Periodista Digital
Más y más coca: 67 % de los cultivos mundiales están en Colombia


La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) publicó su informe anual sobre las drogas a nivel mundial y confirmó que, además de que el consumo de drogas tuvo un aumento significativo, el mercado global de la cocaína superó sus propios récords. En este ítem, la organización le dio un puesto de responsabilidad a Colombia, pues el país posee el mayor porcentaje de cultivos de coca del mundo, cifra que ha venido en aumento en los últimos años.
Según el informe de la Unodc, las hectáreas de coca en Colombia no han dejado de crecer desde 2020. Ese año, los cultivos estuvieron por debajo de las 200.000 hectáreas; pero, a partir de 2021, han tenido un aumento progresivo, llegando a las 253.000 hectáreas en 2023. Esto representa el 67,3 % de los sembradíos a nivel mundial y está muy por encima del 24,7 % que posee Perú y el 8 % que tiene Bolivia. El mayor crecimiento se presentó en el suroeste del país, donde las disidencias tienen una presencia importante y mantienen el control.
Gráfico de hectáreas de coca a nivel mundial y toneladas de producción. Foto: ONU
Ahora bien, con respecto al consumo de cocaína, la publicación confirmó que 25 millones de personas hicieron uso del estupefaciente en 2023. Esto convirtió a la droga en la de mayor crecimiento en el mercado, disparando su producción a 3.708 toneladas, un 34 % más que lo producido en 2022. De esa cifra, Colombia lidera la producción con 2.600 toneladas. En Asia y África se están encontrando nuevos mercados, aunque América Latina sigue liderando la producción.
¿Cuáles son las drogas más consumidas a nivel mundial?
Según la ONU, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga ilícita en 2023, lo que equivale al 6 % de la población entre los 15 y los 65 años. El estupefaciente más consumido continúa siendo el cannabis, con 244 millones de consumidores. Por debajo se encuentran los opioides (61 millones), las anfetaminas (30,7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones).
La reacción de Petro al informe
En un evento en Ocaña, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro se refirió al informe de las Naciones Unidas y fue enfático en decir que es un análisis hecho desde el poder. Es más, hizo una analogía con la producción de whisky al norte del mundo y cómo nunca se ha investigado su producción ni las consecuencias que tiene en el mundo. El dirigente cuestionó la manera cómo lo europeos tratan el tema y aseguró que es una "trampilla para Colombia".
🇨🇴🍃 Petro sobre informe de la ONU:
— Revista PODER (@RevistaPODERcol) June 26, 2025
“Dicen que se duplicó la productividad por hectárea. Eso es una trampilla (…) La fumigación no sirve, el glifosato mata una cosecha, pero vuelve a nacer. Están haciendo negocio con el glifosato”.#Petro #ONU #Coca #Glifosato #Colombia pic.twitter.com/uGRA9yTOHG
Le puede interesar:
Petro, el cuarto presidente de Sudamérica con la peor imagen
Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López