Inicio / Colombia
5 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:02 p. m.

Animales en emergencia: protocolo de atención de Ungrd no se está aplicando

Denuncian abandono institucional e incumplimiento de protocolo para atender a los animales en inundaciones.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Protocolo para atención de animales afectados por lluvia no se está cumpliendo. - Crédito: Colprensa.

Las fuertes lluvias que azotan a una amplia región del país no solo han dejado familias afectadas; los animales también están desprotegidos y el protocolo de atención, que se creó mediante una resolución de 2024, no se está aplicando.

La senadora Andrea Padilla, a través de sus redes sociales, denunció una falta de acción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para atender a los animales que han sido víctimas de inundaciones por cuenta de las lluvias.

“Presidente Gustavo Petro, el país está inundado, los animales se están muriendo o están siendo abandonados y la Ungrd no aparece por ningún lado, pese a los protocolos que expidió (Resol. 1295/24) obligada por la acción de cumplimiento que interpusimos para que los animales fueran incluidos en la gestión del riesgo y en la atención de emergencias”, señala la congresista en una de sus redes sociales.

Municipios y gobernaciones a responder

Algunos de los municipios reportados por la congresista son Puerto Asís, departamento de Putumayo; Granada, en el departamento de Meta; Curillo, departamento de Caquetá, que por estos días enfrentan graves emergencias por la temporada invernal.

“Adoptar el Protocolo de atención para los animales en situaciones de emergencia, que tiene como objetivo general coordinar las acciones de respuesta y la toma de decisiones que propendan por la protección y bienestar de los animales de compañía, producción y silvestres del país, el cual hace parte integral del presente acto administrativo”, dice el objeto de la resolución 1295 del 19 de diciembre de 2024.

Esta norma, que aparentemente no se está cumpliendo, según la senadora Padilla, abarca la atención no solo de animales de compañía, sino que incluye a todos los animales que estén en peligro inminente o en situación de abandono durante la ola invernal.

Además, la resolución estableció que las alcaldías y gobernaciones del país tienen la responsabilidad de integrar el mencionado protocolo en su respectiva estrategia territorial de respuesta a emergencias, así como la implementación de las acciones necesarias para la protección y bienestar de los animales.

Por ahora la Ungrd solo ha entregado reporte de víctimas mortales, atención a familias damnificadas, viviendas afectadas y entrega de ayudas humanitarias en las regiones que están en alerta por cuenta de la primera temporada de lluvias en el país.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López