en la ponencia alternativa de la senadora Norma Hurtado:
“Quien apoyó la ponencia alternativa de Norma Hurtado cobró $ 600.000 millones por 50.000 pacientes que ya habían muerto antes de los procedimientos. No quieren que se reforme la salud para mantener estas vagabunderías con el dinero del pueblo”, aseguró el mandatario.
La declaración de Petro añade presión al debate sobre la ética y la transparencia en la participación de actores externos en la formulación de políticas de salud en Colombia.
Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso



