Periodista Digital
Animales en emergencia: protocolo de atención de Ungrd no se está aplicando


Las fuertes lluvias que azotan a una amplia región del país no solo han dejado familias afectadas; los animales también están desprotegidos y el protocolo de atención, que se creó mediante una resolución de 2024, no se está aplicando.
La senadora Andrea Padilla, a través de sus redes sociales, denunció una falta de acción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para atender a los animales que han sido víctimas de inundaciones por cuenta de las lluvias.
Presidente @petrogustavo : el país está inundado, los animales se están muriendo o están siendo abandonados y la @UNGRD no aparece por ningún lado, pese a los protocolos que expidió (Resol. 1295/24) obligada por la acción de cumplimiento que interpusimos para que los animales… pic.twitter.com/qAhKfMTEe4
— Andrea Padilla Villarraga🐆 (@andreanimalidad) July 4, 2025
“Presidente Gustavo Petro, el país está inundado, los animales se están muriendo o están siendo abandonados y la Ungrd no aparece por ningún lado, pese a los protocolos que expidió (Resol. 1295/24) obligada por la acción de cumplimiento que interpusimos para que los animales fueran incluidos en la gestión del riesgo y en la atención de emergencias”, señala la congresista en una de sus redes sociales.
Municipios y gobernaciones a responder
Algunos de los municipios reportados por la congresista son Puerto Asís, departamento de Putumayo; Granada, en el departamento de Meta; Curillo, departamento de Caquetá, que por estos días enfrentan graves emergencias por la temporada invernal.
“Adoptar el Protocolo de atención para los animales en situaciones de emergencia, que tiene como objetivo general coordinar las acciones de respuesta y la toma de decisiones que propendan por la protección y bienestar de los animales de compañía, producción y silvestres del país, el cual hace parte integral del presente acto administrativo”, dice el objeto de la resolución 1295 del 19 de diciembre de 2024.
Esta norma, que aparentemente no se está cumpliendo, según la senadora Padilla, abarca la atención no solo de animales de compañía, sino que incluye a todos los animales que estén en peligro inminente o en situación de abandono durante la ola invernal.
Además, la resolución estableció que las alcaldías y gobernaciones del país tienen la responsabilidad de integrar el mencionado protocolo en su respectiva estrategia territorial de respuesta a emergencias, así como la implementación de las acciones necesarias para la protección y bienestar de los animales.
Desde la Sala de Crisis, la UNGRD lidera el Comité Nacional para el Manejo de Desastres, haciendo seguimiento a las emergencias provocadas por la primera temporada de lluvias en Colombia.
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) July 4, 2025
🔴 Emergencias en 31 de 32 departamentos
🔴 601 municipios afectados
🔴 Más de 100 mil… pic.twitter.com/SD6HQdnYCx
Por ahora la Ungrd solo ha entregado reporte de víctimas mortales, atención a familias damnificadas, viviendas afectadas y entrega de ayudas humanitarias en las regiones que están en alerta por cuenta de la primera temporada de lluvias en el país.
Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso